Secciones

5 mil visitantes de programas sociales recibió la región

Subvención. Programas tuvieron un costo sobre $300 millones.

E-mail Compartir

Recibiendo la visita de más de 5 mil personas, la Región de Lagos dio por finalizados las respectivas temporadas de los Programas Gira de Estudios y Vacaciones Tercera Edad. En este último programa, se trata de la extensión de la temporada del año pasado.

En su conjunto estas iniciativas significaron una subvención estatal superior a los 300 millones de pesos en la Región de Los Lagos.

Sobre la finalización de ambos programas, Claudia Díaz, directora de Sernatur Los Lagos (PT) expresó que, 'para este Gobierno, es de vital importancia fomentar el desarrollo de estos programas sociales, ya que la idea es potenciarlos para incrementar el flujo turístico durante las temporada media-baja, en este sentido, hay que recordar que durante este año se trabaja en analizar los mecanismos a utilizar para ampliar sus coberturas, para que cada vez sean más los chilenos quienes disfruten de las bondades de su propios país'.

Matías Venegas, alumno de segundo medio del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, manifestó su satisfacción por haber visitado la zona gracias al Programa Gira de Estudios, dijo que como curso este viaje se presentó de manera sorpresiva, 'a nosotros nos tomó por sorpresa este viaje y de inmediato aceptamos el proyecto. El viaje superó todas nuestras expectativas, además nos unió como curso' expresó.

En el caso del Programa Gira de Estudios, acaba de finalizar la temporada 2013, completando un total de 40 establecimientos beneficiados en nuestra Región, traduciéndose en 1.760 viajantes, teniendo como destinos las localidades y los alrededores de Pucón, Villarrica o Valdivia.

En cuanto a Puerto Varas como destino, visitaron la zona 72 establecimientos provenientes de las regiones de La Araucanía y El Biobío, por un total de 3.167 viajantes.

En cuanto a las Vacaciones Tercera Edad, tiene el objeto hacer accesible el turismo a los adultos mayores a través de viajes nacionales a precios reducidos. En este sentido existen tres modalidades de este Programa, los cupos regulares, los cupos sociales y los cupos intrarregionales.

Cupos regulares, se comercializan a través de agencias de viajes autorizadas por Sernatur, cuentan con un subsidio de un 40%. Los cupos sociales, están destinados a adultos mayores vulnerables, quienes deberán cumplir con un par de criterios y los cupos interregionales, se distribuyen en coordinación con las municipalidades beneficiadas.

Gendarmería realiza consulta ciudadana

E-mail Compartir

Como parte de su política de vinculación con la comunidad, Gendarmería de Chile Región de Los Lagos realizará a partir de hoy una consulta ciudadana regional denominada 'La educación al interior de las Unidades Penales de la Región de Los Lagos'.

La encuesta, que se efectúa en cumplimiento de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión pública, se encuentra disponible para ser respondida en el siguiente link: .

La consulta podrá ser respondida hasta el 25 de julio.

Procesión a San Pedro congrega a pescadores

CELEBRACIÓN. 80 embarcaciones de distintos lugares participaron de esta actividad que se realiza todos los años en Caleta Anahuac.

E-mail Compartir

Pescadores artesanales de distintos lugares de la Región de Los Lagos se congregaron para celebrar a su patrono San Pedro en la Caleta Anahuac de Puerto Montt. Fueron 80 embarcaciones que participaron de esta procesión recorriendo el mar para pedirle abundancia y trabajo a su santo.

Diversas autoridades asistieron a esta importante actividad de los hombres de mar.

Juan García, presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta Anahuac, detalló que 'cerca de 80 embarcaciones participaron de esta ceremonia. Llevamos a San Pedro que consiste en el paseo hacia la ruta Skorpios Chinquihue y después volver a la bahía donde terminamos con un responso por los pescadores que han muerto en el mar. Después se trajo al santo a la Caleta Anahuac'.

El párroco Rosiel Ruíz contó que 'he estado con ellos hace 18 años y de verdad es una cosa hermosa, porque es un día donde se unen los pescadores y junto con hacer un homenaje a su patrono comparten sus inquietudes con las autoridades'.

Luis Adue, presidente regional de Prodelmar, manifestó que 'es de mucha importancia y quise venir desde Bahía Mansa, donde también tenemos a nuestro San Pedro. Podemos conversar con él, porque siempre se acuerda de nosotros'.

Juan García señaló que 'es importante porque todos los años realizamos esta actividad, para además reivindicarnos ante las autoridades por los problemas que tiene la pesca artesanal y pedirle a nuestro santo patrono que nos ayude a solucionar nuestros problemas, como la baja en las cuotas que es casi un 50 por ciento'.

Según el dirigente, las medidas de mitigación como indemnizaciones o bonos anunciados que se entregarán a partir de julio no solucionan el tema. 'La autoridad no ha dado indicio respecto a quién se lo van a dar y de qué forma. Estamos en espera de que nos llamen, la idea es que les llegue a la mayor cantidad de pescadores, porque hay crisis para todos'. En la zona hay cerca de 2 mil armadores y 5 mil pescadores artesanales que capturan la merluza austral, dice García.