Secciones

Alerce cuenta con Sapu 24 horas, pero no tiene ambulancia

Vehículo. Dirigente exige a Servicio de Salud cumplir convenio y otorgar móvil.

E-mail Compartir

Con atención de urgencia las 24 horas, pero sin una ambulancia para trasladar a los pacientes que requieren ser derivados a un recinto de mayor complejidad, están los usuarios del Centro de Salud Familiar de Alerce.

La situación quedó al descubierto el martes 1 de julio, cuando Jimena Cofré, presidenta de la Unión Comunal de Consejos de Salud Primaria y dirigente vecinal del sector, sostuvo que 'es bueno contar con atención de urgencia las 24 horas, pero lo que falta es una ambulancia, comprometida a través de un convenio por el Servicio de Salud del Reloncaví en octubre de 2013'.

La dirigenta precisó que el documento indicaba que el recinto de salud contaría con un vehículo de emergencia, el que se ubicaría de manera permanente en el centro de salud alercino.

Consultado al respecto, Cristian Aburto, jefe comunal de los Servicios de Atención Primarios de Urgencia (Sapu), confirmó la existencia del convenio, y precisó que 'hemos expuesto en diversas ocasiones al Servicio de Salud del Reloncaví la necesidad de dar cumplimiento al convenio, y dotar al Cesfam de Alerce de una ambulancia. Hemos enviado reiterados oficios sin obtener una respuesta concreta'.

Consultado sobre esta situación, el médico Federico Venegas, director del Servicio de Salud, explicó que la necesidad de una ambulancia sería cubierta por el municipio.

'El alcalde se comprometió a dotar de Alerce de una ambulancia con recursos municipales. El vehículo se traspasará al Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia) y el Servicio de Salud aportará con su tripulación, consistente en un conductor y un paramédico', adelantó Venegas.

El profesional precisó que como se trata de un vehículo asignado al Samu, prestará atención preferente a Alerce, pero además asistirá en otras emergencias en la zona. 'No es posible mantener estacionado un vehículo cuyo fin es salvar vidas', dijo Venegas.

El móvil consiste en una ambulancia básica, que cuenta con tablas espinales, red de oxígeno, porta suero, equipo de radiocomunicación, cuellos cervicales, resucitador, entre otros equipos.

Influenza se adelanta y atención se concentra en red primaria

Invierno. Peak de casos del virus se registró en la segunda semana de mayo. El 92% de las atenciones por la patología se ha registrado en los diferentes Sapu.

ltoledom@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

En un mes y medio, se adelantó el peak de la influenza estacional este año, en comparación al comportamiento que mantuvo el virus durante 2013.

Según estadísticas del Servicio de Salud del Reloncaví, durante la semana 19 del año (segunda semana de mayo), se presentó el mayor número de casos de la patología, mientras que en 2013 esta situación se presentó la semana 26 (última semana de junio).

La subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud del Reloncaví, Fabiola Jaramillo, explicó que es muy difícil de determinar las causas que generaron este adelanto en la aparición de la influenza.

'Todos los años epidemiológicos se comportan de distinta manera; por ello los especialistas no han logrado determinar la razón. Influyen muchos factores, siendo uno de ellos el comportamiento del clima, sobre todo en nuestra zona', dijo.

En cuanto a las consultas por el virus, estas fueron resueltas mayoritariamente por la Red de Atención Primaria, que en el territorio del Servicio de Salud del Reloncaví cuenta con tres Sapu en Puerto Montt, uno en Los Muermos, uno en Puerto Varas y uno en Frutillar.

Respecto a la cantidad de casos, a esta semana del año se han registrado 892 consultas por influenza estacional en la red pública. De ellas, 821, equivalente a un 92%, han sido resueltas por la Atención Primaria; mientras que el 7% correspondiente a 72 casos, fue atendido por el Hospital de Puerto Montt.

'La estrategia fue pensada en que los Sapu absorbieran gran parte de la demanda, para evitar con ello mayor colapso en el hospital y eso nos ha dado buenos resultados', explicó Jaramillo. También, se observa un incremento del virus durante este año.

A igual fecha de 2013, se habían registrado 660 casos, mientras que en 2014 hay 892 afectados, lo que significa un incremento de 232 casos en la zona. Ello, a juicio del director del servicio de Salud del Reloncaví, Federico Venegas, no es un incremento significativo.

'Los Sapu han tenido un positivo resultado en la atención de influenza, la que al igual que el año pasado no ha presentado mayor alza; es decir, los registros de influenza de este año son similares a los de 2013', apuntó. Aun cuando la influenza se ha presentado de forma poco agresiva, el virus sincicial es otro de los que se hace presente en invierno y afecta principalmente a los niños, frente a lo cual los profesionales del Servicio de Salud recomendaron no exponer a los menores de seis meses en espacios con mucha afluencia de personas.