Secciones

200 escapularios impondrá el arzobispo Caro

Homenaje. La Virgen del Carmen será venerada en la Catedral y Base Aérea.

E-mail Compartir

Un centenar de feligreses recibirán la imposición del escapulario que hará hoy el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, en la misa de mediodía en homenaje a Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Chile y de las Fuerzas Armadas.

En la Iglesia Catedral, a las 12 horas, junto a la imagen de la Virgen del Carmen y patrona también del templo metropolitano de Puerto Montt, del total de participantes del ritual católico, 8 adultos catecúmenos lo recibirán. Estos son un grupo de adultos que se han preparado durante un año para poder realizar su bautismo.

El resto de las personas que tendrá el escapulario pertenece a distintos movimientos de la Iglesia.

Este sagrado emblema mariano debe ser bendecido e impuesto por primera vez por un sacerdote, en una breve ceremonia, en la cual la persona que lo recibe se consagra a la Virgen y pasa a formar parte de la hermandad carmelita. Por ello, entra a participar en los deberes y privilegios que esta condición le confiere.

Es una de las más importantes y a la vez populares devociones con las que se honra a la Virgen María y su uso expresa la dedicación especial a la Virgen del Carmen.

Previamente a la misa de mediodía en la Catedral, en el hangar del Grupo de Aviación N° 5, monseñor Caro, impondrá alrededor de 200 escapularios a los soldados conscriptos del Regimiento 'Sangra' y Fuerza Aérea, que participarán de la celebración del 'Día de las Espiritualidad de las Fuerzas Armadas y de Carabineros'.

Los efectivos realizarán la tradicional procesión a la Virgen, desde el pórtico de las base aérea El Tepual, hasta el hangar de l Grupo N° 5, donde se desarrollará la misa.

Por la tarde, continuará la celebración entre civiles, con el desarrollo del Sínodo Arquidiocesano, en el gimnasio del Colegio Inmaculada Concepción, con participación de todas las pastorales.

En etapa final entra proyecto de panadería para Aspadep

Puerto Varas. Un total de 17 alumnos serán capacitados para trabajar en su propia industria, que tendrá especialidades para pacientes celíacos y diabéticos.

E-mail Compartir

Un proyecto que beneficiará a 17 alumnos de la Escuela Diferencial Aspadep de Puerto Varas, está a la espera de la aprobación de documentación para poner en marcha una panadería con especialidad para pacientes celíacos y diabéticos.

El proyecto 'Alas' es una iniciativa del Rotary Club Puerto Varas y consiste en una industria panadera para los jóvenes que finalizan su educación en el establecimiento educativo diferencial.

La iniciativa tiene un costo estimado en los 100 mil dólares, pero con la entrega de la infraestructura donde funcionará, asciende a los 200 mil dólares (unos 111 millones de pesos de pesos). El proyecto incluye desde la formación de los jóvenes hasta la producción, pasando por toda la implementación.

La escuela fue creada por el Rotary Club y desde entonces han estado preocupados de los escolares, mejorando su calidad de vida con diferentes iniciativas.

Proyecto Alas fue presentado hace un año al Rotary Club Internacional, siendo aprobado el 50% del costo del financiamiento.

'Siempre pensamos que estos niños no tenían ninguna oportunidad al egresar del colegio y si conseguían algún empleo, por lo general ha sido de corto tiempo', dijo el past president del Rotary, Walter Eaglehurst.

La población escolar es de 90 niños y jóvenes, y en este proyecto se capacitarán 17 alumnos.

Lo interesante del proyecto es que al término de la capacitación podrán elaborar pan corriente, pastelería y pan para celíacos y diabéticos.

Junto con ello, es el propio Rotary que se encuentra gestionando la búsqueda de mercado entre la Cámara de Turismo, hoteles y restoranes.

'Además, hay un compromiso con Sernatur, que entregará un sello de 'inclusividad' al hotel o restaurante que apoye la iniciativa, abasteciéndose con el producto de los jóvenes. Lo que permitirá un valor adicional al servicio del hotel, porque les da un compromiso social con el tema', señaló el rotario que presentó el proyecto en el transcurso de su gestión como presidente .

La panadería será manejada de acuerdo a un programa de negocios que se realizó con la Universidad Gabriela Mistral y la asesoría de la Fundación Levantemos Chile, que tiene un proyecto similar en Santiago.

Las máquinas fueron adaptadas a las condiciones de sus futuros operadores, que contarán con más medidas de seguridad. Entre otros colaboradores, se encuentra el municipio que traspasó dependencias colindantes y que está siendo habilitadas como industria panadera, con financiamiento municipal.

Los rotarios se abocaron durante todo el año pasado para reunir fondos para este proyecto, como el concierto rotario que contó con el apoyo de las Armada y que facilitó la banda naval para un concierto con proyección audiovisual.

También, tuvieron la colaboración de la Agrupación Down de Puerto Varas, que se encargó de la venta de tarjetas para este mismo fin.

El segundo concierto tendrá lugar en octubre, y los fondos permitirán financiar el costo de insumo de materia prima de la panadería.

En Puerto Montt, hay también un proyecto similar financiado por el Club de Leones Puerto Montt, que sostiene una panadería para la agrupación de ciegos 'Nueva Luz', pero su producción esta limitada a una entrega sólo los viernes y de pan normal, empanadas y milcaos, que entregan a sus vecinos.

Esta panadería se ubica en calle Dalcahue de la población Antonio Varas.