Secciones

Autoridad informará a través de mensajes de texto alertas

osorno. En la vecina ciudad se viven días complejos, a raíz de la grave contaminación atmosférica, la que es combatida con buen uso de calefactores.

E-mail Compartir

Tras la primera jornada donde se decretó la alerta sanitaria de Emergencia y se fiscalizó la emisión de humos por los cañones de las viviendas del sector sur-oriente de la ciudad, la principal excusa aludida por las 33 familias que no cumplieron con la norma y que recibieron la visita de los fiscalizadores, fue la falta de información oportuna de la aplicación de la medida.

Ante ello, las autoridades de salud y medioambiente anunciaron dos nuevas estrategias de comunicación: la primera, y que ya está en operaciones, es la implementación de avisos publicitarios en las pantallas gigantes ubicadas en calle Ramírez esquina Freire y Cochrane.

Mientras que la segunda medida, financiada por la Seremía de Medioambiente, consiste en el envío de mensajes de texto a teléfonos celulares, en los que se informará sobre las alertas sanitarias y otras informaciones relacionadas a las reuniones comunitarias en torno al estado de avance del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en Osorno.

Aunque la mensajería aún está en proceso de activación, pues se afinan algunos detalles con la empresa telefónica que prestará el servicio, se espera que dentro de las próximas dos semanas esté disponible el plan piloto.

'Estamos cotizando para entregar a la ciudadanía información más precisa y exacta respecto a la aplicación de las alertas sanitarias', dijo el secretario regional ministerial (seremi) de Medioambiente en Los Lagos, Jorge Pasminio, respecto al objetivo de la nueva estrategia.

Se le considera un plan piloto porque, en primera instancia, se incluirán los números de los representantes de diferentes organizaciones sociales, administradores de edificios comunitarios, fábricas y representantes de juntas de vecinos.

Además, se abrirá una cantidad de inscripciones para la comunidad en general, todo de forma gratuita. 'Todavía no hemos determinado la cantidad de usuarios que podrán acceder a los mensajes, eso dependerá del acuerdo que tomemos con la empresa', dijo el seremi.

Según aclaró, se le considera como piloto también, porque si da un buen resultado, la medida se considerará para ser aplicada durante los 10 años que contempla el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la ciudad.

pantallas

Con respecto a las pantallas, Teresita Cancino, jefa de la Autoridad Sanitaria, estuvo a cargo de gestionar la implementación de los avisos de las alertas en las pantallas de Ramírez.

Explicó que el aviso pasa cada un minuto y medio a dos, el cual dura 20 segundos. En él se entrega información respecto al estado de las alertas y las fechas en que se aplicarán.

'El objetivo es que las personas que transitan por el centro puedan saber e informar a otros respecto a los días que hay Preemergencia o Emergencia Ambiental. Como las pantallas funcionan durante todo el día, será una información oportuna', describió Cancino.

Evaluación

Respecto a la primera jornada de Emergencia Ambiental implementada el jueves y que consideró la restricción de humos visibles en el polígono 1, sur-oriente de la ciudad, la encargada de las fiscalizaciones, Teresita Cancino, la calificó como favorable.

De acuerdo a lo visto en terreno entre las 18 y 24 horas por las villas del sector, además de la aplicación de la escala de Ringelmann -que permite determinar la densidad del humo que sale por los cañones-, se estima que el 75% de las personas cumplió con la normativa y se preocupó de utilizar bien sus calefactores.

Investigan hallazgo de cráneo en un sitio eriazo del sector Pichi Pelluco

DILIGENCIA. Dos jóvenes que caminaban por el lugar lo encontraron.

E-mail Compartir

Dos jóvenes, de 17 y 20 años, encontraron osamentas, al parecer humanas, cuando transitaban por un sitio eriazo ubicado en calle Los Cerezos, del sector Pichi Pelluco en Puerto Montt, la tarde de este jueves 10 de julio.

Según los jóvenes, mientras caminaban hallaron este cráneo con restos de membrana interna, descompuesto, y procedieron a colocarlo en bolsas de nailon.

Ambos realizaron la denuncia en la Tenencia Reloncaví de Carabineros, donde relataron haber detectado un cráneo humano con restos de membrana.

En primera instancia, se indicó que se trataría del cráneo de una mujer de entre 20 y 30 años, lo cual debe ser corroborado por el Servicio Médico Legal (SML).

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, explicó que se encomendó a personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros el rastreo del lugar, lo que se ha llevado a cabo durante el día de ayer, sin nuevos hallazgos de interés.

'Se encomendó al Servicio Médico Legal la determinación de si se trata de restos humanos y en la afirmativa, data de muerte y datos de la identificación, cuyo resultado puede tardarse atendido a las operaciones científicas', recalcó el persecutor, tras el extraño hallazgo de parte de dos jóvenes en Pichi Pelluco.