Secciones

Circo del Mundo: la enseñanza tras la acrobacia circense

Frutillar. Los monitores de los talleres realizados en la región cuentan su historia tras haber iniciado los cursos.

E-mail Compartir

El pasado lunes 7 de julio se dio inicio a la segunda versión de los talleres de circo en Frutillar, instancia que ha convocado a una gran cantidad de niños y jóvenes a ser parte de una experiencia distinta y única.

Si bien las clases comenzaron hace pocos días, la visión del trabajo, el incentivo y entusiasmo que presentan tanto monitores como alumnos, demuestran que la actividad, desde un principio, cumple sus objetivos, siendo una oportunidad para los habitantes de la región, entregando un espacio de desarrollo artístico pocas veces ofrecido fuera de Santiago.

Así lo comenta René Seguel, uno de los dos encargados de enseñar a los aprendices, quien señala cómo ha sido su experiencia y lo que le ha significado. 'La vivencia de estar aquí y entregar los conocimientos es súper buena y bonita. Lo que hace tanto la Fundación Mustakis como Plades es un gran aporte para Frutillar y sus alrededores', indica Seguel, agregando que a pesar de haber comenzado recién, ya se pueden apreciar avances en la adquisición de conceptos y la sociabilización entre los mismos asistentes.

Por su parte Rony Oliva, instructor del taller, quien practica la disciplina desde los 12 años, destaca la gran motivación de los jóvenes.

'Hay harto entusiasmo y eso también me incentiva a mí. Me llena mucho y dan ganas de hacer más cosas', concluye el tallerista.

Ambos monitores pertenecen al Circo del Mundo, entidad de reconocida trayectoria en esta área, lo que da cuenta de la calidad de las clases impartidas y de lo provechoso de la iniciativa para encontrar nuevos talentos en esta área.

Las actividades que continuarán hasta el mes de octubre, se encuentran a cargo de la Fundación Mustakis y Plades, quienes concretaron una segunda versión de la escuela circense, gracias a un trabajo coordinado con la Municipalidad de Frutillar.