Secciones

Comisario absuelto por detención ilegal critica trabajo de la Fiscalía

JUICIO. Una vez finalizados los alegatos de clausura, los magistrados le dieron la palabra al oficial, quien ha recibido muestras de apoyo hasta de Carabineros.

E-mail Compartir

Hace algunos días, finalizó el juicio oral que se desarrolló en contra del comisario de la PDI, Yanko Olmedo, quien hizo sus descargos frente a la acusación que existía en su contra por el delito de detención ilegal, por el cual fue absuelto por voto de mayoría de los jueces del Tribunal Oral en Lo Penal de Puerto Montt.

Una vez que finalizaron los alegatos de clausura, los magistrados le dieron la palabra al jefe del Grupo Especializado de Bienes Robados (Gebro).

'Cuando un detective o un carabinero trabaja en una investigación criminal, voy a utilizar la palabra de la lucha en contra de la delincuencia, se ve expuesto a distintas circunstancias. Lo fuerte que me golpea en lo personal hoy es que precisamente ese trabajo junto al Ministerio Público ha sido cuestionado hoy día mismo por el Ministerio Público', fueron parte de los dichos que expresó en el juicio, pero también tuvo palabras para su abogada defensora Milena Galleguillos.

'...Creo que los detectives, y estoy hablando de una forma muy seria, vamos a cuestionar muchos de los procedimientos que en lo sucesivo vamos a diligenciar, por cuanto los protocolos se tendrán que ajustar a la visión que hoy día tiene el Ministerio Público', expuso.

Además, reconoció que en este caso en particular, donde se presentó una querella en su contra por la detención de tres guardias de seguridad y una garzón del ex Pachá Vip, 'lo único que hice en este procedimiento fue hacer lo que el Ministerio Público me encomendó de manera más prudente y justa que se pudo haber realizado. Tengo que señalar al tribunal que honestamente esto me afecta mucho, creo que marca un antes y un después de mi carrera policial; y no sólo para este detective, sino que para muchos de Arica a Punta Arenas que me han entregado su apoyo', recalcó.

Hace algunos días cuando finalizó el juicio oral el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, fue categórico al señalar que no existen personas ni grupos privilegiados en Chile, de modo tal que puede ser investigado por un determinado delito cualquier civil, un funcionario de la Policía de Investigaciones, de Carabineros, Gendarmería o el propio Ministerio Público, recalcó.

PDI despide a perrita policíal 'La Chica' que logró importantes decomisos de droga

HOMENAJE. 10 años estuvo en la institución junto a su guía, el detective Tomás Enero, con quien recorrió varias ciudades del país ya ahora se jubila en medio de aplausos.

E-mail Compartir

Con aplausos, fue despedida la can de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, conocida como 'La Chica', quien se jubiló luego de estar 10 años en la institución, donde se destacó por las grandes incautaciones de droga que logró detectar no sólo en la región, sino que también en otros lugares del país.

Durante la Cuenta Pública de la PDI, el prefecto Cristián Moena, jefe regional, dijo que 'quisimos reconocer el trabajo que hacía una integrante de nuestra institución que se aleja y es una perra que estaba en el trabajo de drogas. 'La Chica', que es la can que se aleja, tuvo importantes diligencias y feliz, porque se va con su guía canino, así que es toda una vida juntos. Es bueno que continúe en otra faceta, como mascota más que nada y él asumirá con otro perrito. Ella viajó en casi todo Chile y terminó sus funciones acá en Puerto Montt'.

'La Chica' es de raza golden retriever y durante más de 10 años ha participado en diversos operativos policiales en distintas unidades, donde se formó junto a su guía en un curso de formación de guías y adiestramiento de perros detectores de drogas en el año 2005.

Primero, fueron trasladados a la Brigada Antinarcóticos de la ciudad de Los Andes, destacándose en importantes incautaciones de sustancias ilícitas en el Paso Fronterizo Los Libertadores, al detectar 2 mil kilos de cannabis sativa aproximadamente, 48 kilos de clorhidrato de cocaína, 52 kilos de cocaína base y 1.237 dosis de éxtasis.

En una oportunidad, incluso, descubrió casi medio kilo de cocaína envuelta con aliño, ya que también puede discriminar los olores.

Ya a fines del año 2010, 'La Chica' es derivada con su guía a la Región de Los Lagos para apoyar la labor operativa de la Brigada Antinarcóticos de Puerto Montt.

'La estamos despidiendo para que tenga un merecido descanso junto a su guía, quien ha estado a su lado por cerca de 10 años, pero este ejemplar comenzará a contar de hoy a caminar por la vida civil', fueron las palabras del inspector de la PDI, Eduardo Ross.

Al finalizar la ceremonia, mostraron diversas fotografías de la can policial en distintos lugares del país, como Isla de Pascua, recibiendo muchos aplausos por su labor desarrollada durante tantos años.

El asistente policial y guía de 'La Chica', Tomás Enero, recuerda que 'fue el primer ejemplar canino en detectar éxtasis en el país, incautó mil 237 dosis avaluadas en $70 millones', recuerda.

Y agrega que 'los adiestramos desde los tres meses con sucedáneos exportados de Estados Unidos que tiene el olor de marihuana, cocaína y otras sustancias ilícitas. Los hacemos jugar al impregnar este olor. No les damos drogas, es sólo un mito, ya que de ser así, se mueren'.

El detective aseguró que los canes son cuidados por los propios policías y comen de un alimento especial de alto rendimiento. Además, desempeñan una labor crucial para encontrar droga en varios lugares, como pasos fronterizos o controles carreteros.

'Mateo' ahora es el nuevo can que también fue adiestrado y se preparó para reemplazar a 'La Chica' en la Brigada Antinarcóticos de Puerto Montt. Después de los logros obtenidos por su antecesora, ahora es su turno para destacarse. Este can, al igual que 'La Chica', también ha participado en algunos operativos policiales de drogas en esta comuna en el último tiempo, según se indicó.