Secciones

Concejo de Pto. Varas resuelve desafiliarse de la Asociación de Municipios

Provincial. En una sesión extraordinaria realizada la tarde de ayer, el equipo lacustre decidió dejar de pertenecer a la agrupación de municipalidades.

E-mail Compartir

Sin la presencia del alcalde, el Concejo Municipal de Puerto Varas decidió dar un paso al costado y renunciar a la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue. Con cuatro votos a favor de los concejales Guzmán, Jacob, Opitz y Hernández y una abstención de Patricio Godoy, se convierten en la segunda de las nueve comunas de la Provincia, en abandonar esta agrupación. La primera fue Puerto Montt.

Uno de los concejales que convocó a esta sesión, el PS Hernán Jacob, señala que 'aquí impera el espíritu de derecho. Nosotros no vamos a permitir que un tercero venga a administrar nuestro territorio, llámese Asociación de Municipios o empresa privada. Este es el primer paso de una gran lucha que tenemos que dar para que la capital turística del Sur de Chile no termine recibiendo los deshechos que produce toda la provincia (haciendo referencia directa a la construcción del Relleno Sanitario La Laja'.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Álvaro Berger, justificó su ausencia aludiendo malestares de salud. Al ser consultado por la desafiliación, hace un llamado a la prudencia diciendo que 'la desinformación de algunos concejales ha hecho que la ciudadanía haga un festejo de una decisión que nada tiene que ver con el futuro del relleno sanitario. A mí me parece que los temas no están relacionados. Además tengo que analizar con mis asesores los verdaderos alcances que trae esta desvinculación, ya que según los estatutos, sólo se haría efectiva en un año más. Creo que esto no es más que un berrinche que un par de concejales hizo en contra del alcalde de otra comuna (Ramón Espinoza, de Frutillar, presidente de la Asociación de Municipios)', finaliza el Berger.

El mismo Ramón Espinoza fue consultado por El Llanquihue respecto a la resolución de Puerto Varas y dice que 'lamentablemente esta decisión se tomó en ausencia del alcalde y de una concejala. Esto forma parte de una campaña de desprestigio contra el Relleno Sanitario La Laja y estoy sorprendido de la capacidad de decir mentiras de los concejales Guzmán y Jacob. Creo que pueden existir vicios de ilegalidad y vamos a pedir la intervención de Contraloría y, si eso no es suficiente, tendremos que ir a tribunales, porque la verdad es que nos cansamos con la actitud de estos dos personajes'.

Y añade que 'da vergüenza que haya concejales de esa calaña en algunos un municipios y más vergüenza aún que uno de ellos sea de mi partido. Lamentablemente los otros concejales se han dejado a arrastrar. A mí lo que más me molesta es todo el escándalo y espectáculo que están dando. En todo caso, según lo que establecen los estatutos, la desafiliación se hará efectiva recién en un año más, así que esperamos que en ese tiempo, los demás miembros del Concejo recapaciten', finalizó el edil.

Respecto a las ausencias que tuvo esta sesión extraordinaria, el concejal Eduardo Hernández (UDI) comenta que 'el alcalde subrogante, Ricardo Matamala, informó que el alcalde se ausentaba por encontrarse fuera de la ciudad. Tampoco contamos con la presencia de Jimena Vargas. Pero lamento profundamente la ausencia del abogado que debió venir a asesorarnos'.

Al respecto, el concejal Jacob dice que 'cuando uno es electo tiene la obligación de participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias. Aquí cada uno tendrá que dar explicaciones a la comunidad de no haber venido a algo que es tan importante para el futuro de nuestra comuna'.

Por su parte, el concejal Patricio Godoy (IND) afirma que 'a mí me pareció penoso el no haber contado con la presencia del señor alcalde que es la primera autoridad, ni de la concejala Vargas. Esto ha sido una vergüenza para la comuna'.

El concejal de la UDI, Ariel Guzmán, hizo una polémica acusación al momento de comenzar la sesión. Relató a la audiencia que, por casualidad y mientras sacaba fotocopias, escuchó que un funcionario municipal le contaba a otro que no asistiría al concejo debido a una instrucción del asesor jurídico.

Al respecto, explica que 'no entiendo las razones por las cuales el abogado de la Municipalidad llama a funcionarios municipales para decirles que no asistan al Concejo. ¿Quién dio la orden? ¿por qué no vinieron? ¿por qué el abogado dio esa orden?, es algo que tendremos hablar con el alcalde en su debido momento y se realizará una investigación sumaria si corresponde'.

'Esta telenovela del relleno sanitario ha tenido muchos capítulos turbios en que han tenido oscuros manejos, artículos que aparecen de la nada y que le entregan atribuciones a un alcalde que no es de la comuna y que quiere manejarlo todo. Este ha sido uno más de los capítulos de esta teleserie macabra que ha sido el relleno sanitario para Puerto Varas', finaliza Guzmán.