Secciones

Crisis de espacios desata la guerra de dónde estacionar en el centro de Pto. Mont

Negocio. El aumento en el parque automotor y la alta congestión en el centro aparecen como factores que explican el surgimiento de estas nuevas alternativas para aparcar los vehículos.

E-mail Compartir

uno de los problemas a los que se enfrentan a diario los conductores de Puerto Montt, es a la falta de estacionamientos. De ahí que durante el último tiempo apareció una serie de sitios que prestan el servicio de entregar un espacio para dejar el vehículo.

Los factores pueden ser variados, pero los actores coinciden en que se trata de una respuesta al fuerte incremento del parque automotor, que en la capital regional llega a los 50 mil permisos de circulación. Cifra que se incrementa con quienes llegan desde otros puntos a realizar alguna actividad en la ciudad.

Estos negocios vienen a abultar la oferta que entregan algunos clásicos recintos como los Estacionamientos Subterráneos SBT o los malls Paseo del Mar o Costanera, además de los clásicos parquímetros.

Gerardo González, académico de la ULagos, que estuvo a cargo del desarrollo del Pladetur que fue presentado anoche en la Municipalidad, explica que esto responde a un costo por el aumento explosivo del parque automotor durante los últimos 5 a 10 años.

González añade que Puerto Montt hoy es una ciudad que 'está colapsada' y que se comienza a ventilar de a poco con nuevas estrategias y planes efectivos. 'Aquí tienen que conversar el ente público con el privado', anotó.

COMPETENCIA

Las tarifas son variadas y aparecen como una fuerte competencia a los parquímetros, que tiene en concesión el municipio y donde el costo es de $290 cada media hora, mientras que entre los recintos particulares los valores oscilan entre los $450 y los $600.

La demanda es alta durante el día, según coinciden en estos sitios, algunos de los cuales ofrecen arriendos -incluso- durante todo el mes.

Uno de estos lugares que se encuentran en el centro de la ciudad es el Estacionamiento Urmeneta. Según detalla su propietario Cristián Aguilar, uno de sus objetivos es poder otorgarle un buen servicio a sus clientes, de manera que los espacios cuentan con una separación que lleve a correr el riesgo de que dos o más vehículos se pudiesen topar o existiese dificultad para salir o ingresar.

Así también explica que sus valores van desde los $450 la media hora y que el máximo de tope es el de $4.500 a quienes se quedan por tiempo mucho mayor. 'Lo que más se cobra es lo equivalente a cinco horas, independiente de que la persona se quede mucho más tiempo', subraya.

Aquí las motos pagan $300, mientras que otros (por ejemplo, camiones) $700.

Otra alternativa que ofrece es el del arriendo de un espacio mensual y cuyo costo es de 45 mil pesos más IVA.

Al lado del Urmeneta, se encuentra el Estacionamiento Egatur, donde el costo es de $500 por la media hora.

Este lugar presenta una capacidad de 15 vehículos y, según cuentan, hay quienes permanecen por dos y hasta cinco horas en el recinto.

Otro lugar donde se puede encontrar este servicio es el Estacionamiento Central, ubicado en Concepción 127, justo frente a Saesa.

En este lugar se vive un gran movimiento durante todo el día. De hecho, en el sector reconocen que el movimiento al día es -en ocasiones- mayor a los 100 vehículos durante la jornada laboral.

El costo de estacionar es de $600 por la media hora y todos los vehículos cancelan lo mismo.

Al igual que en otros lugares, dicen que la cantidad de autos que estacionan es relativo de un día a otro; a veces es mayor y otras veces menor.

Otro lugar es el que está en calle Cauquenes y donde por los 30 minutos se tienen que cancelar $600 si es que se trata de un auto o una camioneta.

En el caso de los vehículos de carga mayor, como camiones, el valor sube en $300.

Se trata de los únicos valores que se cobran en este lugar, que tiene la capacidad de albergar unos 45 autos.

Estos se suman al SBT, cuyo cobro varía del tiempo en que permanencia. Es así como en su web www.sbt.cl detallan que entre los 0 y 30 minutos cuesta $550. Igual tarifa para 30 minutos que se mantengan.

Durante el día cuesta $6.000, mientras que el máximo de noche llega a los $3.000.

Por 24 horas cobran $9.000, lo mismo que por la pérdida del ticket.

También hay planes que van desde las 5,25 UF, mientras que el TAG es de $15 mil.

En el Mall Paseo Costanera, en tanto, cobran $600 los 30 minutos y fracción, mientras que $7.200 por día.

También, tienen una opción mensual que asciende unos 2,39 UF más IVA, más de 60 mil pesos.

NORMATIVA

Sobre el desarrollo de estas inversiones, el concejal Pedro Sandoval cuestiona algunos aspectos y dice que -de acuerdo a la normativa municipal- estos recintos debiesen cumplir con una serie de exigencias, como techumbres, las que en algunos casos no se cumplen y por lo mismo indica que el municipio debiese realizar una mayor fiscalización.

Otro problema que tiene que ver con los estacionamientos, según la Cámara de Comercio, son los sitios eriazos, como a la bajada de Ejército, a mano izquierda, en las afueras del mall Paseo Costanera -a la altura del Club de Yates- y donde aparecen 'cuidadores informales' y, por lo mismo, piden a la municipalidad y a Carabineros que se empadronen a quienes prestan esta función y que muchas veces no se encuentran en mejores condiciones.

Este problema, según indica el gerente de la entidad, José Luis Flández, repercute de forma negativa en el turismo, en la atención de los visitantes. Y las quejas provienen del sector gastronómico de la ciudad.

Otro problema corresponde a quienes desarrollan la labor de parquímetros, pero de forma informal, ya que no corresponden a quienes desempeñan esta labor.

Lo anterior no sólo ocurre en el sector céntrico, sino que también en Rengifo, donde se encuentran instalados restoranes y pubs y que por lo mismo se hace necesario que se empadrone y fiscalice la labor de estas personas, de manera de brindar seguridad a quienes acuden a estos espacios de la ciudad.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal de Puerto Montt, el edil José Segura, agrega que tiene que ser la Dirección de Obras la que tiene que autorizar la explotación comercial de un sitio como estacionamiento.

Sobre los 'parquímetros informales', reconoce la existencia de ellos en todo el país. Y que opera, incluso, en las afueras de la municipalidad durante la noche.

Segura plantea que se tiene que eliminar la zona de exclusión del centro, donde nadie se puede estacionar a ninguna hora y cuya 'determinación generó la muerte de algunos locales comerciales'.