Secciones

Autoridades de Gobierno se reúnen con comunidad de Futaleufú

visita. Alcalde de la zona, compartió con gente de Desarrollo Social, Dirección de Vialidad, y Obras Públicas.

E-mail Compartir

La semana recién pasada viajaron autoridades del Gobierno Regional de Los Lagos para realizar importantes reuniones en las comunas de la Provincia de Palena.

Es así como el alcalde de Futaleufú, Arturo Carvallo, se reunió con la seremi del Ministerio de Desarrollo Social, Daniela Pradenas, en donde se le presentaron inquietudes comunales y se le expuso sobre los proyectos que se hacen necesarios para la comuna de acuerdo a sus necesidades, ya que esta seremía es la encargada de visar los proyectos que presenta cada comuna.

Por su parte la seremi se reunió con el equipo del Departamento Social de Futaleufú y en otra reunión con los integrantes de la Red de Amigos por el Buen Trato; ambas citas con el fin de conocer a los equipos de trabajo, las necesidades de la comuna y establecer los vínculos y compromisos de trabajo futuro.

Otras visitas recibidas en la comuna fueron la del director regional de Vialidad, Lorge Loncomilla, y del seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quienes también se reunieron con el edil para conocer en terreno las necesidades de la comuna y para lo cual se realizó una visita a terreno al Lago Espolón en donde se le remarco la necesidad de la construcción del camino interior del sector que sacará definitivamente a los vecinos del aislamiento, camino desde Futaleufú al Valle. Situación que se ha convertido en bandera de lucha y había sido antes presentada a través de una carta firmada por el alcalde y los concejales y fue entregada personalmente en Santiago por el edil al subsecretario de Obras Públicas.

Otro de los objetivos de las reuniones fue el de que, se le ha solicitado a las comunas de la provincia el trabajar en una cartera de proyectos para mantenerlos agendados y a la espera sin observaciones, con el fin de que estén listos para ser presentados en el caso de que se abra la posibilidad de financiarlos y ejecutarlos, esto en consideración a la devolución al nivel central de 4 mil 500 millones de pesos debido a las obras inconclusas y al quiebre de la empresa que realizaba los trabajos de pavimentación desde Puerto Cardenas a la Villa Santa Lucia; y que lamentablemente llevó a la devolución de los dineros perdiéndose un importante oportunidad para la Provincia de Palena.

Con radar esperan terminar vulneraciónde velocidad límite en la Ruta Alerce

Vía Peligrosa. Quienes no respeten el límite que existe en la vía serán infraccionados con el instrumento que será entregado a Carabineros para su operación. Se espera que la tramitación en la compra no tarde más allá de un mes.

E-mail Compartir

En proceso de adquisición, se encuentra un radar que el municipio entregará a Carabineros para infraccionar a quienes exceden la velocidad límite en la Ruta Alerce.

Así lo afirmó ayer el director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, Alexis Martin, quien cree que con esta herramienta se terminarán las carreras por esa vía.

El radar tiene un costo de 4 millones de pesos, aproximadamente.

El jefe subrogante de la Tenencia de Carabineros de Alerce, suboficial mayor Carlos Soto, comentó que ellos constantemente y en forma aleatoria están con presencia policial, además de la fiscalización de la Tenencia de Carreteras de Llanquihue; pero siempre hay quienes no respetan la señalización existente a lo largo de la vía, cuando el personal se retira.

El problema, según el jefe policial, se genera porque 'todos quieren llegar antes de las horas peak en camino a Puerto Montt'.

La vía se torna peligrosa antes de las 9 de la mañana y después de las 19 en que se encuentran con dos pistas a Puerto Montt y una a Alerce, y muchas veces se encuentran de frente por evitar el taco.

'Nosotros hemos puesto en conocimiento esta situación a las autoridades pertinentes, Municipalidad, seremi de Transporte', dijo. La información fue entregada desde que se pusieron las dos vías en forma provisoria. 'Esta es la vía más congestionada entre Alerce Puerto Montt y Puerto Varas, en especial en los horarios tope', adujo.

A modo de ejemplo, dijo que un viaje a Puerto Montt no debería demorar más de 7 minutos y se hace en 2 horas y con suerte en 1 hora.

En los momentos de emergencia también es un caos, como ocurrió con el robo de un cajero, día en que la ruta quedó completamente colapsada y sin ninguna otra alternativa.

El intendente Nofal Abud dio orden para que se junten todas las propuestas de los servicios dependientes de la Secretaría Regional de Transporte y Telecomunicaciones. La idea es generar desde la intendencia un plan específico en torno a la velocidad, pero el trabajo apunta a una mirada más integral, partiendo con una reunión que sostuvo ayer Ricardo Stange, encargado regional de la Conaset (Comisión Regional de Seguridad de Tránsito), la que se inició con un trabajo de gestión con Carabineros e inspectores de la Seremía de Transporte.

También, se encuentra en antecedentes el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo, quien dijo que 'efectivamente, en la ruta Puerto Montt- Alerce hay conductores que no respetan los límites de velocidad, a pesar que existe señalización. Es por ello que se ha aumentado la fiscalización'.

Añadió que ha habido un aumento de un 30% en las infracciones de tránsito respecto al año pasado en la comuna de Puerto Montt, que incluye esta ruta.

'Hemos solicitado a Carabineros mantener y fortalecer estas fiscalizaciones y que se realicen de manera permanente', sostuvo ante este drama que se vive en el sector.

El gobernador Gallardo cree que ante este problema se requiere de un compromiso por parte de los conductores, a los que les solicita una conducta responsable, respetando los límites de velocidad y manejando con precaución, principalmente ahora en que las condiciones climáticas invernales exigen un mayor cuidado, ya que aumentan las posibilidades de accidentes por el pavimento resbaladizo y las malas condiciones de visibilidad.