Secciones

Gore interviene en conflicto de ex trabajadores de empresa forestal

Ayuda. Tras una reunión sostenida durante la tarde ayer, el intendente y el seremi del Trabajo se comprometieron a ejecutar una serie de acciones de colaboración.

E-mail Compartir

Una serie de acciones tendiente a ayudar a los ex trabajadores de la empresa Shin Gwan Forestal que cerró sus puertas en Frutillar dejando a 96 personas sin su fuente laboral, comprometió el Gobierno Regional.

Durante la tarde de ayer un grupo de los afectados sostuvo un encuentro con el intendente Nofal Abud y con el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, con la finalidad de que las autoridades pudieran tomar conocimiento de la situación que viven estas familias y de las acciones que han emprendido durante este tiempo.

Los trabajadores acusan que la deuda total que tienen con ellos supera los 700 millones de pesos desde en año 1997 y a la fecha.

De este monto, 230 millones de pesos corresponde a imposiciones impagas durante un período de cuatro años.

El intendente Nofal Abud detalla que también han recibido el respaldo de la Dirección del Trabajo, de manera de que pudieran hacer valer sus derechos laborales frente a este complejo panorama en la que quedaron luego de la quiebra de la empresa de capitales coreanos.

De la misma forma, Abud se contactó con la Defensoría Laboral, que asumió la representación de un importante número de trabajadores y donde se están estudiando los antecedentes para determinar los alcances de la responsabilidad de la empresa fallida y del Banco Santander, en su condición de propietario de los activos con los que operaba la empresa.

Para Abud, la idea fue la de hacerles ver que el Gobierno considera 'vergonzoso' que sucedan este tipo de situaciones en el país y que 'tenemos que ser capaces de resolver en el marco de las reformas laborales, que, como Gobierno tenemos que impulsar para defender los derechos de los trabajadores'.

El intendente añade que espera que el banco active la posibilidad de reabrir la empresa a la brevedad posible, sin embargo, lo cual sería la intención de la entidad, de acuerdo a lo indicado por el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, quien ha sostenido algunas conversaciones 'de buenos oficios' con representantes de la entidad.

Entre los puntos expuestos por los trabajadores, quienes antes de la reunión realizaron una manifestación en las afueras de la sucursal del banco ubicada en calle Antonio Varas, destaca el de las capacitaciones para los ex trabajadores, así como la entrega de ayuda para los afectados, según cuenta Alejandra Paillacar, una de las trabajadoras presentes en la reunión.

Otro compromiso es el de realizar las gestiones para que las cartas de despidos sean aceptadas por las instituciones bancarias y de ayuda para quienes se encuentran arrendando y no pueden dar cumplimiento a este compromiso.

Abud, en tanto, reconoce que algunos ex funcionarios de la empresa forestal pudieron obtener la documentación necesaria para activar los seguros de desempleo.

CUENTAS

En cuanto a las cuentas básicas, Nofal Abud indica que a través de los organismos respectivos le ofrecieron ayuda para que puedan tener apoyo social para que puedan dar respuesta a este tipo de situaciones y así poder disponer de los fondos respectivos de parte del Gore.

En tanto, Gonzalo Reyes, agrega que para el Gobierno es preocupante lo que sucede por lo que toda la institucionalidad del Trabajo fue puesta a disposición de quienes laboraban en esta empresa.

Es así como la Dirección del Trabajo y la Defensoría Laboral han operado a favor de los trabajadores y 'hemos emprendido acciones junto al intendente con la Tesorería y con algunos organismos públicos', así también con los privados.

De esta manera, lo que se busca es respaldar a estas personas, ya que si bien hay quienes pudieron cobrar sus seguros de cesantía, igual han tenido algunas complicaciones para poder hacerlos efectivos en las casas comerciales.

Otra acción tiene que ver con la realización de acciones jurídicas tendientes a favorecer a los trabajadores.

Reyes explica que el primer gran problema fue que ellos no contaban -al cerrar la empresa- con finiquitos ni cartas de despidos, por lo que para iniciar los trámites en la Inspección del Trabajo y para poder optar a los seguros de cesantía se encontraron con un 'vacío tremendo'.

Y en este punto -agrega- avanzaron al poder agilizar la solución a este problema, por lo que de los más de 90 trabajadores, 'tenemos 60 ingresados en la Dirección del Trabajo con los certificados e iniciando los trámites para el cobro del seguro de cesantía'.