Secciones

Proponen decretar restricción vehicular en el centro de Puerto Montt

Opción. Gervoy Paredes reconoce que desde diversas organizaciones le plantearon la posibilidad de hacer una consulta ciudadana para decretar esta medida, que tiene que resolver Transportes.

E-mail Compartir

Los constantes problemas de congestión que existen a diario en distintos puntos de Puerto Montt, motivaron a que desde distintos sectores de la ciudad le propusieran al alcalde Gervoy Paredes la posibilidad de que realizara una consulta ciudadana, para decretar restricción vehicular en la capital regional.

En la sesión del Concejo, que tuvo lugar ayer, el jefe comunal explicó que se trata de un tema que tiene que ver con la Seremi de Transportes.

Precisamente, el seremi del ramo, Eduardo Cárdenas, confirma que Paredes lo contactó para manifestarle esta inquietud y sobre la opción de estudiar esta iniciativa.

La respuesta de Cárdenas fue la de respaldo a esta idea, ya que el objetivo es poder acortar los tiempos de viaje de la ciudadanía y por ello la Comisión de Promovilidad iniciará una serie de diálogos regionales en cada una de las ciudades que presentan problemas de congestión.

Entre ellas, se encuentra Puerto Montt y, por lo mismo, Cárdenas invitó al alcalde a presentar esta propuesta para ser analizada en esta comisión.

El seremi sostiene que para poder cristalizarla se tiene que realizar un estudio jurídico y técnico, y plantea que entre las alternativas se encuentra la de decretar esta medida en los horarios punta y no todo el día.

Además, destaca que una medida de esta naturaleza tendría implicancia en la calidad del transporte público mayor, el que debería incrementar su seguridad y número de máquinas.

OBRAS

Paredes, en tanto, fundamenta que si bien se generan diversas obras -desde el municipio- como arreglos de semáforos, 'Puerto Montt ya no resiste más de 60 ó 70 mil vehículos que circulan todos los días'.

Añade que se cursaron cerca de 50 mil permisos de circulación, pero a ello se tiene que agregar a quienes llegan desde otras comunas a realizar sus trámites tanto particulares como públicos.

Por tal motivo, el alcalde reconoce que las calles 'no dan para más. Y por eso estamos tratando arreglar las vías estructurantes y de presentar temas alternativos'.

A Paredes le parece interesante la posibilidad de realizar una consulta a la comunidad, ya que 'tenemos todos que sacrificarnos con una posible restricción vehicular'.

Sobre esta materia, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Orlando Bahamonde, plantea que al tomar una determinación de este tipo se debería adoptar en toda la ciudad, de manera que no sea de parche.

Identifica un nudo al subir por Presidente Allende y al doblar para llegar a Ibáñez, donde se registran tacos y no hay semáforos.

Otro problema es si se sigue subiendo por Allende y se llega a la Rotonda (de acceso a la ciudad), donde existiría otro punto de congestión. Por eso, dice que una medida de este tipo tiene que ser en todo Puerto Montt. Otro sector complicado es la parte de Regimiento con Presidente Ibáñez, donde se produce otro nudo; lo mismo que en la población Orellana, cuando se sube una vez que se pasa en Angelmó.

Bahamonde opina que se debiese consultar para toda la ciudad, ya que los tacos complican bastante y por lo mismo añade que se tienen que realizar estudios por la congestión.

Otro aspecto importante que propone Bahamonde es sacar las escuelas desde el centro de la ciudad, ya que se convierten en 'elefantes blancos', pues la población escolar está en otros puntos de la capital regional.

Lo más cerca -según dice- es en la población Modelo. Esta propuesta llevaría a que los padres no 'bajen' en vehículos a dejar a sus niños. 'Las escuelas tienen que estar en la parte alta', enfatizó.

Otra idea es la de construir otro terminal, de manera que exista uno para máquinas regionales y otro para interregionales.

Esto, porque los indicadores apuntan a que en Puerto Montt se está pensando en 500 mil habitantes y hoy 'tenemos 230 mil y ya estamos ahogados'.

Distinta es la visión que expresa el presidente de la Comisión de Turismo, José Segura, quien no está de acuerdo con esta propuesta, ya que dice que prefiere que la gente se demore un poco más, pero se refugie del viento y la lluvia. Dice que es un 'exceso aún' en Puerto Montt. 'Prefiero esperar arriba del auto', adujo.