Secciones

Incendio arrasa con tradicional casona de Puerto Varas

Patrimonio. Inmueble fue construido hace 120 años en maderas nobles.

E-mail Compartir

Totalmente destruida por un incendio resultó una casa representativa de la arquitectura de los colonos germanos que se asentaron en la zona de Puerto Varas.

El siniestro, que se registró cerca de las 3.30 horas del miércoles, en el inmueble ubicado en la intersección de las calles Augusto Schwerter con el Ciprés, afectó a una edificación de 200 metros cuadrados conocida como la Casa Brintrup.

La emergencia en la vivienda, que no estaba habitada pero que sí tenía cuidadores, movilizó a efectivos de Carabineros y de la primera, segunda, tercera y sexta compañías de Bomberos de la ciudad lacustre, más apoyo de Llanquihue, quienes tras extinguir el fuego trabajaron en remoción de escombros.

Los daños fueron avaluados en $150 millones de pesos. Enrique Brintrup, familiar de los propietarios del inmueble, precisó que 'la casa fue construida por mis bisabuelos hace 120 años, recubierta con tejuelas de Alerce, también tenía pisos en maderas nativas de mañío y laurel. Su estilo se ajustaba a las construcciones de los colonos alemanes de la época'.

La casa fue levantada por la familia Schwerter y entregada a una de sus hijas, Augusta Schwerter Kneer, al momento de contraer matrimonio con Alfonso Brintrup Schnettler.

'Es lamentable que el fuego haya destruido la totalidad de los recuerdos que manteníamos de mis abuelos y bisabuelos, como muebles traídos de Alemania que no fueron retirados de la casa', dijo Enrique Brintrup.

Repavimentan y construyen plaza en el sector céntrico

puerto montt. Los trabajos se encuentran enmarcados en

E-mail Compartir

Una importante inversión realiza el Ministerio de Vivienda en el centro de Puerto Montt con la reposición de la Plaza Rotary, ubicada entre las calles Urmeneta con Illapel, además del recambio de los pavimentos de las calzadas aledañas.

En estas obras, que son ejecutadas por el Serviu, forman parte del proyecto de Mejoramiento de Gestión de Tránsito sector centro de la capital regional, se estima que se invertirán más de $33 millones 553 mil pesos entre la plaza y la repavimentación de calle Illapel, entre Urmeneta y Varas; y calle Urmeneta, entre Illapel y Serena (sólo hasta acceso a estacionamiento ubicado al lado sur de la calzada).

Entre las labores, se incluye la instalación de césped, aceras de hormigón y baldosas.

De acuerdo a lo definido por la Dirección de Tránsito Municipal, los tramos de las calles Urmeneta e Illapel intervenidos en el marco de esta obra quedan con el mismo tamaño y sentido que antes de la intervención; vale decir, se cierra Urmeneta en la intersección con Illapel.

El plazo de término es el 30 de julio, mientras que el proyecto global involucró una inversión Minvu de $3.345.468.662 y es ejecutado por Constructora Hurtado.

El Serviu detalla, además, que sobre el monumento no se interviene, ya que pertenece al Rotary Club Puerto Montt y no definieron lo que querían hacer con ese monumento.

El secretario comunal de Planificación del municipio de Puerto Montt, Julio Tito Pizarro, sostiene que si bien estas obras se encuentran en manos del Serviu, ellos esperan que las calles involucradas puedan ser habilitadas con prontitud.

Lo anterior -añade- con el objetivo de que pueda existir un mejor desplazamiento por este punto de la ciudad y también por una cuestión de hermoseamiento de esta parte céntrica de la capital regional.

Además, plantea que junto con la Dirección de Tránsito, se encuentran trabajando en la forma en la que se resolverá el movimiento vehicular por esta zona.

El concejal Fernando España sostiene que estas labores tienen que ver con obras que se realizan en distintas partes de la ciudad, que incluyeron adelantos para Puerto Montt.

Aparte de todo lo que significó para el tránsito, estos trabajos buscaron otorgar una mayor comodidad en el tráfico actual que tiene la capital regional, desde el punto vehicular y peatonal. 'Podemos tener opiniones diferentes, pero espero que se logre', adujo.

España, además, manifestó una postura crítica respecto al diseño de los paraderos que tiene el sector céntrico de la ciudad y cuyo 'diseño es muerto, ya que el original contenía falencias estructurales por el clima de la zona y con los arreglos le colocaron la cruz y los transformaron casi como un invernadero'.

30

33