Secciones

Espina: 'Estamos construyendo una propuesta por la paz social'

debate. El senador de Renovación Nacional reconoció que junto a las autoridades trabaja en una propuesta para intentar resolver la violencia que afecta a La Araucanía. También rechazó la 'confrontación' en este tema.

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional por La Araucanía, Alberto Espina, confirmó ayer que participa junto al Gobierno de 'una propuesta por la paz social' en la zona del conflicto mapuche. El parlamentario opositor agregó que no será parte de una campaña de confrontación, a raíz de la interpelación realizada el jueves al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, por su actuación en el control de la violencia en esa zona .

Durante la interpelación a Peñailillo en la Cámara Baja, realizada por el diputado y correligionario de Espina, José Manuel Edwards, el senador fue constantemente citado por el jefe de gabinete, quien aseguró que Espina había declarado que al intendente de la zona, Francisco Huenchumilla, 'hay que apoyarlo, porque está buscando una solución'.

El jefe del Comité de Senadores de RN dijo a radio ADN que 'cuando sostengo que una cosa es el derecho de los diputados de mi partido de interpelar -cosa que respaldo y me parece que tienen que cumplir con su deber- otra cosa es que no trabajemos con las autoridades del Gobierno de turno en este caso con el ministro del Interior, el intendente Huenchumilla para construir en conjunto con las comunidades mapuches y los agricultores un camino de solución respecto del tema del conflicto. Hemos estado trabajando intensamente en eso', aseguró el parlamentario.

El legislador confirmó que junto al Gobierno y 'contra viento y marea, y sabiendo que van a criticar desde mi sector y de algunas comunidades más radicalizadas, estamos construyendo lentamente y a más velocidad de lo que se cree, una propuesta por la paz social, que esperamos que podamos tenerla avanzada en los próximos tiempos y podemos proponerla al país'.

Respecto de la interpelación realizada por el diputado (RN) José Manuel Edwards, Espina dijo que 'francamente no voy a seguir en el camino de la confrontación, del enfrentamiento, para que pasemos de un Gobierno de derecha a uno izquierda vamos a interpelar y viceversa y los problemas siguen exactamente igual'.

En cuanto a las críticas que ha recibido desde su propio sector por esta postura, el senador de RN comentó que 'me parece sorprendente que haya gente que se enoje y que diga que yo eché a perder la interpelación. La eché a perder por querer seguir trabajando con las autoridades en la búsqueda de la paz de la región. O sea qué tengo qué hacer, ¿tengo que vivir peleado con el intendente, con el ministro del Interior?, tengo que cerrar filas', añadió el parlamentario por La Araucanía.

El ministro Peñailillo afirmó ayer que 'a nadie le gusta' que durante la administración del ex Presidente Piñera haya aumentado la violencia, 'pero son hechos reales y concretos' que hay que resolver.

El jefe de gabinete destacó la postura del senador Espina en esta materia. 'Yo sí veo una actitud desde la oposición en tratar este tema como un tema distinto, que hay que mirarlo con una mirada muy particular, y por lo tanto lo del intendente Huenchumilla va en la línea de lo que nosotros buscamos. El intendente Huenchumilla tiene todo el respaldo del Gobierno porque tiene un mandato para buscar la paz social, y la paz social se busca dialogando entre todos los actores. Creo que el senador Espina está en ese ámbito'.

El diputado (RN) José Manuel Edwards calificó como 'un rotundo éxito' la interpelación realizada al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en la Cámara.

2 horas

12

Víctimas

La Moneda rechaza discutir sobre futuro de Peñailillo como posible candidato

dichos. El ministro del Interior sostuvo que 'ya vendrá el tiempo para que esos temas se puedan debatir'.

E-mail Compartir

Tras la interpelación que realizó la oposición al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, surgieron comentarios positivos desde el oficialismo e incluso desde el exterior lo posicionaron como un posible presidenciable para las próximas elecciones de 2017.

Sin embargo, tanto el propio jefe de gabinete como el Gobierno tomaron distancia de esta discusión. Peñailillo sostuvo ayer que 'quiero ser muy categórico, me parece extemporáneo e irresponsable que a pocos meses de haber llegado al Gobierno, estemos hablando estos temas ahora'.

'Yo creo que la gente espera que cumplamos la palabra de lo que comprometimos en una elección que se produjo hace pocos meses, y ya vendrá el tiempo para que esos temas se puedan debatir, queda mucho tiempo, mientras tanto trabajemos por cumplir la palabra', indicó.

El vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, señaló que 'el ministro Peñailillo está haciendo un gran trabajo, pero este Gobierno recién lleva cuatro meses. Por lo tanto es a todas luces inoportuno comenzar a elucubrar sobre esa materia'.

'Tanto el ministro Peñailillo como todos los miembros del gabinete estamos concentrados en llevar adelante, bajo el liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet, un programa de transformaciones que va a permitir mejorar la vida de todos. Hoy es el momento de trabajar', concluyó el titular de la Secretaría General de Gobierno.

los elogios

El diario español El País publicó ayer en su sección Internacional un perfil acerca del titular de Interior. En el texto, ese medio cataloga al secretario de Estado como 'el hombre de confianza y el ministro más poderoso del nuevo Gobierno chileno de Michelle Bachelet'.

La misma publicación afirmó que 'ha quedado claro que es la voz ordenante que habla por la Presidenta'.

'Los chilenos no conocían ni siquiera el timbre de su voz porque, en los cuatro años en que acompañó a la Presidenta en su primera administración, actuó tal y como lo requiere la Mandataria socialista a su círculo: con una discreción y cautela que raya en el secretismo', describió el medio en el texto titulado 'El brazo ejecutor de la jefa'. 'Aunque Peñailillo no lo explícita, a estas alturas no es descartable que se anime a postular para suceder a Bachelet. Tendría seguramente a una gran aliada: la propia Presidenta', sentenció el artículo del diario español.