Secciones

Los Lagos lidera gasto presupuestario del Fndr

Avance. Hasta mayo, la región había gastado el 54,3% de los recursos de este año. Gobierno y oposición se enfrentan por generación de proyectos.

E-mail Compartir

Un avance en materia de gasto presupuestario experimentó la Región de Los Lagos durante los primeros meses de este año.

Y es que de acuerdo al informe que elabora la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Los Lagos -a mayo- se había convertido en la región que más recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional había gastado.

Las cifras dan cuenta que se han ejecutado más de 30 mil 550 millones de pesos, lo que es equivalente al 54,3% del presupuesto vigente que llega a los 56 mil 318 millones 995 pesos para este año.

De esta forma, además, se comienzan a revertir los negativos números con los que se terminó el año pasado y que generaron polémica entre los distintos sectores involucrados.

Al término de 2013, las estadísticas de la Subdere indicaban que Los Lagos había gastado el 92% del presupuesto, situación que la convertía en la de menor desempeño en cuanto a gasto de estos recursos.

En total, fueron poco más de 60 mil 73 millones de pesos los que gastaron el año pasado, cuando en el país se ocupó el 98,2% de estos recursos.

Entre el Gobierno y la oposición surge una visión distinta frente a estos números que dejan al término del quinto mes del año a Los Lagos como la de mayor eficiencia .

Mientras el intendente Nofal Abud sostiene que con estas cifras se abre la puerta de poder conseguir mayores recursos, el core UDI, Carlos Recondo, fustiga este indicador.

El jefe regional sostiene que estas cifras tienen que ver con la enorme cartera de proyectos que presenta la región y por lo mismo se encuentran viendo la posibilidad de conseguir recursos adicionales.

Es, precisamente, una exigencia para que la región cuente con nuevos dineros el poder ser eficiente en el gasto y en ese sentido 'estamos cumpliendo con las exigencias que nos imponen en el nivel central'.

En tanto, el ex diputado sostiene que lo que ocurre es que este año el grueso de los proyectos son de arrastre en cuanto a la financiamiento de la cartera Fndr y, por lo mismo, responden a compromisos de pagos a cancelar lo que se está gastando.

Acusa que los proyectos estaban licitados con contratos y lo que no representa una noticia novedosa.

Lo relevante es que sigue teniendo el presupuesto escaso y no permite financiamiento de obras nuevas durante el año 2014 y seguirá dando la misma tónica, lo que dicen los índices a mayo a junio, pero que no indican que exista espacio para iniciativas nuevas.

Y hoy el presupuesto es menor a los 56 mil millones de pesos, que están en la ley de presupuesto, porque hay que restarle los -al menos- 2 mil 500 millones de pesos correspondientes a la ley de presupuesto.

Sobre este punto, el intendente agrega que producto de la ampliación del plazo para que los municipios presentasen sus proyectos para obtener Recomendación Satisfactoria, se inicia ahora una fase de nuevo análisis de estudio de esta iniciativas.

Esto, porque todos los proyectos que estaban en el presupuesto 2014, que no pudieron ser autorizados, le dejarán espacio a los nuevos.

Más de 900 millones de pesos en proyectos de agua

Maullín. Los sectores favorecidos serán Las Chilcas y Coyam con 163 beneficiarios con el elemento potable.

E-mail Compartir

La Dirección de Obras Hidráulicas aprobó los informes que dicen relación a la Evaluación Económica y Adjudicación de obras para dos proyectos de agua potable rural en la comuna de Maullín. Lo anterior forma parte del programa cuya unidad técnica es Essal.

Se trata de la construcción del servicio de agua potable rural de Coyam, que fue adjudicado a la empresa Constructora de Jaime Elías Harcha Lahsen por un monto de $ 476 millones y una segunda iniciativa corresponde a la adjudicación realizada al proyecto de servicio de agua potable rural de Las Chilcas por $ 433 millones, adjudicado a la empresa CAV Construcciones .

En este sentido, el alcalde de la comuna, Jorge Westermeier, mostró su satisfacción y alegría, porque después de largas gestiones y trabajo técnico y el apoyo de la comunidad, se logra adjudicar estas dos iniciativas que favorecerán a habitantes de Coyam y Las Chilcas.

Los fondos corresponden a recursos sectoriales del Ministerio de Obras Publicas y la población beneficiada se distribuye de la siguiente manera: en Coyam, a 81 arranques de vivienda, más seis de otras edificaciones, y en las Chilcas, a 70 arranques de vivienda más seis pertenecientes a otras edificaciones. El edil de la ciudad del río dijo que este es el inicio de otros proyectos que el municipio tiene encaminados.