Secciones

Comenzaron las obras de pavimentación de la calle Regimiento de Puerto Montt

Avance. Las dos etapas deberían estar listas en un período de 450 días, según sostiene el director regional

E-mail Compartir

Terminó la espera. Ayer, con la firma de las autoridades y la empresa Sociedad Constructora Ensayes de Materiales LTDA., se dio inicio al comienzo de la pavimentación de la calle Regimiento de Puerto Montt.

El plazo otorgado para el término de las dos etapas que involucra este proyecto, es de 450 días.

La primera parte, en todo caso, deberá estar finalizada en un plazo de 360 días e involucra una inversión de más de 1.400 millones de pesos, mientras que la segunda bordea los 1.700 millones de pesos.

Desde ayer, este tramo pasó a formar parte de la vialidad de Serviu y donde la empresa se hará cargo de la mantención de toda la vía en la medida que se va ejecutando.

La primera parte de este mejoramiento comprende el tramo que va desde Larraín a la Ruta 7 y, según explica el director del Serviu, se mantendrán y mejorarán los caminos que conectan, como es el caso de Bellavista, de manera que el tránsito se pueda mantener en este lugar.

Así también detalla que partirán desde Puerto Montt hacia la ruta Austral y desde la ruta Austral hacia Puerto Montt, 'por ambos lados en esta primera etapa; mientras que se mantendrán los caminos que conectan, como es el caso de Bellavista'.

En una ceremonia, que tuvo lugar bajo la lluvia, el intendente Nofal Abud, el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona; y el director regional del Serviu, Iván Leonhardt, firmaron el documento en el que se concreta el inicio de las obras.

El intendente Nofal Abud señala que es satisfactorio el que llegase el día de la postura de la primera piedra de la calle Regimiento, que responde a un anhelo de los vecinos de este lugar, que durante los últimos años sumó el desarrollo inmobiliario con la construcción del Colegio San Javier y de algunos complejos habitacionales.

Abud anota que es importante también para el conjunto de familias que por décadas habita este sector y que han tenido que soportar las condiciones adversas de esta ruta que está atravesada por cauces de agua, que se anega y se corta de forma recurrente, como ocurrió durante este año.

Pero además de mejorar la calidad de vida para estas familias, el intendente resalta que permitirá conectar Puerto Montt con la Ruta 7 y desahogar el tránsito hacia sectores como la Carretera Austral y que circulan habitualmente por Pelluco. Entre los trabajos a ejecutar, Leonhardt indica que se repondrán los pavimentos que se encuentran en la cercanía de la Cuesta Fourcade, para continuar con la construcción de veredas en los primeros 200 metros. Luego continuarán con la ejecución de las faenas, con la calzada de nueve metros y con todo lo que implican las obras de artes, entre otras. Mientras que en la segunda etapa se contempla las veredas y ciclovías por el lado sur de la vía, junto a las expropiaciones y a todo lo que tiene que ver con el paisajismo e iluminación, de manera que 'la obra quede terminada y segura para peatones y vehículos'.

Sobre la situación del tránsito, Leonhardt indica que desde Puerto Montt y hasta la calle Bellavista será de una vía, de poniente a oriente; mientras que la entrada de la Carrera Austral hacia Puerto Montt se dejará con una vía, aunque existen calles alternativas y que serán mantenidas por la empresa.

Todo ello comenzará a regir cuando esté la autorización de la Municipalidad.

El SAG detecta enfermedad viral en ovinos de Futaleufú

LUGARES. La autoridad indicó que en los últimos cuatro años han tenido datos

E-mail Compartir

En el Valle Espolón, ubicado en Futaleufú, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG Los Lagos, confirmó la presencia de ovejas enfermas con Ectima Contagioso, un cuadro viral que afecta a ovinos y caprinos, detectado en un predio con 200 ovejas, de las cuales se diagnosticaron 40 enfermas y ocho muertas.

El director regional de este servicio, Andrés Duval, dijo que el Ectima Contagioso es una enfermedad presente en el país (endémica) y bastante común en ovejas. 'En la Región de Los Lagos los casos son más bien esporádicos porque su ocurrencia, habitualmente, va en directa relación con la población de animales existentes', detalló.

La autoridad del SAG indicó que en los últimos cuatro años el SAG ha detectado esta enfermedad en las comunas de Río Negro, Hualaihué, Futaleufú, Puerto Octay y Calbuco, la mayoría en planteles ovinos y con bajísima tasa de mortalidad. Los principales signos de esta enfermedad se presentan más bien a nivel cutáneo en labios, ojos, nariz y ubres; siendo los animales jóvenes los más susceptibles a contraerla.

Edgardo Bustamante, médico veterinario, encargado regional de Protección Pecuaria del SAG explicó que se trata de una enfermedad de corta incubación, muy contagiosa, que usualmente autocura después de 4 a 6 semanas, con la caída de las costras.

Bustamante agregó que 'las lesiones en las ubres pueden resultar en el abandono de las crías por la imposibilidad de mamar; las de los pies, pueden causar cojera transitoria; y las en la piel de la boca muchas veces gatillan que los animales no coman'. El SAG recomienda aislar a los animales enfermos e iniciar un manejo sanitario predial y del resto del rebaño clínicamente sano. Esto con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad dentro del predio o hacia otros establecimientos pecuarios del sector.