Secciones

Senado aprueba proyecto de acuerdo a favor de hospital para Puerto Varas

congreso. Trámite significa que la Presidenta será oficiada para que pida recursos al Minsal.

E-mail Compartir

Un paso más hacia la construcción de un hospital público, de mediana complejidad, dio Puerto Varas, luego que el Senado aprobara -con 20 votos a favor y dos abstenciones-, un proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta tramitar, a través del presupuesto del Ministerio de Salud (Minsal), los recursos para construir el esperado centro asistencial.

En general, la comunidad recibió con alegría la determinación de los parlamentarios que instala a nivel nacional la realidad de la comuna en cuanto a asistencia de salud. Sin embargo, el senador PS Rabindranath Quinteros llamó a tomar esta noticia con cautela, asegurando que si bien se trata de un avance, todavía queda camino por recorrer.

'Lo que se aprobó en la Cámara es un proyecto de acuerdo suscrito por mí y otros senadores, en que oficiamos a la Presidenta de la República para que solicite al Minsal, la incorporación del hospital de Puerto Varas dentro del presupuesto del próximo año. Esto es un avance positivo', comentó.

Y agregó que 'con el documento se sugiere a la Presidenta que oficie a la cartera; sin embargo, no es obligación que lo haga, pero generalmente se acogen estas peticiones. Después, el ministerio empieza a hacer las gestiones para conseguir los recursos. Por eso es importante que el Gobierno Regional también se involucre y diga que tiene la voluntad de poner recursos. Así, el proyecto se podría cofinanciar con una parte de recursos del Gobierno Regional y otra con recursos sectoriales'.

El también senador por la región, Iván Moreira (UDI), también valoró la votación a favor del hospital de Puerto Varas. 'Este acuerdo es un reconocimiento a una comunidad organizada, y el fruto del trabajo de la Agrupación Pro Hospital de Puerto Varas, quienes se merecen el crédito de este logro y que han luchado por la vía del diálogo para lograr su objetivo', adujo.

El senador fue claro en indicar que 'esperamos que este aumento de recursos para el Ministerio de Salud se defina este año, para iniciar prontamente los estudios y diseño de este hospital de mediana complejidad y no se postergue o atrase como otros proyectos de la cartera en la región'.

PRO HOSPITAL

Hace un poco más de seis meses que en Puerto Varas se formó la Agrupación Pro Hospital, integrada por un heterogéneo grupo de ciudadanos que se han encargado de instalar en el debate público lo que, para ellos, es una necesidad impostergable.

Uno de sus dirigentes, Foch Metayer, expresa la satisfacción que se vive dentro de la agrupación con lo determinado por los senadores.

'La sonrisa no se nos va a ir en mucho tiempo. Esta fue una gestión realizada en un 100% por la Agrupación Pro Hospital. El senador Quinteros, apenas se aprobó el proyecto de acuerdo, nos envió una nota para contarnos. Así que felices porque los parlamentarios vinieron acá y se preocuparon de la realidad de Puerto Varas', subrayó.

Y agrega que 'desde que nos constituimos hemos dado una serie de pasos y golpeado muchas puertas. Una de ellas fue que el 15 de mayo supimos que venía a la zona el senador (Carlos) Bianchi y le solicitamos una reunión. Nos juntamos, nos escuchó y nos dijo que lo que convenía era firmar un proyecto de acuerdo con otros senadores para pedir un Hospital Público para Puerto Varas. La verdad es que uno piensa que tras esas reuniones no pasará nada, pero nos equivocamos, porque pasaron exactamente cinco días y el 20 de mayo se firmó este proyecto de acuerdo con los senadores Horvath, Quinteros y Bianchi. Luego se presentó en el Senado y la votación salió a nuestro favor'.

MUNICIPIO

Desde el municipio, la primera autoridad comunal, Álvaro Berger, se toma con mucho entusiasmo esta aprobación y dice que responde a una serie de gestiones que se iniciaron hace un año y medio.

Además reitera el compromiso que mantiene con la comunidad de mejorar la salud pública durante su administración. 'Esta es una tremenda noticia que nos estimula como municipio y como comunidad. Es un avance significativo que el Senado haya aprobado un proyecto para que se considere que, en el presupuesto del próximo año, una cantidad de recursos se destinen al Hospital de Puerto Varas', expresó.

'Hace un año y medio que empezamos a instalar este tema en la agenda pública y dijimos que era necesario para la comunidad de Puerto Varas contar con un hospital de las complejidades que se requieran. Esto nos alienta a seguir realizando las gestiones correspondientes; hay que sensibilizar a la ministra y subsecretaría de Salud y, por supuesto, a la Presidenta que se ha mantenido comprometida con este proyecto. Tenemos claro que Puerto Varas se merece mejorar su calidad de atención y esto lo vamos a lograr con la construcción de este hospital', puntualiza el edil.

PROYECTO

Lo que la agrupación Pro Hospital de Puerto Varas solicita, de manera concreta, es que se construya un hospital público de mediana complejidad en la comuna y que este se destine a la atención de los puertovarinos, así como también de los habitantes de las zonas aledañas que no tienen centro de salud o que sólo cuentan con asistencia primaria.

Cochamó y los Muermos, por ejemplo, no tienen hospital y Puerto Varas es la ciudad más cercana a ellas, vía terrestre.

Al respecto, Foch Metayer asegura que 'el hospital público de mediana complejidad que solicitamos es para que cubra las deficiencias no sólo en Puerto Varas, sino que también de los sectores cercanos, que son los que hoy día cubre el convenio que Servicio de Salud mantiene con la Clínica Alemana, donde se atiende a pacientes de Frutillar, Llanquihue, Fresia, etc… La capacidad de Puerto Montt no alcanza a cubrir esta demanda', explica el dirigente de la Agrupación Pro Hospital.

El doctor Enrique Paris, presidente nacional del Colegio Médico, dijo que 'el proyecto tiene que ser evaluado en relación a las necesidades de la población (...). Chile, según los parámetros de la Ocde, tiene un déficit importante de camas que asciende a un 50%; por ello toda acción que signifique un aumento de camas es positiva'.