Secciones

Se encarece la vida de los habitantes de Calbuco y Maullín con cobros de peajes

Recepción. Concesiones del MOP autorizó puesta en servicio provisoria de la doble vía, pero autoridades exigirán más medidas de mitigación. Pequeño empresario deberá gastar $7 mil diarios.

E-mail Compartir

Alrededor de 7 mil pesos diarios deberá pagar un pequeño empresario por concepto de peajes en la Ruta 5 a Pargua, tras la entrada en funcionamiento de la doble vía, lo que además se suma al alza del valor de los pasajes de los buses que realizan el recorrido desde Puerto Montt a Calbuco.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, realizó una serie de peticiones al subsecretario de Obras Públicas (MOP), Sergio Galilea, y a Eric Martín, coordinador nacional de concesiones del MOP, pero aún no ha tenido respuestas.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, añadió que a la concesionaria se exigieron varias medidas de mitigación. La situación clara es que la concesionaria Ruta del Canal comenzó el sábado a las 00 horas con el cobro del peaje, con escasa información sobre la medida y la fecha exacta, lo que motivó los reclamos de los vecinos, cuyas residencias están emplazadas en los 55 kilómetros de la Ruta a Pargua y cuyas demandas hasta el momento no se han concretado.

Ulises Bray dijo que tiene una pequeña empresa mitilicultora entre Calbuco y Maullín, por lo tanto debe viajar todos los días por la Ruta 5 a Pargua. Añadió que el lunes tuvo que pagar alrededor de 3 mil 200 pesos. 'Ayer (lunes) hice la mitad de mi recorrido, por lo que estimo que en forma diaria voy a gastar como 7 mil pesos. Entendemos que está bien contar con una buena carretera, pero este cobro es abusivo y obviamente muy caro. Vamos a tener que distribuir bien nuestro presupuesto, porque como llevo carga tengo que viajar en vehículo', comentó. Desde la Municipalidad de Calbuco, se indicó que la comunidad se ha reunido con el seremi de Obras Públicas, porque el valor del pasaje hacia Puerto Montt se incrementó de mil 200 a mil 400 pesos; pero además se exige contar con dos pasarelas peatonales que son vitales y que tendrían que ser instaladas en El Empalme y en El Avellanal.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, manifestó que el municipio presentó su postura al subsecretario de Obras Públicas (Sergio Galilea). 'También en Santiago nos reunimos con el coordinador nacional de concesiones del MOP, Eric Martín, quien dijo que nuestro petitorio se está analizando, pero comenzaron a cobrar peaje y no hemos tenido respuesta. Nuestro reclamo se refiere al elevado costo del peaje troncal', aseveró.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo que la unidad de concesiones recepcionó las obras, por lo que se inició la puesta en servicio provisoria. 'Siguen en pie las peticiones de los vecinos de obras de mitigación, entre ellas la pasarela peatonal en Los Pinis, para julio. A ello se suman varios detalles, pero se siguen realizando trabajos y nosotros continuamos fiscalizando. Cuando comenzó el cobro, algunos vecinos se acercaron a nosotros y por ello vamos a seguir dialogando con la concesionaria'.

Cambio al Plan Regulador busca que Pto. Montt sea una ciudad multifuncional

Información. Este viernes habrá jornadas de exposición en la Escuela Árabe Siria y en el Liceo Comercial Miramar.

E-mail Compartir

Que la ciudad de Puerto Montt se convierta en un Centro Metropolitano Compacto y que además sea multifuncional, es el objetivo de la modificación del Plan Regulador que está propiciando la Secretaría Comunal de Planificación Comunal (Secplac) del municipio local.

Para Julio Tito Pizarro, director del Secplac, 'Puerto Montt debe consolidarse como centro turístico, centro productivo, puerto principal del sur austral, ciudad universitaria, como nodo intermodal de transporte y como ciudad de servicios, entre otros. En particular, en esta modificación intentamos preparar al centro histórico de la ciudad para estos desafíos', afirmó.

El profesional agregó que se plantean varios objetivos específicos que son vitales, 'como el reforzamiento de la imagen ciudad, la valorización del centro cívico y el borde costero, el incremento y resguardo de las áreas verdes y de esparcimiento y el reforzamiento de las economías locales como modo de asegurar que el desarrollo urbano sea hecho principalmente por actores locales, a su escala, permitiendo entre otras cosas un desarrollo físico armónico y con mejor integración socio espacial'.

En cuanto a la concreción de la avenida Dorsal, 'al quitarle presión a vías como Benavente y Costanera, permitirá la creación de un distrito peatonal, anhelo de los puertomontinos desde hace mucho tiempo. Sus límites serían entre Guillermo Gallardo, Quillota el pie de cerro y la Costanera. Otro aspecto importante dentro de los lineamientos de esta modificación tiene que ver con la posibilidad de devolverle el carácter habitacional al centro histórico de la ciudad', apuntó Julio Tito Pizarro.

Para este viernes, a las 19 horas, en la Escuela Árabe Siria y en el Liceo Comercial Miramar, se considera una nueva jornada de exposición, al igual que para el lunes 4 de julio, a las 19 horas, en el Edificio Consistorial en avenida Presidente Ibáñez.