Secciones

Bachelet se reúne hoy con Obama en medio de dudas por tratado

diplomacia. Uno de los temas que abordará la Mandataria en su viaje será el Acuerdo de Asociación Transpacífico, el que no ha sido visto con buenos ojos desde el Congreso por las obligaciones que implicaría para el país.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet retrasó casi un día su viaje a Estados Unidos en la primera visita oficial de Estado que hará la Mandataria al Presidente Barack Obama en su segundo período en La Moneda.

Bachelet decidió posponer varias horas su partida para poder recibir en el Palacio de Gobierno a los jugadores de la selección chilena de fútbol, tras su derrota en el Mundial de Brasil ante el equipo anfitrión. Sin embargo, la comitiva que acompañará a la Presidenta en su viaje, partió la noche del sábado como estaba estipulado antes.

Uno de los tema que estarían sobre la mesa sería el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), que conformaría la zona de libre comercio más grande del mundo uniendo las economías de 12 países con salida al Océano Pacífico, entre los que se encuentran Chile y Estados Unidos.

Con respecto a ese punto, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Jorge Tarud, manifestó ayer que estará atento a las conversaciones que sostenga en su viaje la Presidenta con el Mandatario estadounidense.

'Hemos pedido una mayor transparencia para conocer qué es lo que se está negociando', afirmó Tarud según consignó Emol. El parlamentario del PPD, además hizo hincapié en que 'Chile tendrá la mejor disposición de conversar su eventual ingreso al TPP, pero en la medida de que éste sea en condiciones favorables para nuestro país'.

El tratado de libre comercio implica beneficios a nivel arancelario para los 11 países que hoy lo componen. Sin embargo, también tiene como consecuencia algunas imposición que la mayoría de los países no están dispuestos a aceptar.

Ese tema ha sido una preocupación que han manifestado los parlamentarios chilenos. Esto porque entre las imposiciones que conllevaría la firma del tratado, está elevar las restricciones en temas de propiedad intelectual, así como la solicitud de revisar los acuerdos y leyes que el Congreso chileno apruebe en torno al TPP.

Por su parte, el senador PS, Juan Pablo Letelier, quien forma parte de la comitiva que viajó a Estados Unidos, también manifestó sus dudas con respecto al TPP.

'Tenemos reservas sobre la utilidad para Chile del TPP. El país ya tiene acuerdos de libre comercio con 11 de los países que están en esta ronda de conversaciones, la pregunta obvia es en qué nos beneficia', señaló a Emol el parlamentario miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores según publicó Emol.

El senador ya presentó un proyecto en conjunto con RN en el que enfatizan sus preocupaciones frente al tratado, moción que será votada durante la primera semana de julio en la Cámara Alta.

'Hoy no está claro para nosotros los beneficios, y que adquirimos por otra parte obligaciones en temas de patentes, de derechos intelectuales, en términos de internet, industria farmacéutica, etc., y que uno tendrá que evaluar antes de avanzar más allá', advirtió el senador socialista, quien viajó a Washington, ciudad donde fue asesinado por la DINA su padre, el ex canciller Orlando Letelier, en 1976.

Forman parte de la comisión que viajó a Estados Unidos los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, de Economía, Luis Felipe Céspedes, de Energía, Máximo Pacheco y de Hacienda, Alberto Arenas.

Además del tratado, el viaje de la Presidenta Michelle Bachelet, a quien el Presidente Obama extendió la invitación, tratará temas relacionados a energía, la innovación y la tecnología.

'Yo creo que en el marco de las reuniones por cierto tendremos la posibilidad de conversar con nuestra contraparte'

'(TPP) es inaceptable para Chile, porque eso significaría ceder parte de nuestra soberanía y no estamos dispuestos'

Energía Uno de los temas sería la posibilidad de que EE.UU. pueda exportar gas a Chile.

Alianza respalda a Piñera con respecto a críticas al Gobierno

país. Dijo que reformas nacen de ideologías de izquierda.

E-mail Compartir

Desde la Alianza salieron a respaldar la postura manifestada por el ex Presidente Sebastián Piñera a través de una columna publicada ayer en el diario El Mercurio, en la que el ex Mandatario señaló que las reformas que busca impulsar el Gobierno 'tinte ideológico de los sectores de izquierda'.

El presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, explicó que 'nadie pone en duda que el Gobierno se preocupa de la gente, es lo que corresponde'. Sin embargo, el diputado concordó con lo planteado por Piñera al señalar en entrevista con radio Bío Bío que lo hacen 'con mucha doctrina de izquierda y eso está ahí, es una realidad'.

El parlamentario agregó que 'nosotros tenemos que hacer el punto y señalar que estimamos que el destino de Chile va por otro lado'.

En tanto, el vicepresidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Gustavo Hasbún, fue aún más crítico señalando al mismo medio que 'aquí lo único que existe es la dictadura de las mayorías, de quienes quieren imponer por la fuerza sus puntos de vista sin necesidad del diálogo'.

El diputado además afirmó que pese a que el Gobierno ha manifestado su apertura al diálogo 'al momento de los quihubo ellos pasan la aplanadora'.

El ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que este Gobierno es una expresión de lo que quiere la gente. 'Si vamos a hablar de valores, hagámoslo en serio. Este Gobierno es expresión de los anhelos de los chilenos que la educación es un derecho y no un bien de consumo. Y por eso a diferencia del anterior Gobierno, vamos a resolver un problema que se ha estado posponiendo', dijo.