Secciones

Iglesia de Inglaterra aprueba ordenación de mujeres como obispos

Religión. La histórica decisión se produce tras años de intensos debates.

E-mail Compartir

La Iglesia de Inglaterra dio ayer luz verde a la ordenación de obispas por primera vez en su historia tras años de intensos debates internos y amagos fallidos para que la mujer acceda al episcopado.

Tras una reunión previa de cinco horas celebrada en York, al norte de Inglaterra, el Sínodo General de los anglicanos obtuvo el respaldo de las tres cámaras que conforman el órgano ejecutivo de la Iglesia anglicana: obispos, clérigos y laicos.

De ellas, entre los obispos se obtuvieron 37 votos a favor de la propuesta, frente a 2 en contra y 1 abstención; entre los clérigos, los sufragios favorables fueron 162 frente a 25 en contra y 4 abstenciones, mientras que el voto de los laicos, considerado crucial, se falló con 152 papeletas favorables, 45 en contra y 5 abstenciones.

El histórico desenlace da la vuelta a siglos de tradición en el seno de una Iglesia que ha sufrido profundas divisiones a consecuencia de un asunto considerado controvertido.

El anuncio fue acogido entre los congregados con vítores y algunos aplausos, pese a que el arzobispo de York, John Sentamu, había instado a los miembros del Sínodo a expresar su reacción con 'sensibilidad y contención'.

El viceprimer ministro británico y líder del Partido Liberal Demócrata, Nick Clegg, expresó su satisfacción ante el resultado.

La aprobación se trasladará ahora al Comité eclesiástico del Parlamento y a sus dos Cámaras, mientras que el Sínodo General volverá a reunirse el 17 de noviembre para emitir una declaración formal que estipula que las mujeres pueden ser obispas.

Un intento previo por lograr la consagración de obispas fue bloqueado hace 18 meses cuando el Sínodo general rechazó en noviembre de 2012 por seis votos aprobar esa legislación tras años de discrepancias entre el sector conservador y el reformista. Aquel rechazo originó sorpresa así como tensas fricciones en el seno de la comunión anglicana, al tiempo que el entonces arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, lamentaba que la Iglesia anglicana hubiera 'perdido credibilidad'.

La Liga Árabe pide apoyo para frenar crisis en Gaza

Conflicto. Los intentos de mediación continúan y Egipto propuso un alto al fuego a partir de hoy.

E-mail Compartir

Los ataques entre Israel y la Franja de Gaza continuaron ayer pese a los esfuerzos internacionales de mediación y al llamado de la ONU a un cese inmediato de las hostilidades, que ya causaron al menos 184 víctimas.

El secretario general de la Liga Arabe, Nabil al Arabi, pidió ayer a la ONU protección a los palestinos en Gaza. Con ello, la Liga apoya una petición del Presidente palestino, Mahmud Abbas, que habría solicitado al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, 'que ponga oficialmente al Estado de Palestina bajo un programa de protección internacional de la ONU'.

En tanto, el Ejército de Israel anunció ayer el derribo de un aparato no tripulado de Hamas que sobrevolaba la ciudad de Asdod. El dron entró desde la Franja en el espacio aéreo israelí y fue destruido en el aire por un misil. 'El Ejército está preparado para sorpresas en el aire por parte de Hamas', el movimiento islamista que gobierna la Franja, señaló una experta militar en la radio israelí.

Del total de 184 palestinos que han muerto en los siete días de bombardeos israelíes, un 30% eran mujeres y niños, según cálculos de DPA en base a datos del Ministerio de Salud de la región. El número de muertos ya sobrepasa los de la ofensiva de ocho días lanzada por Israel en noviembre de 2012.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, llegó ayer a Jordania y hoy se trasladará a Israel y los territorios palestinos. 'Debemos hallar rápidamente caminos para salir de esta espiral de violencia', dijo Steinmeier, quien tiene previsto reunirse con el jefe de Gobierno israelí, Benjamin Netanjahu, y el Presidente palestino.

A su vez, el diario israelí 'Haaretz' informó que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, habló por teléfono con Netanyahu y también ofreció mediar en el conflicto. Kerry llegaría hoy a Egipto.

Ayer, Egipto presentó una iniciativa para dar una salida al conflicto, que estipula el cese de las hostilidades por parte de ambos bandos a partir de hoy y reuniones en El Cairo en los próximos días. El plan llama a todas las partes a 'un alto al fuego inmediato', de cualquier operación aérea, terrestre y marítima.

El cese de las hostilidades debería entrar en vigor a partir de hoy a las 06.00 GMT, según la iniciativa.