Secciones

Essal sube en estudio nacional de percepción de usuarios

informe. En una investigación de la Superintendencia, obtuvieron una calificación de un 5,7, con lo que saltan del octavo al segundo puesto.

E-mail Compartir

Tras obtener un 5,7 como nota, la sanitaria Essal subió al segundo nacional en el Estudio de Percepción de la Calidad de Servicio de las Concesionarias, efectuado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) entre marzo y mayo de 2014, medición en la que se encuestó a 400 clientes en sus domicilios.

Son 10 los atributos que se miden en esta investigación y en ocho de ellos la empresa Essal experimentó un aumento en sus calificaciones.

Hernán König, gerente general de la empresa, sostiene que se trata del mejor resultado conseguido en estas mediciones, ya que el año pasado se ubicaron en el octavo puesto en este estudio que involucra a 23 sanitarias.

Por ello, reconoce que el salto de un año a otro es lo más llamativo e esta investigación.

Más ahora, dice que el gerente, que los usuarios aumentaron sus exigencias, lo que queda demostrado en los resultados a nivel general, lo que 'es más meritorio para nosotros'.

Destaca que los ítems que tienen que ver con la atención a clientes, lugares de pago y entrega de boletas, fueron muy bien evaluados por parte de la comunidad.

En este aspecto, König resalta que la interacción entre la compañía y la comunidad es mínima. 'Mientras no tengas un problema no te acordarás de nosotros. Y en estos atributos que son cotidianos , la evaluación es muy buena', adujo.

Sin embargo, la empresa bajó su evaluación en el ítem Cortes de Suministro Programado, de 5,2 a 4,8; en tanto que mantuvo su calificación en Trabajos en la Vía Pública (5,7).

El gerente identifica como tres los ejes en los cuales colocar el acento, entre ellos la cercanía con los clientes y para ello se están remodelando todas las oficinas de Essal, entre las que se cuentan las de Alerce.

Otro aspecto es el trabajo con las autoridades, ya que se trata de una empresa regulada, por ejemplo, por la Superintendencia y Salud, por lo que la idea es que uno de los focos en los que resalta es el del crecimiento de las ciudades y acceso al agua de algunos puntos de la zona y que involucran una labor conjunta con las autoridades.

Un ejemplo de ello, dice que es el trabajo con Salud para solucionar algunos sectores que, estando en el centro de la ciudad, no cuenta con alcantarillado.

Y un tercer eje tiene que ver con la realización de inversiones relevantes, que permitan mejorar 'nuestras instalaciones, como renovando nuestras redes e incorporando nueva tecnología', que este año alcanza los $7,5 mil millones.

Más de 200 estudiantes llegan a Puerto Montt por programa Techo

Estudiantes. Los trabajos tendrán lugar en Calbuco y la capital regional.

E-mail Compartir

Estudiantes provenientes de distintos puntos del país, se darán cita en Puerto Montt para construir cinco proyectos de infraestructura comunitaria que se ejecutarán en la zona, en el marco de los trabajos que realizan los voluntarios de Techo Chile durante las vacaciones de invierno.

A la capital regional, llegarán más de 200 personas provenientes de cuatro regiones: Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, mientras que los trabajos se concretarán en las ciudades de Puerto Montt, Osorno y Calbuco.

La directora regional de Techo Chile Los Lagos, Giovanna Moreira, explicó a Digital FM que entre las obras destacan un parque en Villa Las Industrias para menores y una sede social en Piedra Azul.

En Calbuco, en tanto, levantarán juegos infantiles techados en la población Bicentenario. Las obras que realizarán estos voluntarios tendrán lugar entre el 21 y el 27 de este mes. Así también detalla que una vez que lleguen el 21 se reunirán en la Plaza de la capital regional para dar por comenzados los trabajos en Los Lagos.

Estas construcciones masivas tienen lugar en invierno y verano, mientras que durante todo el año realizan labores que tienen que ver con las organizaciones comunitarias.

Moreira invitó a todos los jóvenes de esta zona para que sumen a las labores que desarrollarán en las ciudades de Calbuco y de Puerto Montt, de manera que puedan aportar al desarrollo social de nuestro país.

Quienes llegan desde otros puntos del territorio serán alojados en dependencias de los establecimientos educacionales que sean cercanos a los campamentos.

Los interesados pueden dirigirse a las oficinas ubicadas en Freire 137, pueden llamar al 652318432 o realizar el contacto a través de Facebook, en Techo Los Lagos.

Persona que estaba desaparecida es encontrada muerta en Hualaihué

BÚSQUEDA. Se inició un gran operativo entre Carabineros, Bomberos, la Armada y los vecinos, logrando finalmente dar con el paradero de Rubén Vivar (37).

E-mail Compartir

El domingo 13 de juliono se supo más de Rubén Marcos Vivar Hernández (37), lo cual generó preocupación en su familia. Sin embargo, el día de ayer en la mañana fue encontrado sin vida, en la comuna de Hualaihué.

Su rastro se perdió cuando se dirigía a su casa, ubicada en el sector Los Tepuales II, luego de visitar a su hermano. La denuncia por presunta desgracia se presentó en la Tenencia de Carabineros de Hornopirén.

El suboficial mayor y jefe de la unidad policial, Juan Carlos Jara Ibacache, detalló que 'se acogió la denuncia de un familiar y a raíz de esto, se inició el protocolo haciendo los encargos en forma inmediata a nivel local, regional y nacional. También se efectuó un patrullaje por los sectores con el fin de dar con los lugares que él frecuentaba diariamente. Sin embargo, no se tuvo resultados el día lunes con los medios que tenemos'.

El uniformado señala que ayer en la mañana se hizo una reunión de trabajo con los familiares y Bomberos, agotándose ciertos sectores, para lo cual se hizo nuevamente un rastreo para tener mayor precisión en la búsqueda. 'A las 10.30 de la mañana, tenemos resultados positivos y lamentablemente encontramos el cuerpo sin vida de Rubén Marcos Vivar Hernández en un sector boscoso, distante a unos 300 metros de la Ruta 7 Carretera Austral, a la salida de la localidad de Hornopirén', dijo.

Preliminarmente, se indicó que el hombre falleció a raíz de una asfixia por ahorcamiento. 'Él tomó la drástica decisión de quitarse la vida en ese sector', según el jefe de tenencia.

Personal de Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) se constituyó en el lugar por instrucción del fiscal de turno. Se estableció que el hombre estuvo internado en el Cesfam de Hornopirén y luego en la unidad de siquiatría del Hospital Base de Puerto Montt. Además, estuvo detenido por agredir a un familiar.