Secciones

Exportaciones favorecidas con efectos del precio del dólar

Región. En SalmonChile dicen que aumento del tipo de cambio constituye una buena noticia, mientras que seremi de Economía agrega al sector agrícola.

E-mail Compartir

El sector exportador aparece como el principal beneficiado con la fluctuación del precio del dólar, que en estos momentos llegó a los $563, aunque durante los últimos cuatro días se registraron bajas moderadas.

En este escenario, una de las áreas económicas productivas de esta región, que se ven beneficiadas, es la salmonera y también la agrícola.

Es así como Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, comenta que 'el aumento del tipo de cambio es una buena noticia, ya que si bien alrededor del 70% de nuestros costos están en dólares, el resultado neto mejora los retornos para el sector, generando mejores índices financieros, y otorgando una mayor competitividad y estabilidad.'

En tanto, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, sostiene que el alza que ha tenido el dólar este año se explica fundamentalmente por una política monetaria expansiva que ha realizado el Banco Central, rebajando tasas durante los últimos meses.

Lo anterior -según dice- tiene que ver con el objetivo de impulsar la economía; sin embargo, añade que ello trae una presión moderada alcista del tipo cambio.

Detalla que el que el precio del dólar suba significa que su valor se aprecia con respecto al peso chileno y eso también se explica porque la economía de Estados Unidos está comenzando a recuperarse, por lo que su moneda tiende a rescatar su valor.

Sobre las implicancias en la zona de esta tendencia de la moneda norteamericana, la seremi de Economía destaca al sector exportador y en ese sentido las industrias acuícola y agrícola se verán beneficiadas.

Esto, porque sus productos son pagados en dólares, y al tener éste un mayor valor, afectará positivamente a la competitividad del sector.

Sin embargo, el efecto negativo se produce en los bienes importados, los cuales -según explica Muñoz- compran en dólares y podrían 'efectivamente tener alzas moderadas, entre ellos el precio del petróleo'.

Por ello, el Ministerio de Economía está trabajando en medidas que hagan frente a esta situación, como el nuevo sistema Mepco (Mecanismo Estabilización Precios de Combustibles), además de medidas para reactivar la economía como la Agenda de Productividad Innovación y Crecimiento.

Asimismo, agrega que el aumento de esta moneda se debe en alguna medida a la baja en las tasas de interés del Banco Central, que busca reactivar la economía, ya que con ello se reduce el costo de la inversión al poder acceder a préstamos con tasa de interés más bajas. En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, Orlando Bahamonde, descarta que el alza del dólar no va a influir en los precios en estos momentos, dado que no se han registrado importaciones, como las de juguetes para la Navidad, que muchas veces se realizan con bastante antelación.

Proyecto busca aumentar las plazas de la PDI en 1.800

seguridad. Ocurrencia de delitos violentos llevaría a tomar esta medida.

E-mail Compartir

Como un avance y una necesidad para la seguridad ciudadana del país, calificó el diputado Felipe De Mussy la materia presupuestaria y financiera que alcanza gradualmente (2015 hasta 2020) a más de $21 mil millones vista en la Comisión de Hacienda y que apunta a aumentar la gestión operativa de la Policía de Investigaciones (PDI), asegurando y ampliando su capacidad de respuesta a las crecientes demandas de la ciudadanía por mayores niveles de seguridad.

Lo anterior propone 1.800 cargos de incremento, de acuerdo al proyecto de ley recién citado.

De Mussy, en tanto, indica que se requieren muchas plazas más con la preparación especializada de policías, atendiendo a la variación de los delitos, cada vez más violentos y utilizando alta tecnología en algunos casos, cuestiones, dijo, 'que preocupan a la gente, por su seguridad, tranquilidad y la de sus familias en general, de tal forma me parece muy bien el inicio de este proyecto, esperando que pronto pueda ser realidad, ya que la Policía de Investigaciones es un brazo muy fundamental de la justicia junto a Carabineros de Chile, para entregar una de las necesidades más pedidas por la gente que es la seguridad', remarcó.

En el mismo proyecto también se incluye y se cuentan entre las plazas, la creación de la planta de la Policía de Investigaciones de Chile, específicamente en la Planta de Apoyo Científico Técnico, como nuevo escalafón con 600 cupos, denominado 'Profesionales Peritos', para reforzar la labor científico -técnica que desarrollan peritos y que van en apoyo directo a la investigación criminal y colaboración con medios de pruebas que requiere el actual sistema procesal penal. 'Los bombazos de los últimos días, los ataques violentos a personas y a la propia policía en La Araucanía, por ejemplo, son hechos que nos mantienen preocupados y se deben establecer mecanismos para su combate'. La iniciativa del ejecutivo fue aprobada por dicha comisión de la Cámara de Diputados y ahora se espera pronto pase en tabla a la sala para ser debatido y aprobado en el Congreso Nacional.