Secciones

Bomberos espera reemplazar campaña del sobre con aportes a través de boleta de Essal

Cooperación. Apuesta de los voluntarios de Puerto Montt busca recaudar más de 52 millones de pesos anuales

ltoledom@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt espera que esta sea su última campaña del sobre. Los 'chicos buenos' están modernizando su sistema para recibir los aportes de la comunidad, y ahora se pueden realizar donaciones a través de la cuenta del agua potable, que emite Essal.

El superintendente, Martín Ercoreca von Bischoffshausen, explicó que 'esperamos que la recepción de donativos vía Essal pueda reemplazar nuestra tradicional campaña del sobre, y si es así este 2014 sería la última vez que un voluntario golpea las puertas de los hogares puertomontinos para solicitar la ayuda solidaria'.

El jefe bomberil precisó que con el sobre, campaña que cumple más de cuatro décadas en la capital regional, el año pasado se recaudaron más de 52 millones de pesos. Este año 2014 se entregaron 23 mil sobres en Puerto Montt y hasta el momento se han contabilizado aportes por más de 32 millones de pesos, faltando aún recoger y abrir 10 mil de estos contenedores de papel.

'Pretendemos que la sumatoria de los aportes entregados durante los 12 meses del año a través de la boleta de Essal, al menos igualen lo recaudado con los sobres. Aquellas personas que necesiten un certificado para descontar este aporte a Bomberos de sus impuestos, también pueden solicitarlo', recalcó Ercoreca.

En cuanto a la utilización de los recursos, el superintendente precisó que los fondos recaudados por la campaña del sobre, la rifa y con la boleta de Essal están incorporados en el presupuesto anual de la institución.

'Estos aportes nos permiten proyectar inversiones en material mayor y menor, y la adquisición de combustible e insumos necesarios para atender las emergencias', dijo.

Aunque el superintendente agradece los aportes solidarios de la comunidad, al analizar los datos entregados por Bomberos se obtiene la realidad de los aportes de las familias puertomontinas a la institución.

En 2013 se entregaron sobres a 23 mil hogares y empresas de la capital regional, con los cuales se recaudaron 52 millones de pesos. Esto arroja que por cada sobre se entregaron 2 mil 260 pesos, equivalente a $188 mensuales.

A través de la boleta de la sanitaria, el monto mínimo de aporte mensual a Bomberos es de $300.

Para materializar la contribución, el gerente general de Essal, Hernán König, informó que 'los clientes pueden acercarse a las oficinas de nuestra empresa y firmar un convenio mandato por el monto que estimen conveniente, descargar el formulario de nuestra página web www.essal.cl o concurrir al cuartel de Bomberos más cercano y llenar el formulario'.

En la sanitaria explicaron que los recursos recolectados nunca ingresan a la contabilidad de la empresa, ya que al ser recaudados en la cuenta del cliente, son transferidos íntegramente a la cuenta bancaria del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

'Este sistema se ha implementado de manera exitosa y y desde hace varios años en ciudades como Paillaco, Ancud, Castro y Puerto Varas, ayudando a financiar la labor de sus respectivos cuerpos de bomberos', indicó el ejecutivo.

El nuevo sistema de recaudación, que está operativo desde marzo de este año, en Puerto Montt ha tenido un lento inicio. En el primer trimestre de su implementación no más de 300 hogares se han sumado a esta novedosa forma de ayudar a los 'chicos buenos'.

En promedio, los voluntarios de las diferentes compañías del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, realizan cinco salidas diarias entre emergencias y servicios.

'Hoy Bomberos no sólo apaga incendios. Atendemos emergencias químicas, accidentes vehiculares, derrumbes y servicios menores que van desde escapes de gas hasta desprendimiento de techumbres', destacó el comandante Martín Ercoreca Negrón.

52

300 pesos

Partió curso internacional de respuesta a emergencias químicas

Operadores. La actividad es impartida por la Segunda Compañía de Bomberos de Puerto Montt, la única certificada en Chile por el Ministerio del Medio Ambiente.

E-mail Compartir

Con un total de 27 alumnos, ocho de ellos provenientes del extranjero, comenzó ayer en Puerto Montt el curso Respuesta a Emergencias Químicas Nivel Operador.

La actividad de capacitación ofrecida por instructores de la Segunda Compañía de Bomberos Germania de la capital regional, busca desarrollar capacidades para el combate de emergencias químicas tales como derrame de hidrocarburos, fugas de gases, de ácidos corrosivos, incendios industriales, entre otros.

Daniel Hurtado, capitán de la compañía, explicó que 'esta es la versión número 11 del curso, que tiene un carácter internacional. Con nosotros se han capacitado más de 450 personas entre funcionarios de empresas, bomberos y entidades gubernamentales de Chile, Ecuador, Venezuela y Argentina'.

El oficial agregó que se trata de una actividad de primer nivel en Latinoamérica 'y estamos orgullosos de que se realice en Puerto Montt'.

El curso consta de un trabajo en aula y ejercicios prácticos, donde los alumnos enfrentarán emergencias simuladas tanto en ambientes industriales como posibles accidentes de tránsito con cargas peligrosas. 'El objetivo es que evalúen los riesgos, analicen las diferentes opciones de respuesta, y en base a ello controlen la emergencias con la mejor opción, todo bajo estándares de normas internacionales', explicó Hurtado.

Norman Lintz, otro de los instructores, abordó el reconocimiento, identificación y clasificación de los materiales peligrosos. 'En una situación real deberán ser capaces de reconocer la presencia de elementos peligrosos, identificarlos, para posteriormente clasificarlos según su categoría y así evaluar el riesgo y desarrollar una estrategia de respuesta'.

Ivonne Mansilla, seremi del Medio Ambiente (S), sostuvo que 'se trata de la única actividad de capacitación certificada por nuestra cartera en este nivel, que apunta al nivel operacional. Desde el año 2002 certificamos este curso porque nuestro ministerio cuenta con una política nacional de seguridad química, que busca reducir los riesgos en el manejo de sustancias peligrosas para proteger la salud y el medio ambiente. En esta política uno de los objetivos específicos es fortalecer la capacitación, investigación y difusión en seguridad química'.

Uno de los alumnos llegados desde el extranjero es el oficial ayudante de la Policía Provincial de Córdoba (Argentina), Fredy Ferreyra.

'En nuestro país la policía provincial cuenta con una especialidad de bomberos, y somos nosotros los que concurrimos a las diferentes emergencias. Hasta el momento, el curso ha sido buenísimo, con instructores de primer nivel. Es la segunda vez que miembros de nuestro equipo de la Brigada de Materiales Peligrosos (Brimap) participa en esta actividad', dijo el policía.

450

8