Secciones

Pescadores agradecerán a su Santo Patrono con procesión marítima

Ceremonia. Sindicato Anahuac mostrará líneas de acción del último año con el apoyo de empresas privadas y autoridades locales.

E-mail Compartir

Un total de 70 embarcaciones esperan reunirse a la altura de Anahuac, para seguir la procesión marítima en honor a San Pedro, patrono de los pescadores.

Esta fiesta -aún cuando tiene alrededor de medio siglo de historia en Puerto Montt- en la Caleta Anahuac el sindicato de Pescadores, desde hace 8 años, ha concentrado a las autoridades y trabajadores independientes de la organización para venerar a su patrono.

Las actividades en el terminal pesquero se iniciarán a las 10 horas, con una misa en la capilla Madre de Dios, ubicada en calle Pacheco Altamirano, población Orellana, camino a Chinquihue. Al término de la misa, fieles y autoridades saldrán desde el templo en procesión a la Caleta, donde se realizará la ceremonia a la que se invitó al intendente Nofal Abud y alcalde Gervoy Paredes.

A las 13.45 horas, se iniciará la procesión marítima y romería, en la que llevarán al Santo Patrono en andas hasta una embarcación que presidirá la columna de embarcaciones, navegando por el canalizo hacia el astillero Skorpios.

En el lugar se realizará un responso en memoria de pescadores y del armador Constantino Kochifas, quien apadrinó a los pescadores.

Allí se lanzarán ofrendas al a mar, para luego regresar y unirse con los pescadores y fleteros de Angelmó.

Participarán 70 embarcaciones Puerto Montt y Tenglo.

El presidente del Sindicato Anahuac, Juan García, será uno de los expositores para explicar el sentido religioso y el reconocimiento que hacen a su pastor en el último año.

El gremio de pescadores mostrará a las autoridades e invitados, las faenas de término de su planta de proceso. 'Falta el sistema eléctrico para hacer funcionar los equipos de frío', anotan. Una segunda línea de trabajo está enfocada a la producción de choritos y almejas.

Para ello, cuentan con tres áreas de manejo, una en Panitao y dos en Maillen. En estas últimas se encuentran realizando un trabajo con Santo Tomás. Este consiste en un convenio de cultivo de choritos y el repoblamiento de almejas en el sector isla Capera, ubicada al sur de isla Maillen y el repoblamiento almejas, con la Fundación Chile, lo que les permitió plantar 1 millón de almejas en el sector entre febrero-marzo.

En estos momentos cuentan con semillas de gran tamaño, como asimismo con un proyecto de vigilancia con lancha rápida para custodiar estas áreas en conjunto con la Armada e Investigaciones.

La producción tiene mercado local y una empresa que los ha apoyado para abastecerse del sindicato. 'Esta es una apuesta interesante de apoyo a la empresa privada', apunta.

Una última línea de operación es la experiencia que lanzaron en el verano para realizar un proyecto de turismo vivencial. Se trata de un circuito a la Isla Capera, Maillen, con una navegación en su propia lancha. Este viaje tarde 6 horas, de acuerdo al tour completo realizado cuando ya cerraban la temporada. Incluye el costo del viaje un cóctel a bordo, y la visita por cultivos de áreas manejo, donde se les muestran las plantaciones.

A la llegada a la Isla se realiza un recorrido por el poblado, donde residen 9 familias, se les muestra el descubrimiento de conchales milenarios, los cuales son una verdadera atracción turística, por lo cual se solicitó protección y se termina con un gran curanto. El proyecto demandó arreglos a la lancha, con una subvención del municipio. Los trabajadores tienen una gruta de San Pedro, la que fue donada por Constantino Kochifas y la imagen fue adquirida por el Sindicato Anahuac. La caleta Anahuac nace con la implementación entregada por los mexicanos en terrenos donados por Edith Wahl, en 1960.

Así nació la Cooperativa de Pescadores Tenglo Limitada, Copastel.