Secciones

Nuevas dependencias estrenó la Escuela Kimun Lawal

para prebásica. Un antiguo anhelo de la comunidad escolar de la ciudad satélite se hizo realidad.

E-mail Compartir

En una concurrida ceremonia, que incluyó diversas presentaciones artísticas, se entregó, oficialmente, la ampliación de la infraestructura de prebásica de la escuela Kimun Lawal, la que contempló la construcción de la obra gruesa, terminaciones y equipamientos. Las mejoras significaron una inversión superior a los 43 millones de pesos y posibilitarán incrementar la cobertura en 60 estudiantes.

Las nuevas dependencias del establecimiento alercino, se enmarcan en la política institucional de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt, orientada a mejorar las condiciones de los estudiantes de prebásica, al igual como se hizo en la escuela Cayenel y que, próximamente, se inaugurará en la escuela Rotario Pedro Bravo.

El director del DEM, Ricardo Lanyon, destacó el mejoramiento continúo que están teniendo los establecimientos municipales en sus infraestructuras. 'Esta obra se suma a un conjunto de otras mejoras que hemos venido desarrollando en este establecimiento, que han permitido tener mejores condiciones para nuestros estudiantes. Un ejemplo de ello, es la biblioteca de la escuela, que se pintó e impermeabilizó para evitar las goteras y la humedad', aseguró Lanyon.

Por su parte, el director de la escuela Kimun Lawal, Manuel Rocha, resaltó la relevancia de la entrega del nuevo espacio físico, ya que irá en beneficio directo de los pequeños. 'Teníamos el anhelo de contar con un nuevo espacio para mejorar las condiciones de estudio de nuestros estudiantes. Podremos atenderlos de mejor forma, en un espacio apropiado y amplio, que reúne las condiciones para que asistan diariamente con el mejor entusiasmo y obtengan los mejores aprendizajes', enfatizó el docente.

Finalmente, el concejal Pedro Sandoval (PRO), manifestó su satisfacción al percatarse en terreno del buen uso de los recursos.

Ministra de Vivienda visita obras en Barrio Patrimonial de Puerto Varas

en terreno. El ex campamento Pablo Neruda y las obras que se llevan a cabo en el Barrio Patrimonial, formaron parte de las visita de la personera de Gobierno.

E-mail Compartir

En la tarde de ayer la Ministra de Vivienda Paulina Saball, visitó la ciudad de Puerto Varas, en una agenda que contempló el ex campamento Pablo Neruda y las obras que se realizan en el Barrio Patrimonial de la ciudad lacustre. Las actividades contaron la presencia del alcalde de la comuna, Álvaro Berger, el diputado Felipe De Mussy y diferentes autoridades municipales.

En el barrio patrimonial, se reunió con los vecinos del Consejo Vecinal de Desarrollo, quienes le enseñaron el proyecto que piensan desarrollar en el tradicional Monte Calvario, así también como los avances que se han llevado a cabo en la construcción de la Plaza Edmundo Niklitschek, que se inserta dentro del mismo polígono patrimonial. Ambos proyectos se enmarcan dentro del Programa Quiero Mi Barrio, en su versión piloto de Barrio Patrimonial y está siendo ejecutado por la seremi de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Varas y el Consejo Vecinal de Desarrollo.

Al respecto, la Ministra de Vivienda, Paulina Saball dijo que 'Como Ministerio nos sentimos orgullosos de poder acompañar a los vecinos y proyectarlos para transformar esta historia y este patrimonio en obras que los vayan asentando y que permitan que las generaciones presentes y futuras puedan hacerse parte de la historia de Puerto Varas

Respecto a la idea que proyectan los vecinos de comenzar a reparar las fachadas de las 16 casas patrimoniales que se ubican dentro del polígono de la zona típica, la Ministra Saball dijo que: 'La idea es partir por una vivienda y ver, en la práctica, lo que significa en términos de materialidad y de costos esta clase de reparación. Es importante también ver cómo generar nuevas técnicas que permitan que la recuperación patrimonial sea algo menos oneroso, más habitual y que permita que el patrimonio arquitectónico que tenemos, también se pueda proyectar en mejor calidad de vida para las personas que lo apreciamos y para las personas que ahí viven'.

Respecto a futuros proyectos y programas que apuntarían a aportar en el continuo desarrollo de este proyecto, la personera de Vivienda dijo que 'la Presidenta anunció que gracias a un presupuesto más grande, se realizarán nuevos programas en varias ciudades de Chile de recuperación del patrimonio material e inmaterial a través de los barrios. Yo creo que, poco a poco, vamos proyectando estas pequeñas experiencias a un tipo de intervención más perdurable y más amplia, pero creo que lo central es que estas experiencias iniciales van mostrando un camino y un interés de los vecinos por albergar en sus barrios, mejor calidad de vida con identidad', finaliza la ministra.