Secciones

Detienen a gendarme acusado de asaltar y robar $5 millones

P.VARAS. Según Carabineros, el sujeto llegó a la empresa y luego intimidó con un arma a fogueo a la trabajadora, a quien amarró para huir con el dinero.

E-mail Compartir

Un funcionario de Gendarmería de la cárcel de Chillán, que se encontraba de vacaciones en la zona fue detenido por personal de Carabineros de Puerto Varas, luego de ser sindicado como el responsable de un cuantioso robo que afectó a una trabajadora de una empresa que habría sido intimidada con un arma para que entregue una mochila con $5 millones que tenía en su poder.

El gendarme, que es cabo 2°, fue identificado como Héctor Omar Mora Quintana, de 31 años.

Según el mayor Juan Pablo Arancibia, jefe de la Primera Comisaría de Puerto Varas, este lunes cerca de las 13 horas los efectivos fueron alertados de que una persona había cometido un robo con intimidación y, por este motivo, se trasladaron de inmediato, ya que en las inmediaciones del sector se encontraban patrullando los efectivos.

'La persona afectada concurre en horas de la mañana a retirar dinero en efectivo en un banco en Puerto Montt. Posteriormente, se viene a la ciudad de Puerto Varas, ingresa a su oficina que corresponde a una empresa (Productos del Mar, Servicio y Construcción Ltda). Transcurren unos 10 minutos, tocan la puerta y, al abrirla, el individuo procede a amenazarla con arma de fuego y a maniatarla con amarras plásticas, tirándolo hacia el suelo y sustrae una mochila para huir del lugar', describe.

Se presume que en las cercanías del lugar lo estaba esperando un vehículo.

El oficial sostuvo que en el momento de ser detenido, se incautó una pistola a fogueo, un pasamontañas y en el interior de la mochila estaban los $5 millones, que 'eran producto del robo que se había cometido momentos antes. Una vez verificados los antecedentes en la unidad, se comprobó que es funcionario de Gendarmería de la ciudad de Chillán y andaba de vacaciones acá. Se está investigando por parte de la Fiscalía Local de Puerto Varas para establecer cuáles son los reales motivos que llevaron a que esta persona cometiera este violento robo', recalcó la autoridad policial.

Y agrega que de acuerdo a los antecedentes recopilados hasta ahora, no se descarta que la víctima desde el momento en que retira el dinero en el banco estaba siendo seguida. 'Como el modus operandi que ocupan generalmente en otras ciudades, donde identifican a la persona, le hacen un seguimiento y luego cometen el delito y la sustracción del dinero', apuntó.

El imputado quedó a disposición de la justicia, para pasar a control de detención y ser formalizado en el Tribunal de Garantía de Puerto Varas.

El fiscal jefe de Puerto Varas y a cargo de la investigación, Daniel Alvarado, señala que 'la audiencia de control de detención que se llevó a cabo dice relación con el delito de robo con intimidación. Se controló la detención y se declaró ajustada a derecho el procedimiento por flagrancia. La Fiscalía solicitó una ampliación hasta el jueves, de 48 horas, para ejecutar una serie de diligencias para establecer eventualmente la participación de otras personas en el ilícito y para esclarecer de manera precisa los hechos materia de investigación', adujo el persecutor.

A raíz de lo anterior, se decretó que el funcionario de Gendarmería quede en calidad de detenido al Centro Penitenciario de Puerto Montt hasta la audiencia de formalización que se desarrollará en el Juzgado de Garantía de la ciudad lacustre, señaló el fiscal.

Por instrucción del abogado Daniel Alvarado, la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de Puerto Varas, quedó a cargo de realizar diversas diligencias investigativas a fin de determinar cómo ocurrieron los hechos y cuántas personas están involucradas en el ilícito, que afectó a la trabajadora de una empresa que logró recuperar la cuantiosa suma de 5 millones de pesos que retiró desde el banco.

Municipio deberá pagar $22 millones por acoso laboral

Puerto Montt. El caso se registró en el Departamento de Educación (DEM).

E-mail Compartir

El juzgado de Letras del Trabajo condenó a la Municipalidad de Puerto Montt, por el acoso laboral que afectó a una profesional, que se desempeñó por más de seis años en el Departamento de Educación Municipal (DEM).

La sentencia emitida el 4 de julio ordena al municipio a pagar a la víctima, una arquitecto, más de 22 millones de pesos por indemnización adicional.

El documento además da cuenta de la existencia de una estructura de poder informal al interior del organismo municipal, luego de asumir el alcalde Gervoy Paredes. 'Aún encontrándose en funciones Sandra Sepúlveda como directora, se forma una 'mesa de trabajo' al interior del Departamento de Educación Municipal, que entregaba instrucciones paralelas y contradictorias a las que daba la directora del DEM', indica la sentencia.

En cuanto al desarrollo de los hechos, el fallo precisa que 'la demandante fue objeto de conducta de acoso laboral, en forma sistemática y reiterada, durante un tiempo prolongado de parte de su empleador representado al interior del DEM por un directorio o mesa de trabajo, lo que se inició el 2 de enero de 2013, fecha en que asume la nueva administración del DEM del alcalde Gervoy Paredes, hasta el 26 de agosto de 2013, fecha en que la demandante recurre al médico psiquiatra René de la Barra quien le diagnostica depresión severa'.

Sobre el caso, el concejal Pedro Sandoval sostuvo que 'el fallo no deja dudas porque establece la vulneración de derechos fundamentales en la figura de acoso laboral; es decir, un atentado a la integridad psíquica y física, lo que ratifica la denuncia que realicé en reiteradas ocasiones. Otra arista no menor es que se establece la existencia de un directorio informal y paralelo -al margen de la ley- que tomaba decisiones inconsultas sin atribuciones'.

Consultado el director jurídico del municipio, Egidio Cáceres, afirmó que 'el lunes fuimos notificados de la sentencia dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Puerto Montt, que acogió la denuncia por tutela de derechos fundamentales en materia laboral. Al respecto, precisamos que dicha resolución aún no se encuentra firme y ejecutoriada; por lo tanto, estamos a tiempo para presentar recursos con el fin de revertir esta situación judicial'.