Secciones

Ciudadanía valora el nuevo proyecto de la capital regional

oposición. Movimientos sociales opinan sobre el futuro de los desechos.

E-mail Compartir

Desde la ciudadanía, las organizaciones sociales de Puerto Varas que llevan tiempo manifestando públicamente su rechazo al proyecto La Laja, tomaron la decisión de Paredes como una excelente noticia que aleja, cada vez más, la ejecución del relleno en la comuna lacustre.

Al respecto, Jaime Bartsch, presidente del colegio de Arquitectos, delegación Llanquihue dijo que 'como Colegio de Arquitectos nos parece una buena noticia, en términos que se toma una posición clara que aleja riesgos ambientales para la ciudad de Puerto Varas y el río Maullín. No lo visualizamos como el fin del proyecto La Laja, pero sí como el comienzo para su redireccionamiento, que integre a las comunidades de la provincia de Llanquihue y esperamos que dé el puntapié inicial para que los actores involucrados entren en entendimientos'.

Pablo Ortúzar, de la Corporación de Cultura y Turismo de Puerto Varas, es un poco más optimista y manifiesta que 'la decisión tomada por el alcalde de Puerto Montt es trascendental, no sólo porque representa el 80% de la demanda de servicios de disposición de basura de la Provincia, sino que pone en manifiesto público el ejercicio responsable, transparente e independiente de la autoridad edilicia. En efecto, luego de un profundo estudio del problema y sus posibles soluciones, el alcalde Paredes actúa decididamente en beneficio de su comuna y de la provincia, por sobre las inmencionables presiones de una minoría atrincherada, que habiendo dilapidado 10 años de tiempo los recursos facilitados desde el extranjero, intenta por los más variados medios de presión imponerle a Puerto Montt, así como a otras comunas de la Provincia'.

Desde el Comité de Defensa del Río Maullín, su vocero Silvio Rozzi, quien ha batallado desde el año 2006 contra La Laja comenta que 'este proyecto viene muerto desde su génesis y nosotros damos gracias a Dios de que exista gente como don Gervoy y su equipo que han recapacitado'.

Explica que 'como puertovarinos hoy esperamos que nuestro alcalde tome la misma decisión y vea que hay que parar esto. Por lo demás, si antes era difícil el financiamiento de este megaproyecto, ahora se cuestionará más el poder hacerlo económicamente factible, porque ya no estará presente el cliente más importante. Yo creo que nuestro alcalde se debe poner a la altura de este nuevo desafío y confío en que lo hará'.