Secciones

El ministro de Educación matiza sus dichos por los años de gratuidad

postura. Nicolás Eyzaguirre aclaró que hubo un malentendido en su posición de aspirar a cuatro años de beneficio. Desde el Ejecutivo corrigieron su opinión y señalaron que no hay disputas ni voces disonantes en la materia.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, dijo que 'no se entendieron' sus declaraciones sobre gratuidad universitaria en cuatro años y que con esa postura se refería a lo que deberían durar las carreras. El secretario de Estado debió aclarar sus dichos luego de las fuertes críticas de diversos sectores en torno a la propuesta que planteó.

'Son dos ideas distintas: primero gratuidad en la educación; segundo, una conversación respecto de cuál debe ser la duración de las carreras universitarias', afirmó el ministro.

En una entrevista en El Mercurio, Eyzaguirre aseguró que 'cuatro años de estudio -lo que duraría un college - me parece un objetivo sensato de financiar para un país de US$ 20.000 per cápita. Lo que exceda a ese lapso debiera ser financiado con cargo a la renta futura del estudiante u otra forma equivalente. Eso compatibiliza correctamente gratuidad con esfuerzo personal'.

El secretario de Estado negó haber adelantado algún proyecto a futuro en este tema.

'En la medida en que se hayan mezclado los dos puntos es desafortunado, pero son dos puntos completamente distintos', insistió el titular del Mineduc.

El ministro de Interior, Rodrigo Peñailillo, debió precisar el mismo domingo que 'lo que dice el ministro (Eyzaguirre) tiene que ver con una primera aproximación, en ningún caso esa es la decisión final. Esta es una propuesta'.

desactivando la crisis

Las críticas, 'precisiones' y respaldo hacia Eyzaguirre no se hicieron esperar. El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, aseguró ayer que 'el derecho a la gratuidad universal será garantizado y resguardado en todos los niveles'.

El secretario de Estado respaldó la precisión del titular del Mineduc y añadió que 'hay que distinguir respecto del debate técnico, por ejemplo, respecto de la duración de las carreras universitarias, de los principios inspiradores de la reforma que está impulsando el Gobierno, que son en primer lugar calidad, gratuidad, fin al lucro y fin a la segregación'.

El presidente de la Democracia Cristiana y vocero de la Nueva Mayoría, el senador Ignacio Walker, aseguró que 'seguimos absolutamente en el mismo barco y en forma convergente en relación a los objetivos de la reforma'.

'El ministro Rodrigo Peñailillo ya ha aclarado suficiente lo que fue el significado de la entrevista del ministro Eyzaguirre ayer (domingo). Estamos en una etapa de debate legislativo, hay muchas propuestas pero no tenemos dos opiniones en cuanto a los objetivos de la reforma educacional', recalcó Walker.

El líder del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, dijo que el programa de Gobierno es claro en el tema de la gratuidad universal y que 'no ve razón alguna para que haya habido un cambio de opinión'.

El diputado oficialista reiteró que para todos los actores del bloque de Gobierno -en el que él también se incluyó- 'sería bueno tener una pausa de silencio y evitarnos este tipo de confrontaciones'.

'En la medida en que se hayan mezclado los dos puntos es desafortunado, pero son dos puntos completamente distintos'

'El derecho a la gratuidad universal será garantizado y resguardado en todos los niveles'

Senador Allamand: 'Tenemos una reforma profundamente confusa'

críticas. El parlamentario opositor dijo que el titular del Mineduc 'está completamente desautorizado'.

E-mail Compartir

El senador (RN) Andrés Allamand, integrante de la Comisión de Educación del Senado, apuntó a una supuesta 'crisis' de la reforma educacional del Gobierno, con 'un capitán completamente desautorizado'.

De acuerdo al parlamentario opositor, 'lo que el Gobierno debiera hacer es tomarse una pausa, quizás hacerle caso a Osvaldo Andrade, que todos se mantuvieran en silencio y que se inicie un proceso de reformulación de esta reforma. Tantas vueltas no corresponden en un tema tan importante como es precisamente la educación'.

Según el senador de RN, 'tenemos una reforma educacional profundamente confusa; un día dicen que se va a terminar con el financiamiento compartido, después se dice que durará 10 años y hoy lo alargan a 15; primero hablan de preferencia para las universidades públicas y después se dice que no será así; ayer (domingo) el ministro señala igualdad de trato para la educación pública y subvencionada, pero en la letra chica del proyecto presentado dice lo contrario'.

Allamand agregó que la reforma 'está en crisis y (tiene) un capitán completamente desautorizado. El ministro del Interior claramente le quitó el piso respecto de sus declaraciones'.

El presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva, emplazó a La Moneda a 'terminar con la confusión' en torno a la reforma educacional. Según Silva, 'hoy el país necesita claridad y un debate de verdad, por lo que esperamos que la Presidenta salga a hablar y plantee su opinión ante este nivel de confusión que ha demostrado el ministro (de Educación, Nicolás) Eyzaguirre'.

El timonel de la colectividad comentó que 'la confusión que tiene el propio ministro es una señal de que la reforma educacional cambió porque nos hemos reunido con 20 mil apoderados de todo Chile, y porque hemos generado un despertar social contra los cambios que afectan la libertad de las familias'.

'Ante tanta confusión, en que un ministro declara y luego aclara, otro ministro lo corrige y luego apoya, queremos hacer un emplazamiento y pedirle a la Presidenta de la República que hable de educación', recalcó Silva.

no a la letra chica

El jefe de la Bancada de diputados DC, Matías Walker, dijo que la Cámara Baja está abierta a debatir sobre la duración de las carreras. 'Las carreras en Chile duran más que en otros países como Europa o Estados Unidos. Pero el compromiso es claro, la gratuidad tiene que cumplir el 100% de los costos que tiene hoy un estudiante en nuestro país, sujeto por supuesto al cumplimiento de deberes académicos. Los diputados DC haremos valer este compromiso y no vamos a aceptar ninguna letra chica al respecto', aseguró el jefe parlamentario. Para Walker recordó que el programa de Gobierno compromete financiamiento para el 100% del costo universitario para el 70% de los estudiantes más vulnerables durante este Gobierno.