Secciones

La Laja: siete autoridades plantean sus dudas y certezas sobre proyecto

opiniones. Parlamentarios y alcaldes de la región analizan los últimos acontecimientos suscitados respecto al relleno sanitario que

E-mail Compartir

se construye en Puerto Varas, el que busca albergar los residuos sólidos de la provincia.

Diputado PS, distrito 56 'Este es un proyecto necesario en función de la necesidad que tiene la provincia de canalizar sus residuos en un espacio que cumpla con las normativas medioambientales y permita evitar situaciones como las que vemos hoy. Ninguno de los actores que han hecho de este tema un debate de carácter público, dijo nada cuando partió el proyecto hace muchos años'.

Alcalde PS de Puerto Varas 'Estoy de acuerdo con las políticas impulsadas por el Estado de Chile y que, en definitiva, buscan dar una solución al tratamiento de la basura. Recordemos que este es un proyecto que viene del año 2002 y lo hemos asumido durante este año y medio de administración. Si nosotros miramos hace 12 años, la determinación que se debió haber tomado en ese entonces, es que se debió haber elegido otro lugar. Nosotros no tenemos por qué hacernos cargo de la basura de toda la provincia. Pero este es un proyecto heredado del ex alcalde Ramón Bahamonde y nosotros no tenemos ninguna otra posibilidad que seguir avanzando en la materia. Pero queremos modificaciones que permitan que Puerto Varas tenga un rol protagónico y ciertas atribuciones como tarifas convenientes y que nosotros como municipalidad tengamos la posibilidad, incluso, de ser los administradores de este relleno'.

Intendente PPD de Los Lagos 'Como Estado estamos comprometidos con la construcción del Relleno Sanitario Provincial Llanquihue, pues estamos convencidos de que es una solución adecuada, tanto Sanitaria como ambientalmente, para la disposición de los residuos que genera la provincia.

Constanza Aguirrebeña Rikli

En medio de los cuestionamientos legales, económicos y medioambientales, el relleno sanitario La Laja se sigue construyendo.

Diputado UDI, Distrito 56 'Claramente nadie quiere un proyecto de tratamiento de residuos sólidos cerca de su casa o familia. Siempre he dicho que este proyecto tal vez no es lo último en tecnología, pero por lo menos viene a terminar con los vertederos que están diariamente contaminando el medio ambiente'

Senador PS, Región De Los Lagos'Venir a hablar hoy día que este municipio se va a salir de los acuerdos, a mí me parece bastante imprudente y es no darse cuenta de la historia de esta idea. Hay que estudiar y analizar bien porque no se puede estar cambiando de acuerdo al componente de uno u otro Concejo Municipal los acuerdos ya tomados con el aval del Congreso de Chile. Los recursos que ahí se invirtieron corresponden a un crédito otorgado por un banco alemán. Puerto Varas nunca ha gastado un peso. Entonces, que se venga a hablar en forma tan liviana, para echar abajo este proyecto, me parece increíble'.

Senador UDI, Región de Los Lagos 'Quiero señalar que los que tomaron la decisión tienen que responsabilizarse y hacerse cargo de ella. Acá hay muchos cabos por atar y la poca claridad que ha habido se ha prestado para dudas. Yo no me voy a hacer cargo de una decisión de la que no fui parte, más aún cuando actores de la comunidad presentan dudas razonables respecto al proceso. No entiendo cómo un proyecto de esta naturaleza, que lleva tantos años de gestación, no fue consultado con la ciudadanía. Porque las acusaciones que hoy día se están haciendo reflejan falta de transparencia y eso es importante de aclararlo a la ciudadanía'

Alcalde PS de Frutillar'Para nosotros el relleno es una alternativa viable para tener un manejo sustentable de los residuos domiciliarios de la Provincia de Llanquihue, ya que así fue evaluado por los estudios de impacto ambiental. Las personas que hoy se manifiestan en contra están sosteniendo una discusión extemporánea, porque esto ya se discutió en el 2008. Creo que los que se manifiestan en contra, lo hacen por un oportunismo político, ya que ahora dicen que están en contra, de manera que si mañana se llegase a provocar algún problema, queden limpios y puedan decir que no son responsables de esta decisión. Por ellos saben y están conscientes de que el proyecto va. Lo más curiosos de esto, es que están en contra, pero nadie ofrece una alternativa distinta a lo que estamos haciendo'.