Secciones

Municipalidad comprará vehículos para atender a adultos mayores y a menores

Desde agosto. Esta iniciativa, que tendrá un costo de unos $350 millones al año, pretende otorgarle cobertura a quienes no pueden llegar a los centros de salud.

E-mail Compartir

Como una forma de brindarle una cobertura médica a la población de adultos mayores y a los menores de Puerto Montt, la municipalidad comprará cinco vehículos, con los que pretende llegar hasta los domicilios de quienes presentan algún problema para acceder hasta los centros de salud.

Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes explica que la idea es poder adquirir un móvil para cada uno de los consultorios con los que cuenta la capital regional.

A ello se suma también una inversión que se busca realizar en cuanto a contar con una mayor personal de profesionales y técnicos, dado que el objetivo es poder atender a las personas mayores de 70 años y niños menores de cinco años, que se encuentren en distintos sectores habitacionales y que requieran de una pronta atención.

Las estimaciones que manejan en el municipio es que al año se requerirán de unos 350 millones de pesos para la ejecución de esta iniciativa.

Para lo que queda de este año se proyectan invertir unos $140 millones, ya que la intención es poder partir en agosto con estas atenciones y luego de que sean aprobadas las modificaciones presupuestarias durante las sesiones de agosto.

Este tema fue abordado durante la última sesión del Concejo Municipal, que tuvo lugar durante la tarde del martes en dependencias de la Municipalidad de la capital regional.

La intención con esta inversión es que a través de estos medios se pueda llegar a las casas de quienes hoy se encuentran postrados o de menores que requiere de una atención especial.

Estas complicaciones además de otras que una persona que se encuentra en este rango puede presentar, llevan a que -muchas veces- les sea imposible poder trasladarse hacia los recintos de salud para poder conseguir una atención.

De acuerdo a lo expuesto en el Concejo, estos vehículos serían puestos a disposición del Servicio de Salud del Reloncaví, para que los distribuya por los cinco centros de salud con que cuenta Puerto Montt en la actualidad, lo mismo que el personal que debiese ser contratado para que entren en operaciones.

Uno de los temas que también se abordó durante el Concejo y que tiene bastante preocupadas a las autoridades de Puerto Montt, tiene que ver con la luminosidad en algunos sectores de la capital regional.

Del estado actual del proyecto de cambio, el secretario comunal de Planificación, Julio Tito Pizarro, le entregó todo un informe a los ediles acerca de la fase en la que se encuentra el proyecto y de opción de subir de 100 a 150 los watt de potencia en algunos puntos de la ciudad.

A ello se suma que el alcalde concluye que tras el proceso de pruebas, en Guillermo Gallardo se requiere de una mayor luminosidad, mientras que en otros sectores donde se tiene 50 ó 60 watt de potencia 'están bien, pero se está en un proceso técnico del paso a tecnología Led'.