Secciones

Luego de 52 años detrás la barra murió la fundadora del Cirus Bar

Irene Andrade. Los funerales de la conocida vecina del barrio Puerto se realizarán hoy, luego de una misa en la parroquia San Pedro de Angelmó.

E-mail Compartir

A los 75 años de edad, falleció Irene Andrade, destacada vecina del sector Miraflores y propietaria del Cirus Bar, típico local gastronómico que funciona en Puerto Montt desde 1962.

Conocida también como 'Yeya', hasta sus últimos días atendió la barra del tradicional local del barrio Puerto, el cual que ya tiene medio siglo de vida en la bohemia de la capital regional.

Luis Cárdenas, hijo de la conocida vecina porteña, recordó que su madre 'llegó a Puerto Montt desde Chiloé. Por años, trabajó en un fundo de la familia Kuschel, hasta que en 1959 se instaló definitivamente en Puerto Montt. Tres años más tarde, abrió junto a mi padre el Cirus Bar'.

Madre de tres hijos (Lidia, Luis y Jorge), era la cariñosa abuela de nueve nietos. 'Era muy preocupada de su entorno familiar en general. El mantener por tantos años un local, con la tradición que tiene el Cirus Bar, consume mucho tiempo. Por ello, aprovechábamos cualquier ocasión para reunirnos como familia y en ello la 'Yeya' era la protagonista', cuenta su hijo.

El Cirus Bar ha recibido diversos reconocimientos por su aporte al patrimonio local.

En 2013, el local de calle Miraflores compitió por ser la mejor picada de Chile en un certamen organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Y en noviembre de 2009 fue declarado 'Monumento de Los Sentimientos de la Nación', por Dióscoro Rojas, gran guaripola de los guachacas.

'Sin duda, la partida de la señora Irene, o la 'Yeya' para los más conocidos, es una gran pérdida. Pero su espíritu continuará vivo en su obra que es el Cirus Bar, en el sabor de los navegados y de las guatitas picantes, que son parte del patrimonio guachaca no sólo de Puerto Montt, si no que de Chile entero', dijo el gran guaripola desde Santiago.

Los restos de Irene Andrade están siendo velados en salón velatorio de la Funeraria Nazareth, ubicado en calle Urmeneta, entre Pérez Rosales y Salvador Allende.

Sus funerales se realizarán hoy martes, después de una eucaristía en la parroquia San Pedro de Angelmó, emplazada en su querido barrio Puerto, a las 15 horas.

Tras fiscalización detectan irregularidades en estacionamientos para personas con discapacidad

conflicto. Senadis, Carabineros y municipio salieron a examinar estado de aparcaderos para quienes deben tener

E-mail Compartir

Con irregularidades se encontró ayer el grupo que fiscalizó los estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Puerto Montt.

El director del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Marcelo Campos, realizó en la mañana de ayer, en conjunto con Carabineros e inspectores municipales, una revisión por dichos lugares para determinar anomalías, incumplimientos y también requerimientos.

Es por ello que también se invitó a Walter Viveros, quien después de un accidente laboral quedó parapléjico, siendo un gran aporte para la institución en estos temas.

También, acompañó el concejal Fernando España, quien se encuentra trabajando en proyectos que van en beneficio de las personas con capacidades diferentes.

El grupo recorrió varios puntos del centro, fiscalizando 'la adecuada señalética y el respeto que debe tener la gente por los cupos guardados para las personas que tienen algún grado de problema para desplazarse en forma expedita', dijo Campos.

Personas con discapacidad también entregaron su opinión, acusando que muchos abusan de la condición de algún familiar, 'pero ellos estacionan sus vehículos cerca de sus lugares de trabajo'.

De acuerdo a la ley deben existir dos estacionamientos cada tres cuadras, lo que se está dando en la parte céntrica de Puerto Montt, pero por lo observado hay quienes burlan la ley.

Ayer fueron sorprendidos dos vehículos que tenían diferentes identificación en sus parabrisas. Uno de ellos, evidenciaba documentación de un niño de 1 año y 10 meses, pero los que trabajan en su alrededor, indicaron que es una señora que se estaciona todos los días en calle Urmeneta con Quillota, por donde trabaja, pero no se le ve con algún bebé.

Otro, también, exhibía copia de su identificación en su vehículo y fue acusado que es la madre la que tiene discapacidad, pero cuando usa el estacionamiento 'nunca anda con su mamá', indicaron vecinos que lo ven llegar.

Ante esto, dos hechos insólitos: Carabineros no pudo cursar ninguna infracción por desconocimiento de su dueño y además no les constó que hayan estado trasladando a quienes sufren la discapacidad.

Walter Viveros, quien llegó manejando su automóvil al encuentro, mostró una serie de imperfecciones que hay de acuerdo a la Guía de Consulta de Accesibilidad Universal, como el ancho que debieran tener los aparcaderos, porque tienen que considerar que ellos bajan y también su silla de rueda, por tanto tienen que considerar la amplitud adecuada.

Sandro Querubini, también con discapacidad, aseguró que siempre que quiere estacionar 'nunca encuentro desocupado, siempre está ocupado con gente que no tiene discapacidad y muchos menos exhiben la credencial que debe ser visible en el parabrisas'.

El concejal Fernando España anunció la creación de la Oficina de las Discapacidad.

Además propuso en la última sesión de Concejo plazas de entretención que incluyan juegos para niños con discapacidad, baños químicos para discapacitados en eventos públicos, normalización de la señalética, de acuerdo a las regulaciones internacionales sobre el tema y motivaciones por las carencias que tiene la ciudad para la inclusión de estas personas.