Secciones

Educaciónpara la inclusión

E-mail Compartir

Integración e inclusión son temas relevantes para la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos. Coherentemente con esta línea, tuvo a dos académicas representando a esta casa de estudios en el XII Encuentro Mundial Educación Especial y Atención a la Diversidad y en el VI Congreso Internacional de Educación y Pedagogía Especial, ambos eventos realizados en junio, en la ciudad de La Habana, Cuba.

Elizabeth Barraza, docente de la carrera de Pedagogía en Arte, y Verónica Henríquez, jefa de carrera de Pedagogía en Educación Física, estuvieron presentando una experiencia de integración realizada con alumnos del Liceo Carlos Ibañez del Campo de la comuna de Fresia. 'Se trató de un poster en el cual expusimos lo realizado con estudiantes con necesidades especiales en el ciclo de enseñanza media. Lo interesante es que en Chile se realizan estos proyectos de inclusión, pero sólo llegan hasta la enseñanza básica. La novedad de este proyecto es que nos permitió hacer efectiva la inclusión, por primera vez, entre estudiantes secundarios', comentó Verónica Henríquez

La jefa de carrera agregó que estas materias de inclusión son aprendidas por los estudiantes de Pedagogía en Educación Física, en el módulo denominado 'Actividad física para grupos especiales'. En este contexto, se analizan las adaptaciones curriculares, las estrategias pedagógicas y las evaluaciones acordes a las necesidades educativas especiales de los niños y niñas. 'La invitación a participar en este evento partió del Centro de Referencia Latinoamericana para la Educación Especial, lo cual es coherente con nuestro sello inclusivo ULagos, otorgado por Servicio Nacional de la Discapacidad', agregó la docente.