Secciones

Doctor Paris imparte charla en curso de emergencias químicas

Internacional. Director del Cituc llegó a actividad organizada por Bomberos.

E-mail Compartir

El presidente del Colegio Médico y director del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc), Enrique Paris, impartió ayer una charla en el marco del curso Respuesta a Emergencias Químicas Nivel Operador, que es organizado por la segunda Compañía de Bomberos Germania de Puerto Montt.

'Este es un esfuerzo muy grande, que tiene como finalidad preparar a los bomberos a enfrentarse a accidentes químicos y biológicos, que pueden causar graves daños en su salud e incluso cobrarles la vida; por lo tanto, prepararlos a enfrentar un incendio con gases tóxicos o pacientes intoxicados me parece fundamental', explicó el profesional que por tercera vez participa como invitado de esta actividad.

Dentro de los contenidos abordados por el doctor Paris en la versión número 11 del curso de carácter internacional y que ya ha preparado a 450 personas de Chile, Ecuador, Venezuela y Argentina, están las intoxicaciones por toxinas biológicas y bacterianas, virus, gases, cianuro y otros elementos que puede enfrentar un bombero durante un incendio o un accidente químico.

Este curso es el único certificado en Chile por el Ministerio del Medio Ambiente.

En cuanto a los materiales con el que cuenta el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt para enfrentar este tipo de emergencias, el comandante Martín Ercoreca precisó que actualmente 'hay un proyecto que elaboramos con el apoyo de la Gobernación Provincial de Llanquihue, para renovar nuestro equipamiento de materiales peligrosos'.

El jefe bomberil precisó que se están solicitando cerca de 130 millones de pesos al Gobierno Regional de Los Lagos, para 'contar con trajes nuevos, ya que los que están actualmente en uso tienen más de 10 años y están llegando al tope de su vida útil'.

Ercoreca indicó además que se hace necesario contar con elementos de última tecnología en materia de detección, ya que es un campo que presenta avances año a año.

Instructor fallece tras sufrir infarto cuando daba curso a bomberos

Impacto. Experto trabajaba en empresa de manejo de emergencias.

E-mail Compartir

Impacto causó entre los participantes del curso Respuesta a Emergencias Químicas Nivel Operador, el deceso de uno de sus instructores luego que se desplomara repentinamente al interior de la sala de clases.

Cerca de las 16.30 horas, Hernán Yaitul Aravena (48), funcionario de la empresa de manejo de emergencias Suatrans, con domicilio en Los Ángeles -y que llegó a Puerto Montt para impartir la clase de flameo de gases- ,sintió los síntomas de la afección cardiaca en la sala ubicada en el tercer piso del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción.

De inmediato, se solicitó la asistencia de la unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, desde donde llamaron una ambulancia del SAMU, que trasladó a Yaitul al Hospital de Puerto Montt, donde falleció.

Producción local busca mitigar escasez de pellets para estufas

Calefacción. Falta del insumo se hace notar en la zona. Emprendedor de

ltoledomora@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Tras el explosivo incremento en la demanda de pellets para calefacción, un emprendedor puertovarino está apostando en producir 40 toneladas mensuales del producto para asegurar el abastecimiento en la provincia.

Alejandro Sandoval, propietario de la empresa Pellet Austral, observó la alta demanda en la zona y decidió instalar una planta productora.

'La próxima semana esperamos tener la primera producción de pellets, nuestra proyección es superar las 40 toneladas al mes. La totalidad de nuestro producto será distribuido a través de la empresa Asse Servicios, y esperamos contribuir a asegurar la disponibilidad de este combustible en la provincia, ya que estamos en conversaciones para a fin de año de importar una planta completa, con el fin de doblar o triplicar la producción para mediados de 2015', dijo.

Sandoval, quien asegura que la planta ubicada en Colonia Río Sur (distante a 30 kilómetros de Puerto Varas en los faldeos del volcán Calbuco), será la primera de su tipo en la zona, explicó que las materias primas provienen del sector.

'Estamos comprando aserrín a los pequeños productores madereros locales; además contamos con un plan de manejo para el raleo de un bosque nativo que se ubica en un predio propio', contó.

En cuanto al proceso de fabricación, el emprendedor explicó que para obtener un pellet de primera calidad es necesario que la materia prima esté seca. 'El ramaje y el producto del raleo se convierte en chip, el que al igual que el aserrín se deja secar en un sistema diseñado por nosotros mismos. Esto luego se muele y de allí de se procesa con la prensa pelletizadora para obtener el producto', explicó.

La primera producción de Pellet Austral llegará precisamente en pleno invierno y cuando la escasez del combustible se hace notar.

Hervat Bachler es propietario de la empresa Puerto Pellets. Distribuye en promedio 38 toneladas al mes de producto a clientes de Puerto Montt y Puerto Varas, que realizan sus pedidos vía telefónica o por internet.

'Llevo tres semanas sin stock y no tengo fecha de confirmación para cuando me podían enviar más producto. El mercado creció muy rápido en muy poco tiempo, fuera de toda proyección', cuenta.

Similar es la situación de la Power Pellets, que también realiza entregas a domicilio por pedidos vía web.

'Esta escasez de pellets tiene su origen en el explosivo crecimiento de la demanda. Cuando la población conoció las ventajas económicas, ambientales y de limpieza de la calefacción a pellet, se produjo un boom en la instalación de las estufas para lo cual no estábamos preparados; el mismo fenómeno se vivió hace algunos años en Europa. En todo caso, la falta de combustible es un tema puntual que se va a solucionar, ya que Ecomás, que es mi proveedor y uno de los fabricantes más grandes de pellets en el país, triplicará su producción para el próximo año', explicó Rafael Martínez, propietario de la distribuidora.

El valor del kilo de pellets bordea los $200. Una casa habitación de 140 m2 consume en promedio 500 gramos hora. Se trata de un combustible que no contamina.

40

200