Secciones

Informe de INE da cuenta de alza de trabajadores 'a cuenta propia'

Empleo. En la región, son 7 mil 800 las personas que se encuentran en esta categoría, según informe trimestral. La CUT, en tanto, pone en duda la encuesta que se realiza a nivel nacional, mientras que el intendente Nofal Abud dice que el acento se tiene que colocar en la calidad de los trabajos.

E-mail Compartir

Si bien las autoridades sacan cuentas alegres por la disminución del desempleo en la Región de Los Lagos en 0,5 puntos porcentuales respecto a igual período del año pasado, llegando en el trimestre marzo-mayo a un 3,5%, colocan el acento en la calidad de la empleabilidad y en el aumento de los trabajadores 'a cuenta propia'.

En relación a lo ocurrido entre marzo y mayo del año pasado, quienes aparecen en esta categoría subieron en un 7,5% en Los Lagos, por lo que hoy llegan a las 7 mil 800 personas.

Se trata, según dice el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, de quienes realizan labores productivas -a lo menos- durante una hora a la semana y que operan en un mercado informal.

En esta categoría se pueden encontrar desde personas que realizan trabajos en casas como de aseo o en jardines a otros que pueden ser considerados como independientes que no cotizan y que no están sujetos a contratos que les permiten gozar de los beneficios de los trabajadores que presentan un vínculo formal con alguna entidad.

Es esta situación y la calidad de empleo a la que el intendente Nofal Abud dice que se le tiene que colocar acento, de manera que no ocurran situaciones como las que hoy viven los 96 trabajadores de una empresa forestal de Frutillar que cerró sus puertas.

Abud destaca las cifras arrojadas por la encuesta del INE, pero reconoce que efectivamente la composición de la masa de trabajadores y de las condiciones en las que se desempeñan, puede tener incidencia real en los efectos de la medición.

Para el jefe regional, la región tiene que avanzar en la mantención de la empleabilidad, pero a la vez se tiene que tender a mejorar la calidad y estabilidad de los trabajos, para que no sucedan casos como el de Frutillar y que tiene que ver con una precariedad laboral que nunca fue 'percibida' en su real dimensión por los distintos organismos fiscalizadores en el ámbito laboral.

En este punto coincide con la CUT, respecto a que se le coloque atención a estos cambios en la titularidad de las empresas y sin hacerse cargo en el intertanto de las deudas laborales, como ocurrió en esta situación, donde existen cotizaciones impagas por más de ocho años y que fueron retenidas por los respectivos empleadores.

Desde la CUT, el presidente provincial, José Pacheco, cuestionó este instrumento de medición del empleo en el país, ya que -según acusa- no refleja la real situación de quienes aparecen con desarrollando alguna ocupación, pero que a veces con lo que reciben mes a mes no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.

Sobre estos cuestionamientos de la central, Reyes sostiene que la preocupación del Gobierno tiene que ver con que entre los 'a cuenta propia' se encuentran quienes ejercen algún tipo de actividad independiente y muchas veces 'no regulada', dado que no cotizan.

'Aquí se está frente a una condición precaria del empleo y por ello nuestra preocupación tiene que ver con la calidad del trabajo y que quienes prestan labores puedan tener cotizaciones, contrato indefinido y una serie de aspectos que tienen los asalariados', apunta Reyes.

SEGUNDA

El intendente califica de positivo que la región se mantenga en el segundo lugar entre las regiones con menor tasa de desempleo.

Y es que el promedio nacional alcanzó en esta oportunidad al 6,3%, por lo que señala que lo importante en este aspecto es haber 'retrocedido un 0,5%', lo que da cuenta de que Los Lagos tiene un buen nivel de empleabilidad y que muchas veces las variaciones a las personas que se encuentran en edad y en condiciones de incorporarse a la fuerza laboral.

Esto los lleva -según dice- a generar nuevas posibilidades y fuentes de empleo, lo que tiene que ver con activar la agenda de crecimiento y productividad que propone el Gobierno a nivel regional.

Sobre el mecanismo, Abud sostiene que se trata de la escala 'que nos rige hoy y sobre ella se miden las variaciones', aunque se encuentra abierto a estudiar modificaciones, pero tiene que ver con un aspecto que se tiene que analizar a nivel nacional.

José Pacheco, en tanto, dice que la entidad discrepa con la forma en que se mide el empleo desde el año 2010 y por lo mismo 'no se mide la calidad o el contrato de trabajo, sino es que las personas tuvieron durante la última semana algún tipo de ingreso' para poder llevar a la casa.

Para la CUT es recurrente que existan trabajadores que son subcontratados por distintas empresas en Los Lagos y por lo mismo 'estas estadísticas las miramos siempre con desconfianza'.

A su juicio, el problema de esta zona tiene que ver con la cantidad de quienes trabajan de forma independiente en sectores como el campo y la pesca artesanal y que hoy llegan al 50%, 'pero aparecen entre los con trabajo, pero no están cotizando por lo que cuando les llegue el momento de jubilar no tendrán con qué vivir'.

PRECARIA

Para la CUT es necesario que exista un cambio en la mirada hacia los trabajadores independientes, de manera que puedan cotizar para que en el futuro no exista una población de adultos mayores viviendo de forma precaria.

De acuerdo a las cifras que entrega esta encuesta, un 78,5% de los asalariados tiene contrato escrito o acuerdo de palabra indefinido, mientras que el 21,5% cuentan con contrato definido.

En esta categoría, además, se desempeñan 264 mil 730 personas, las que representan al 64,6% de los ocupados en la región. Y en relación con el año anterior, la variación fue de 540 ocupados adicionales en esta categoría.

En cuanto a los ocupados por rama de actividad económica, la de mayor incidencia con respecto a la creación de empleos, es agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 4 mil 640 puestos de trabajo adicionales, concentrando el 11,9% del total de ocupados en la región, lo que equivale a 48 mil 640 trabajadores.