Secciones

Cinco colegios de la provincia han sido 'tomados' este mes

Presión. Mejoras en infraestructura es las principal causa de las movilizaciones. Este lunes, escuela de La Pasada y Colegio Altas Cumbres se sumaron a la lista.

ltoledom@diariollanquihue.cl

E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Cinco establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue han sido tomados por alumnos o apoderados durante el mes de junio, exigiendo principalmente mejoras en materia de infraestructura.

El 9 de junio, apoderados de la escuela Epson de Ensenada interrumpieron el funcionamiento del plantel, exigiendo a las autoridades la fecha de la reposición del establecimiento, que con 76 años de uso alberga a 145 alumnos. Tras reuniones con el director provincial de Educación, Cristian Calisto, y el alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, se llegó a un acuerdo y se depuso la movilización.

A fines de mayo, en la misma comuna, estudiantes del colegio de Nueva Braunau se tomaron el establecimiento exigiendo la implementación de la Enseñanza Media.

En Puerto Montt, el 12 de junio, los apoderados de la Escuela de Lagunitas protestaron también por problemas de infraestructura, y días después se registraron movilizaciones en el colegio particular subvencionado Federico Ozanam.

Aunque no fue una toma, el 4 de junio, la falta de materiales en los talleres motivó una paralización por varias horas del Liceo Industrial de Puerto Montt, la que fue levantada sólo después de la visita del alcalde Gervoy Paredes al establecimiento.

Pero este lunes parece haber sido una verdadera jornada de furia. De manera simultánea dos establecimientos educacionales, uno en el sector de La Pasada -en la comuna de Maullín- y otro en Puerto Varas, fueron tomados por alumnos y apoderados. En ambos recintos, las demandas son mejoras en la infraestructura.

Ana María Mansilla, vocera de los apoderados de la Escuela de La Pasada, que alberga a 141 alumnos, precisó que la toma obedecía a la carencia de respuesta de las autoridades municipales por 'la falta de calefacción y el mal estado de los baños de la escuela, lo que ocasiona que el patio se inunde con aguas servidas'.

'Tres directores han entregado cartas a las autoridades comunales dando a conocer el mal estado de nuestra escuela, recibiendo sólo medidas de parche, por lo que la toma es indefinida', sentenciaba al inicio del movimiento.

En Puerto Varas la situación no era distinta. Los alumnos del colegio subvencionado Altas Cumbres se tomaron el plantel y apoderados, el frontis del establecimiento. 'No hay calefacción, hay problemas de humedad y los servicios higiénicos están en mal estado. Además hay problemas con roedores, un día parte del cielo falso se desplomó y cayó un ratón y sus fecas en una sala de clases', contó María José López, apoderada de sexto básico.

Los padres precisaron que por siete años han reclamado esta situación sin obtener respuestas, por lo cual contrataron a una consultora en construcción que confirmó que no hay fallas estructurales en el edificio, pero que en su estado actual no puede funcionar.

Consultado al respecto el sostenedor del colegio, Marcos Aguirre, reiteró que 'siempre se ha mantenido una voluntad de diálogo, y en un encuentro con el provincial de Educación y representantes de los apoderados se acordó de realizar reparaciones al establecimiento'.

Aunque en ocasiones los alcaldes han llegado a acuerdos con las comunidades de cada colegio, el director provincial de Educación de Llanquihue, Cristián Calisto, se ha presentado en la mayoría de los establecimientos. Ayer estuvo tanto en Puerto Varas como en La Pasada, llegando a acuerdos en ambos casos. 'Los problemas de infraestructura existen y se arrastran de bastante tiempo, lo que genera desconfianzas comprensibles. Por ello, aún cuando existen recursos comprometidos para las mejoras, se busca dialogar con autoridades distintas a los departamentos de educación de cada municipio', dijo Calisto.

Maillen despide a niña que falleció de rara enfermedad

Pesar. Masivo adiós a Angie Aguilar, de 11 años, que padecía Mucopolisacaridosis.

E-mail Compartir

Más de 200 personas despidieron en isla Maillen a Angie Aguilar Marín, niña de 11 años afectada de Mucopolisacaridosis VI, que falleció la madrugada del viernes en el Hospital de Puerto Montt.

Desde el 29 de enero, la menor estaba internada en la unidad de pacientes críticos pediátricos del centro asistencial, producto de un deterioro en su estado del extraño mal que sólo registra seis casos conocidos en Chile y que también padece su hermana Rosita, de 19 años.

'Mi hija falleció a las 6 de la mañana del viernes en el La UCI pediátrica del Hospital de Puerto Montt. El mismo día, en la tarde, la trasladamos a Maillen en la lancha Mónica IX para velarla en la casa', contó muy afectado Rigoberto Aguilar, padre de la niña.

'Nunca vamos a olvidar a nuestra hija, más de 200 personas llegaron a despedirla. Quiero agradecer a todos los sectores de mi isla por su constante apoyo, y al personal del Hospital de Puerto Montt que atendió a Angie, que el domingo 15 de junio cumplió 11 años' agregó.

Héctor Cárdenas, director de la escuela Maillen Cascajal, contó que 'los funerales fueron el domingo, participamos con nuestra comunidad escolar, ya que era una alumna muy querida de nuestro establecimiento. Ella era una persona muy especial, un Angelito que llegó a nuestra isla. Angie fue velada en su casa, y en el trayecto a la capilla San Sebastián del sector de Cascajal, pasó un momento a su sala de clases, un momento que fue muy emotivo'.

El docente precisó además que durante la misa dos alumnas del establecimiento proyectaron imágenes de la menor en un sentido homenaje.

La Mucopolisacaridosis VI, enfermedad que finalmente cobró la vida de Angie Aguilar, es una patología degenerativa que impide un normal desarrollo, ocasionando un crecimiento de los órganos pero no del cuerpo, ocasionando además problemas de malformación ósea.