Secciones

Kerry anuncia la formación de un Gobierno de unidad en Irak

Crisis. El proceso comenzará la próxima semana en el Parlamento y se cree que los principales cargos se repartirán entre chiitas, sunitas y kurdos.

E-mail Compartir

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, visitó ayer por sorpresa el Kurdistán iraquí, en el norte del país, para convencer a la cúpula kurda de participar en un Gobierno de unidad, y anunció que el Parlamento sesionará la próxima semana para iniciar la formación de este Gobierno.

Según Kerry, en la sesión parlamentaria del próximo martes se escogerá en primer lugar al presidente del Parlamento y después al Presidente y al primer ministro iraquíes. En los próximos siete días, el Consejo de Representantes de Irak (Cámara Baja) se reunirá para debatir la elección de estos cargos.

'En estos días esa elección dependerá de los iraquíes, pero será una elección esencial, un requisito previo para tener éxito ante (el grupo yihadista) ISIS o para hacer frente a cualquier otro desafío que enfrenta Irak', indicó Kerry a la cadena ABC.

El jefe de la diplomacia estadounidense señaló que el primer ministro Nuri al Maliki 'dijo estar comprometido con el proceso constitucional, quiere que el Parlamento sesione el 1 de julio y trabajará por la creación de un Gobierno de unidad que pueda unir a Irak'.

En su visita sorpresa a la región kurda, Kerry instó a la rápida formación de un Gobierno en el que estén representados los tres mayores grupos de población del país: chiitas, sunitas y kurdos.

Según un funcionario estadounidense, en Bagdad se maneja la posibilidad de que la figura del Presidente recaiga en los kurdos, la del primer ministro en los chiitas y la del presidente del Parlamento y el vicepresidente en los sunitas.

De todas formas, por ahora los partidos no lograron ponerse de acuerdo en los posibles candidatos para esos puestos.

En la entrevista con ABC, Kerry no hizo declaraciones sobre las peticiones formuladas para que dimita el actual jefe de Gobierno, el chiita Al Maliki, cuya alianza se convirtió en la más fuerte del Parlamento al imponerse en las elecciones de mayo, pero no puede gobernar sin socio de coalición.

Políticos de los tres grupos se niegan a reelegir a Al Maliki, al frente del Gobierno desde 2006.

Desde hace tiempo se lo acusa de discriminar a los sunitas del país y ahora es muy criticado por el avance de los extremistas sunitas del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), que ya controlan amplias partes del norte y oeste del país.

Ante el avance de los extremistas del ISIS, Kerry dijo que urge la formación de un nuevo Gobierno.

'Irak se encuentra ante una amenaza existencial y los líderes iraquíes deben hacer frente a esta amenaza con la urgencia necesaria', apuntó.

El jefe diplomático estadounidense consideró que intervenir militarmente en Irak antes de que se forme un nuevo Gobierno sería 'totalmente irresponsable'.

Kerry dijo a la cadena televisiva CBS que 'sería una acción totalmente irresponsable' que el Presidente Barack Obama ordene ataques aéreos cuando en Irak 'no hay Gobierno, no hay respaldo, no hay Ejército, no hay nada allí que permita' tener éxito.

El lunes, el secretario de Estado había dado a entender que era posible que se actuara militarmente aún antes de la formación de Gobierno.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos informó ayer que al menos 1.075 personas murieron este mes en medio de la actual ola de violencia que sacude Irak. La mayoría de las víctimas eran civiles.

'Será una elección (de cargos) esencial, un requisito previo para tener éxito ante (el grupo yihadista) ISIS'.

'Nos enfrentamos a una nueva realidad y a un nuevo Irak'.