Secciones

Las carencias de los vecinos que hacen patria en las zonas más apartadas

Dificultades. Falta de agua potable, de cobertura de telefonía móvil, deficiencias en conectividad y la escasa atención de salud, son los problemas de los habitantes del Chile profundo.

E-mail Compartir

A escasos 43 kilómetros al este de Puerto Montt y a los pies del volcán Calbuco, se ubica Lago Chapo.

Enmarcado entre imponentes cumbres andinas, la belleza paisajística del lugar esconde una difícil realidad. Sus habitantes no cuentan con uno de los elementos básicos para la subsistencia humana como es el agua potable.

'Nos abastecemos de ríos y vertientes, y como estamos en los faldeos del volcán Calbuco el agua que bebemos viene turbia o con residuos, especialmente cuando hay fuertes lluvias, fenómeno que en invierno es frecuente. Ni siquiera hablamos de tener alcantarillado, eso es un sueño inalcanzable para nosotros', cuenta Bernarda Oyarzún, presidenta de la junta de vecinos del sector.

Servicios como el agua potable en la cocina y sanitarios, que son habituales para los habitantes de la ciudad, son un anhelo para los chilenos que hacen patria en los sectores apartados de nuestra geografía.

Esta realidad, junto con la falta de señal de telefonía e internet, la poca cobertura de salud, dificultades de conectividad vial o marítima, o la inexistencia de sucursales bancarias, es frecuente en diversos puntos de nuestra zona.

Transbordador

Con más de mil 300 habitantes, la isla Maillen es la más grande de la comuna de Puerto Montt. Ubicada a escasos 11 kilómetros de la capital regional, es un territorio que parece haberse detenido en el tiempo.

Para José Reyes, presidente de la junta de vecinos Maillen- Surgidero, el mar que hoy los separa de la ciudad es la vía que debe facilitar el acceso al continente.

'Por años, hemos estado luchando por contar con un transbordador permanente entre Punta Panitao y el sector Surgidero. Es un tramo de apenas un kilómetro, y contar con este servicio permitiría tener locomoción colectiva desde los distintos puntos de Maillen hacia Puerto Montt, utilizando para ello la red de 14 kilómetros de caminos con los que cuenta la isla ', dijo.

El dirigente adelantó que esta necesidad ya se la ha planteado por escrito al alcalde Gervoy Paredes , y espera que el municipio busque la vía para responder a sus demandas.

Al igual que Lago Chapo, la falta del vital elemento también es un problema en Maillen. 'Sólo Surgidero tiene agua potable rural, los sectores de Puqueldón, Cascajal, Estero y Herradura, no cuentan con este suministro', contó Reyes.

Plena Cordillera

Ubicada en la comuna de Cochamó, Llanada Grande está enclavada en el valle cordillerano del Río Puelo.

Sin telefonía celular, sus habitantes se comunican entre ellos a través de radios VHF. Para llamar a otros puntos del país y el planeta, utilizan los teléfonos satelitales de dos locales comerciales del sector, y en caso de emergencias del retén de Carabineros para llamadas nacionales.

La unidad policial también presta el servicio de centro de mensajes; al recibir llamadas telefónicas, transmite los datos a la comunidad vía radial.

Para Valeska Chamorro, presidenta de la junta de vecinos de Llanada Grande, la gran barrera geográfica que dificulta su conexión con el resto del país, es el lago Tagua Tagua, que deben atravesar en un viaje de una hora en un transbordador con sólo dos frecuencias diarias.

'Se hace necesario incrementar y modificar el servicio de traslado lacustre, con el fin de facilitar el traslado de personas de varios sectores aislados. Llanada Grande es uno de los puntos de diversas localidades como primer y segundo Corral, que tienen que realizar largos viajes terrestres para llegar a la rampa a tomar la embarcación. Muchos lugares cordilleranos ni siquiera cuentan con caminos que permitan el acceso de vehículos', cuenta.

Ello, además, dificulta la atención médica y el traslado de los enfermos. 'Cada 15 días viene una ronda médica, pero la atención no se extiende por más de cuatro horas por la distancia; nuestros niños no reciben atención dental adecuada y nos hace falta una ambulancia para trasladar y estabilizar un enfermo grave', sostuvo la dirigenta social.

En materia financiera, el cambiar un cheque es toda una odisea. En Río Puelo y Cochamó, sólo hay cajas vecinas, y no cuentan con una sucursal bancaria, y para tener acceso a un banco deben viajar a Puerto Varas o Puerto Montt.

Similar es la situación de la comuna de Hualaihué, que tampoco cuenta con una entidad financiera.

El alcalde Freddy Ibacache precisó que 'el año pasado iniciamos gestiones con el Banco del Estado, pero aún no tenemos una respuesta definitiva. Nos dijeron que estaban analizando la situación, pero lo que buscamos es contar con una sucursal en Hornopirén'.

El edil también hizo presente la necesidad de mejorar los servicios de transbordadores en el tramo que va desde Caleta La Arena a Puelche, e incrementar la cobertura de los servicios de telefonía móvil.

'Nuestras comuna tiene muchos puntos aislados como isla Quiaca. Sus habitantes tienen que llegar a Pichanco para tomar un bus y llegar recién a Hornopirén', relató.

43

1.300