Secciones

Carabineros detienen a dos santiaguinos por tráfico de drogas

MIRASOL. Portaban 1.400 dosis de clorhidrato de cocaína, avaluada en más de 2 millones. Se presume que serían comercializadas en la capital regional.

E-mail Compartir

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros detuvo a dos personas provenientes de la comuna de La Pintana, que fueron sorprendidas portando 1.400 dosis de clorhidrato de cocaína en el sector Mirasol de la comuna de Puerto Montt.

Según Carabineros, ayer cerca de las 10.30 de la mañana, 'una patrulla de esta sección policial, debido a los continuos delitos de robo ocurridos en el sector jurisdiccional de la Subcomisaría de Carabineros Mirasol, al efectuar un patrullaje preventivo por la población Padre Hurtado, visualizaron a dos sujetos que transitaban por el pasaje, portando cada uno dos bolsas plásticas de basura de color negro, aparentemente, con especies en su interior'.

A raíz de lo anterior, los efectivos, una vez que se identificaron, realizaron una fiscalización y un control de identidad. 'Al efectuar la revisión de sus vestimentas, al primero de los imputados se le encontró un envoltorio de papel de aluminio, que a su vez contenía la cantidad de ocho bolsas contenedoras de una sustancia de color beige, característico del clorhidrato de cocaína, además de la suma de $ 191 mil, en dinero efectivo, junto a un teléfono celular'.

Además, se indicó que al segundo de los imputados, al revisarle también sus vestimentas, le encontraron un envoltorio que tenía en su interior otras siete bolsas de nylon transparente, contenedoras de clorhidrato de cocaína.

En total, la droga requisada fueron 1.400 dosis, avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Se presume que los sujetos santiaguinos iban a comercializar la sustancia ilícita en distintos puntos de la comuna de Puerto Montt.

Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, donde el fiscal de turno decidió que ambos individuos quedaran a disposición de la justicia para pasar a control de detención al Tribunal de Garantía de esta ciudad y ser formalizados por el delito de tráfico de drogas.

La SIP de Carabineros continúa realizando diversas diligencias investigativas, a fin de esclarecer el delito y determinar cuál es el origen del clorhidrato de cocaína que llegó a la capital regional para ser distribuido. Desde la Fiscalía, se ha indicado que éste es uno de los delitos en que está centrada la persecución penal.

Confirman que concesionaria está cobrando al Estado por internos que aún no llegan

POLÉMICA. El diputado Patricio Vallespín dijo que el ministro de Justicia aún no tiene tomada una decisión. Sin embargo, el concejal Héctor Ulloa asegura que es necesario dejar sin efecto un decreto que aumenta las plazas en la cárcel.

E-mail Compartir

El diputado por la zona, el DC Patricio Vallespín, reveló que tuvo un encuentro con el ministro de Justicia, para abordar el tema del traslado de los 500 reos a la cárcel de Alto Bonito de Puerto Montt. Precisamente en esta reunión se enteró del pago que estaba realizando el Estado a la empresa concesionaria.

'El Estado de Chile está pagando ya la capacidad completa de acá, que son más de 1.700 reos y que está ocupada en un 61 por ciento. Está todo dado para que efectivamente se haga un traslado, esa es la situación real', subrayó. Al ser consultado sobre el traslado de los 500 reos, dijo que 'el ministro está consciente de esa situación, además del informe de Contraloría en que el Estado está pagando por una cantidad de reos que no están. Se está financiando un servicio que no se está prestando. Uno dice está dado todo para que vengan los nuevos reclusos, pero eso todavía no está decidido por el ministro'. Según el parlamentario DC, se hará un estudio acabado de la situación de hacinamiento en todo el país, para entrar a evaluar una redistribución hacia donde corresponda. 'Alguna cantidad va a llegar, es mi apreciación, pero no 500 de alta peligrosidad. Se verá por proximidad territorial, primero trasladar acá a gente de Puerto Montt o del sur que esté en cárceles de otros lados', reveló Vallespín.

El parlamentario sostiene que la medida se adopta en la administración anterior. 'Acá hay un decreto 272 de septiembre de 2013. Ahí se decide por petición del Ministerio Justicia densificar distintos recintos carcelarios del país, donde está Santiago 1, Valdivia y Puerto Montt. Por lo tanto, es una decisión que se toma en ese minuto y se amplía de 1.245 plazas a 1.740 en Puerto Montt', recalca. El abogado y concejal Héctor Ulloa explica en qué consiste esta normativa. Detalla que el 17 de enero del presente año fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 272 del Ministerio de Obras Públicas, que vino a modificar la densificación de las cárceles concesionadas Santiago I, Valdivia y Puerto Montt, 'estableciendo un aumento de su capacidad, desde 5.061 a 7.490 plazas o cupos. No sólo eso, la sociedad concesionaria dispone de un plazo de 120 días desde la publicación del mencionado Decreto para realizar las adecuaciones y modificaciones pertinentes en sus respectivos recintos, bajo sanción de aplicársele 10 UTM por cada día de atraso en la entrega de las obras'. A juicio del edil, 'llama la atención que aún haya opiniones señalando que el traslado de reos a la cárcel de Puerto Montt no sea efectivo, por cuanto, como lo señala la actual normativa a la que he hecho referencia, dicha capacidad fue aumentada, y es esta la norma actual, y no una simple instrucción ministerial, la que permite el traslado y aumento en la capacidad carcelaria de Alto Bonito'. Y agrega que la comunidad junto al alcalde, parlamentarios y ojalá el Gobierno Regional, 'presionen al Ministro de Justicia y Obras Públicas a modificar este decreto, dejándolo sin efecto, no permitiendo por esta vía la regionalización de nuestra delincuencia'.