Secciones

Cesteros de EE.UU. se ponen la camiseta y lamentan eliminación

opiniones. El técnico del CDS Puerto Varas, Carlton Johnson, y la atleta Kelsey Sigl sintieron la actuación de los estadounidenses en el partido ante Bélgica.

E-mail Compartir

Ambos han sido un aporte para el básquetbol sureño, en distintas etapas, tanto en la cancha como en la banca técnica.

Tanto Kelsey Sigl como Carlton Johnson han vivido intensamente el Mundial de Brasil, alentando a la selección de Estados Unidos, a pesar de que reconocen cada uno que en un principio no veían al fútbol como su deporte favorito.

Kelsey observó el partido con unos amigos en Puerto Varas y esperaba ver clasificada a su selección. 'A mí no me agradaba el fútbol, pero desde que supe que iba Estados Unidos me contagió la posibilidad de ver a mi país representado en este certamen y estando tan cerca en Brasil', aseguró.

La bella deportista del Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt ha estado muy pendiente de la campaña de su selección en este campeonato. 'De los jugadores, me gusta Michael Bradley, Clint Dempsey y el arquero Tim Howard. Fue una pena que ellos ya no estén en este campeonato, hicieron todo lo que pudieron, pero no lograron el objetivo', reconoció.

Para el actual técnico del CDS Puerto Varas, Carlton Johnson, tampoco fue agradable ver a la selección de su país despedirse del Mundial. 'Debo reconocer que Bélgica jugó mejor que mi equipo. A ellos lo vi mejor ofensivamente hablando. El cuadro norteamericano estaba desordenado y el arquero Howard salvó algunas posibilidades de convertir para los europeos', analizó.

Sobre la eliminación de la selección que dirige Jürgen Klinsmann, Johnson estimó que fue una derrota lamentable, pero rescató el hecho de que sus compatriotas dieron todo lo que pudieron en esta justa mundial. 'Fue una buena presentación de EE.UU., pero el fútbol es así y me siento satisfecho porque pelearon hasta el final. Tenemos futuro', dijo.

CJ comenta que antes de llegar a Chile no conocía nada del fútbol e incluso, como anécdota, comenta que en los años 70 Pelé terminó su ciclo futbolístico en el Cosmos de Nueva York, ciudad de donde Johnson es originario. 'Sólo había escuchado hablar de Pelé de nombre solamente y en el Bronx, donde yo residía nos regalaban entradas para ir a verlo jugar y jamás nos interesó ni a mí ni amistades. De eso estoy totalmente arrepentido', reconoce el ex jugador de Malta Morenita. Agrega que jamás pensó que en Chile se iba apasionar tanto por el fútbol. 'La verdad es que fue Colo Colo, de los tiempos de Carlos Caszely y Lizardo Garrido, que me permitió ver con otros ojos este deporte. De ahí que lo sigo y que me gusta el balompié', reveló el recordado cestero.

Ex ariete de los Delfines criticó actual desempeño 'albiceleste'

opinión. El delantero Alejandro Naif, hoy radicado en Puerto Montt, mencionó que sólo el actuar de Lionel Messi ha posibilitado que Argentina esté en cuartos.

E-mail Compartir

Argentino, pero de origen palestino, el 'Turco' Alejandro Naif decidió quedarse en tierras sureñas. Hoy asentado en Puerto Montt, trabaja en un gimnasio de la ciudad.

El mantener este nexo con el deporte, demuestra que aún queda el cariño por la 'redondita', aunque el propio ex atacante de Deportes Puerto Montt y Provincial Osorno señala que tiene el corazón dividido, por lo que la campaña de la selección nacional y el actual presente de Argentina.

'Uno se queda con toda la entrega que hizo el plantel de Chile, porque fue emocionante lo que hicieron', comentó.

Respecto al nivel de los trasandinos, el delantero apuntó que 'mi crítica es que los medios en Argentina levantaron tanto a un equipo donde hay varias estrellas, y en todos los partidos del Mundial han ganado sólo por un gol de diferencia. Hoy (ayer) el equipo rasguñó la clasificación, con un gol en los últimos minutos y un remate de Suiza que pegó en el palo. Son muchos nombres, pero no se ve un equipo mecánico o estructurado como el que hizo Chile'.

El trasandino, que vistiera los colores del Albiverde en la temporada 2002 y uno de los baluartes en el título de la Primera B, manifestó además que la buena actuación de Lionel Messi en pasajes claves de los partidos, ha propiciado el avance argentino a los cuartos de final.

'Él demostró porqué es uno o el mejor jugador del mundo; apareció en los momentos que la selección lo necesitaba y sólo consiguió los nueve puntos en un grupo accesible. Frente a Suiza, nuevamente fue factor dando la asistencia en el gol del triunfo', indicó.

'En los cuartos, soy bastante autocrítico frente al desempeño y prefiero más que se incline la balanza a otros equipos. Estuve dos años en Colombia y actualmente han demostrado que están para grandes cosas y me gustaría que lleguen a las instancias finales. Los jugadores de jerarquía marcarán la diferencia de aquí para adelante', consideró.

Respecto a la labor de Alejandro Sabella, afirmó que 'actualmente los jugadores y técnicos están constantemente en el ojo del huracán. En el caso de Sabella, se habla de que Messi le arme el equipo o el incidente del agua con Lavezzi, pero siempre está en la mira, aunque en las eliminatorias hizo un buen trabajo'.

Sureños de la tierra de Roger Federer lloraron por caída de elenco helvético

E-mail Compartir

En Aarau, una localidad ubicada a 35 kilómetros de Zurich, vive un sureño de raíces chilotas y puertomontinas. Renato Barrientos Cárdenas está casado con una oriunda de Suiza y vieron el partido de los helvéticos frente a Argentina.

Desde la tierra de los relojes de y del sempiterno Roger Federer, esperaban que Suiza hiciera historia y eliminara a los trasandinos, pero aquello no ocurrió. Su pareja, Gabü Borner, no lo podía creer: 'Pasó lo mismo que con Chile; se repitió la misma historia, los suizos pelearon hasta el final, lo hicieron todo bien y perdimos de mala suerte', afirmó.

En tanto que Renato Barrientos, originario de Ancud, reveló su tristeza. 'Estuvimos apoyando a los suizos, país en el que vivo hace algunos años; aquí estamos haciendo patria y enfrentar a los argentinos siempre ha sido complicado, pero todavía me duele en el alma la derrota de Chile', reflexionó.

Barrientos indicó que lamentó mucho la derrota de Suiza, ya que controlaron bien a los argentinos y merecieron algo más para llevarse el encuentro. 'Me hubiera gustado que Chile avanzara, pero ninguno de los dos alcanzó. Faltó suerte', concluyó.