Secciones

Estiman que las ventas del comercio en Puerto Montt cayeron al menos en un 3,2%

evaluación. Orlando Bahamonde, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo, realiza un

E-mail Compartir

Una disminución de al menos un 3,2% en cuanto a las ventas, se vivió en el sector comercio durante el último tiempo, de acuerdo a lo indicado en la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt.

Al respecto, el presidente de esta entidad, Orlando Bahamonde, explica que esta merma, que tiene que ver con que el sector se encuentra en una fase de pérdida del dinamismo en torno al 3,1 ó 3,2%, lo que va frenando y generando el que los inversionistas puedan realizar importaciones.

Bahamonde explica que este fenómeno se evidencia también a nivel nacional, en torno al 3,4%.

Y es que en este instante las ventas del comercio disminuyeron y se vive una desaceleración producto -en parte- de la incertidumbre que existe de parte del sector en las discusiones que llevan en el Congreso, principalmente, en lo que tiene que ver con la Reforma Tributaria.

Sin embargo, esperan que una vez que estén claras las reglas del juego, es decir; que se apruebe el proyecto, las ventas deberían comenzar a remontar de forma sostenida.

Y eso debería comenzar a vivirse a partir de noviembre.

Sin embargo, las ventas de ropa y de calzado, así como el sector de alimentos han sido quienes han mantenido su nivel de ventas durante este tiempo.

Sobre el aumento de los precios de las carnes, Bahamonde dice que tras reunirse con productores de las zonas de Aysén y Coyhaique 'siguen los bajos precios, cancelándose a los productores de esta zona', lo que indica que lo que ocurre con estos productos en la actualidad es 'transitorio' y muy parecido a lo que sucede con el rubro automotriz, en torno a que 'existe un sobrestock de carne'.

Otro tema que da vueltas en el sector es el que tiene que ver con la variación del precio del dólar ($563), aunque Bahamonde destaca que la tendencia al alza registrada durante el último tiempo no tendría impacto en las ventas del comercio ni tampoco en los precios.

Es así como explica que hasta el momento no hay un punto que afecte los precios con el alza del dólar y lo importante es que no se observa una baja ni una alza fuerte de la moneda norteamericana.

En el sector automotriz existe preocupación por lo que ocurra con el stock de vehículos, puesto que los reportes dan cuenta que han descendidos un 10% las ventas.

Entonces, el alza del dólar no influirá en los precios en la actualidad. Tampoco para quienes importan cosas, dado que hoy no existe un boom de importaciones, como las que se realizan para Navidad y que se hacen con bastante antelación.

Todo esto mientras el dólar no pase de los $600, ya que ahí podría haber un impacto.

Desde el sector automotriz, entre el año pasado y la actualidad, han bajado sus ventas en un 10% y los autos nuevos, modelos 2015, comienzan a venderse a partir de septiembre, por lo que les queda poco tiempo para vender el stock de nuevos 2014.

En esta misma situación se encuentran los artículos tecnológicos, como los celulares, 'donde existe un stock bastante grande y por lo mismo no subirán los precios producto del dólar'.

El mismo escenario se presenta para los electrodomésticos, que en la actualidad atraviesa por un momento de baja en cuanto a sus ventas en relación a lo que sucedía el año pasado.

Y si de importaciones se trata, el doctor en Ciencias Económicas de la U. de París y académico de la Universidad de Los Lagos, Jorge Weil, detalla que los productos de importación tienen un mayor precio si el dólar sube, tanto en las ventas directas en los supermercados como las que intercambian por comercio electrónico. Por lo mismo indica que si la apreciación del dólar es significativa y sostenida va a traducirse en una disminución de la importaciones y factor de estímulo para la micro y pequeña empresa nacional.