Secciones

310 nuevos soldados sellaron ayer su compromiso de defensa de la Patria

Juramento. La ceremonia fue presidida por el gobernador provincial Juan Carlos Gallardo.

E-mail Compartir

Servir fielmente a su patria, hasta rendir la vida si fuera necesario, fue parte del potente grito de 310 soldados del Regimiento de Infantería N° 12 'Sangra', que escucharon quienes asistieron a la ceremonia de Juramento a la Bandera en la Plaza de Los Héroes de Puerto Varas.

Como todos los años, el fervoroso compromiso de los jóvenes emociona, especialmente a sus padres, que llegaron acompañados de familiares para presenciar el momento más importante de la instrucción militar.

En la Plaza, ubicada en la Avenida Vicente Pérez Rosales, en una mañana sin lluvia, concurrió un buen número de espectadores al acto que recuerda la campaña de la Sierra y puntualmente la batalla de la Concepción, donde 77 jóvenes inmolaron sus vidas en defensa de la Patria.

Presidió la ceremonia, el gobernador provincial Juan Carlos Gallardo, quien recibió los honores del comandante del Sangra, coronel Claudio Weber.

Luego de los honores y en medio del discurso del comandante de la unidad, un total de 300 soldados conscriptos, 37 de los cuales son mujeres, 9 clases y 1 subteniente, vocearon su compromiso de servicio bajo las leyes y reglamento que impone el Servicio Militar.

Este es el momento más solemne que todo soldado de la Patria debe cumplir, y como cada año sellan con tres salvas de honor al término del juramento.

El coronel Claudio Weber se refirió a la importancia que tiene para el Ejército de Chile 'debido que los soldados juran ante Dios y la Patria rendir la vida si fuese necesario. Esto es aplicable el día de hoy, tanto en tiempos de guerra como en la paz. Ello por el constante apoyo que nuestro ejército brinda a la comunidad, incluso en grandes desastres naturales que se presentan en este país'.

Los soldados participaron en la noche del martes en una vigilia de armas en la Iglesia del Sagrado Corazón de Puerto Varas, donde se hizo una reflexión espiritual del profundo significado de este juramento, 'que recuerda el sacrificio de los 77 soldados de la Cuarta Compañía del Regimiento Chacabuco, que con sus vidas defendieron nuestra Patria en la batalla de La Concepción', recordó el jefe militar.

En representación del alcalde de la comuna Álvaro Berger, llegó el jefe de gabinete, Gustavo Álvarez.

310

37

Sector turístico recibió bien anuncio de unión de Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual

Impacto. Aseguran que proyecto de conectividad ayuda a descongestionar el tránsito, pero advierten que todo es bien recibido mientras no se toquen los puntos de atracción turística como la Costanera.

E-mail Compartir

Buena acogida tuvo el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, acerca de la futura 'autopista metropolitana' que descongestionaría el tránsito hacia el Aeropuerto El Tepual.

Sobre esta vía de alto estándar con 34,3 kilómetros, informó ampliamente El Llanquihue en su edición de l sábado 5.

Entre los principales actores beneficiados con el proyecto, que costará 273 millones de dólares (unos 150 mil millones de pesos), se dice que podría estar el sector turístico de la Cuenca del Lago, específicamente Puerto Varas.

Entre los antecedentes comparativos, se encuentran los 1.246 kilómetros construidos en la Carretera Austral, para unir Puerto Montt con Villa O'Higgins, que tuvo una inversión del orden de los 300 millones de dólares, casi lo que costará la unión de Puerto Varas- Aeropuerto El Tepual.

La primera impresión de los empresarios en Puerto Varas, a pesar que todos desconocen en profundidad el proyecto aludido, es de impacto positivo; pero advierten sobre su construcción, considerando que son grandes defensores de lugares puntuales de atracción turística, en un destino que ha logrado posicionarse muy bien en el mercado nacional e internacional.

La Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Varas, que reúne a casi un centenar de empresarios socios, apoya el proyecto ' sobre todo para descongestionar la Ruta 225 en el período estival, y aumentar la conectividad general de Puerto Varas y Ensenada hacia Puerto Montt', sostuvo su presidente Víctor Wellmann. El propietario del Hotel Ensenada, Néstor Holzafpel, cuya visión es muy crítica frente a ciertos proyectos urbanísticos, por los problemas de planificación de uso de suelo y conectividad que muchas veces visualiza, dice que 'todo lo que sea conectarse y desarrollar actividades en forma armónica puede producir desarrollo'. Cuenta que el proyecto es necesario hacerlo, 'visualmente, pero no me pronuncio sobre el trazado'.

El jefe de marketing del centro de esquí y montaña Volcán Osorno, Cristóbal Urrutia, estima que todo proyecto de conectividad es beneficioso. 'Creemos que sí ayudaría al flujo vehicular y sobre todo la comunicación con Puerto Montt'. Pero también sugieren un baipás que conecte también con una vía de la calidad propuesta por Bachelet, hacia el camino de Ensenada, para descongestionar el tránsito en especial en el verano, lo que vendría a genera un buen aporte para la cuenca del Lago Llanquihue. Pero, en relación a la autopista que se anunció, será de todas manera un beneficio al tener una vía bien señalizada que hará el viaje mucho más rápido.

Matías León, de Campo Kutral, también consideró su conveniencia para quienes quieran llegar más rápido al aeropuerto, aun cuando su ubicación los obliga a tomar el acceso por la Ruta 5 Sur.

150

34,3