Secciones

Ex ministra Mariana Aylwin analizó la reforma educacional en Universidad San Sebastián

Crítica. La ex secretaria de Estado sostiene que proyecto

E-mail Compartir

Una postura crítica a la reforma educacional que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet, mostró la ex ministra de Educación, Mariana Aylwin.

La actual consejera regional por Santiago, que encabezó la cartera bajo la administración de Ricardo Lagos, llegó ayer hasta el aula magna del campus Pichi Pelluco de la Universidad San Sebastián (USS), para exponer su análisis del actual proceso ante más de doscientos asistentes.

'Se ha hecho evidente que la agenda de las reformas se ordene y se sepa hacia donde vamos a ir, porque hasta el momento los compromisos son muy genéricos', planteó.

Otra de las críticas de la ex secretaria de Estado y docente de historia y geografía, es que la iniciativa no apunta directamente a elevar la calidad.

'El proyecto inicial con el que partió el debate, a mi juicio, no apunta los temas más urgentes ni va en garantizar una educación de calidad, a lo mejor sí gratuita, pero tampoco compromete los recursos para ello', sostuvo.

Mariana Aylwin también apuntó a que hay una importante cuota de incertidumbre respecto a esta reforma, ya que falta claridad en la forma cómo se van a llevar adelante los cambios.

'Creo que nos merecemos como país tener una hoja de ruta clara, con prioridades y con un camino gradual. Nadie, en su sano juicio, puede creer que estas reformas se hacen en un sólo Gobierno. Eso no quiere decir que este Gobierno siente las bases para una reforma que perdure en el tiempo', indicó.

Respecto a la actividad, el vicerrector de la sede Puerto Montt de la USS, José Guillermo Leay, precisó que 'es parte del ciclo de charlas que nuestra universidad mantiene a lo largo del año, con el interés de ser una plataforma para la discusión y diálogo permanente en los temas contingentes y actuales del país'.

Moderno helicóptero llegó a apoyar rescates marítimos durante temporada invernal

Súper Puma. La aeronave está en período de prueba en la Quinta Zona Naval, en el marco de un plan de Directemar para incrementar la respuesta ante emergencias.

E-mail Compartir

En un naufragio muchas veces la ayuda vital llega desde el aire. Por ello arribó a Puerto Montt un moderno helicóptero naval AS-332L Súper Puma, para potenciar las capacidades de búsqueda y rescate en las regiones de Los Lagos y Aysén.

Ayer fue puesta a prueba la capacidad operativa de la aeronave en la bahía de la capital regional, en un ejercicio que simuló un rescate desde un buque siniestrado.

Cerca de las 11 horas, el Súper Puma, con la técnica de estableció un cordón de seguridad con el patrullero de servicios generales (PSG) Contramaestre Ortiz, que permitió el descenso de personal de rescate a la nave que simulaba sufrir una emergencia, para posteriormente izar a los presuntos náufragos.

'El ejercicio busca entrenar las capacidades de la tripulación del helicóptero, que está equipado para el rescate marítimo con sistemas de visión para operaciones nocturnas, camillas, canastillo de evacuación vertical y que cuenta con nadadores de rescate que permiten evacuar náufragos desde el agua', detalló el capitán de navío Ronald Baasch, jefe de estado mayor de la Quinta Zona Naval.

El oficial explicó que la llegada de la aeronave obedece a un 'plan de Directemar para apoyar a la Quinta Zona Naval durante el período de invierno en sus capacidades de rescate oceánico. Ello para extender actual capacidad operativa, ya que nuestro helicóptero de base, un AS-365 Dauphin, atiende emergencias en mares interiores y el Súper Puma nos permite efectuar rescates de larga distancia, nocturnos y en condiciones atmosféricas adversas'.

A lo largo del país, se registra un promedio anual de 122 emergencias marítimas, que requieren la acción de medios de rescate. De ellas, el 41% se presenta en las regiones de Los Lagos y Aysén, que es precisamente el territorio jurisdiccional de la Quinta Zona Naval.

Por ello, la Armada está desarrollando en Puerto Montt la marcha blanca de este plan de refuerzo de sus capacidades de rescate, motivo por el cual la unidad aérea permanecerá en la ciudad hasta la primera semana de agosto.

En cuanto a sus características, el helicóptero AS-332L Súper Puma tiene autonomía de vuelo de tres horas y media, equivalente a 300 kilómetros de radio de acción. Respecto a su capacidad, puede transportar a 12 pasajeros, más los miembros de la tripulación. La unidad fabricada por la empresa Eurocopter entró en servicio en la Armada de Chile el 4 de mayo de 2012.

12

3,5