Secciones

Académicos se suben al escenario para presentar el 'Martes Arte' en la Ulagos

Música de Cámara. Jacob Fuentealba, Elisa Reyes y Carlos Campos serán los encargados de presentar el espectáculo gratuito mañana a partir de las 19.30 horas.

E-mail Compartir

Este 1 de julio a partir de las 19.30 horas se llevará a cabo una nueva versión de 'Martes Arte', programa del área de extensión de la Universidad de Los Lagos en el que tres artistas que son parte del equipo de académicos de la carrera de Pedagogía en artes del establecimiento, ofrecerán un imperdible concierto de cámara gratuito y abierto para todo el público.

Uno de ellos es Jacob Fuentealba, titulado con distinción máxima de interpretación musical de la Universidad Austral de Chile. El artista quien recibió la mención piano, inició sus estudios en el conservatorio de la Universidad Austral de Chile como alumno del profesor Sergio Parra en el año 2000, para posteriormente continuar con Ximena Cabello.

En tanto, Elisa Reyes, otra de los que se subirán al escenario para la fecha, destaca por ser una reconocida cellista de la Universidad Católica de Chile que comenzó sus estudios de violonchelo en 1998, en el instituto de música de Santiago, junto al profesor Alejandro Tagle. Además, ha participado en diversos cursos de perfeccionamiento y clases magistrales tanto dentro del país, como en el extranjero, y actualmente es profesora de violonchelo de orquestas infantiles y en la misma Universidad de Los Lagos.

Finalmente Carlos Campos, es el tenor que acompañará a los músicos. El académico que en la década del 70' fue parte del coro y orquesta de la escuela Argentina de la ciudad de Puerto Montt, dirigido por Obriel Oyarzún Soto, cuenta con una formación técnico-vocal en la que abordó repertorios corales pertenecientes a diversos períodos de la historia de la música, entre ellos renacimiento, barroco, clásico, romántico e impresionismo. Por otro lado, ha sido parte de encuentros a nivel nacional e internacional.

Este 1 de julio a partir de las 19.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Los Lagos, todos reunidos interpretarán obras de Schumann, Schubert, Brahms, Fauré, Guastavino y Piazzolla, mientras que el próximo 8 del mismo mes el ciclo 'Martes Arte' cerrará su semestre de conciertos con Canciones Salvajes (Neruda-Wang), para coro y orquesta latinoamericana, a cargo del coro de la carrera de pedagogía en artes.

Recuperan los cortos del llamado 'Walt Disney italiano' impulsado por Mussolini

cine. Los trabajos de animación de Luigi Liberio Pensuti, fueron restaurados y mostrados en el festival Mostra del Nuovo Cinema de Pesaro.

E-mail Compartir

Los cortos de animación de Luigi Liberio Pensuti, conocido como el 'Walt Disney italiano', quien fue en realidad antifascista y anárquico y cuyos trabajos fueron utilizados paradójicamente por Mussolini para sus campañas de propaganda contra la tuberculosis, fueron restaurados.

La recomposición de esos anuncios, en los que han colaborado la Cineteca de Milán, el Instituto della Luce y el Cinema ritrovato de Bolonia, ha sido una de las novedades del festival Mostra del Nuovo Cinema de Pesaro, cuya quincuagésima edición concluye hoy en esa ciudad de Las Marcas (zona centro de Italia).

Este pionero de la animación italiana, anárquico y anticolonial como sugiere su apodo 'Liberio', fue víctima de la represión de la dictadura de Benito Mussolini, que le llevó a perder su puesto en el Instituto della Luce por no afiliarse al Partido Nacional Fascista y a engrosar la temida lista negra del Duce.

El director de la Cineteca de Milán, Matteo Pavesi, dijo a Efe que los tres archivos reconstruidos 'forman parte de una campaña publicitaria que se emitió durante 10 años', en los años treinta del siglo pasado, pese a que Pensuti trabajaba para una asociación contra la tuberculosis al servicio del régimen, no para él.

Pero Pensuti también combinó la creación de atrevidas parodias contra el colonialismo y el fascismo como 'Il Dottor Churkill' o 'Ahi Hitler!' entre 1940 y 1942 al estilo de Walt Disney con su sátira de Mickey Mouse y Pluto sobre los nazis en plena Segunda Guerra Mundial.

Para Pavesi, la estética de los diseños del maestro italiano 'se parece mucho a la del primer Disney, al primer Mickey Mouse, aunque menos antropomórfico'.

'La diferencia está en que Disney combina elementos animales y humanos', agregó, 'mientras que Pensuti es más realista; de hecho, servirá de inspiración para autores de la posguerra', dijo.

El dictador italiano, gran aficionado a los dibujos animados y consciente de sus enormes posibilidades de propaganda, no dudó en contar con los servicios del 'Disney italiano' a pesar de su negativa a adherirse al régimen.

Los anuncios de Luigi Liberio Pensuti para las campañas de propaganda de Mussolini contra la tuberculosis le sirvieron, de algún modo, para continuar una carrera artística que parecía truncada para siempre por la censura.