Corte rechaza dos veces peticiones de suspender demolición del Hotel Colina
Recurso. Dueños de tienda Corona no quieren destruir, pero municipio sigue adelante con el trámite. Tribunal rechazó orden de No Innovar y recurso de reposición.
Otro recurso de protección interpuso el viernes 13 de junio la multitienda Corona e Inmobiliaria Alef contra el alcalde Gervoy Paredes, por el nuevo decreto de demolición que esta vez contemplaba sólo a la parte del Hotel Colina y la del ex teatro Rex del siniestrado edificio.
La instancia judicial en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt tuvo una respuesta hasta el momento negativa para Corona y la inmobiliaria, porque el 17 de junio fue rechazada la orden de No Innovar y posteriormente el jueves 19 de junio ocurrió lo mismo con el recurso de reposición.
Hasta el momento, no se sabe cuál será el siguiente paso de los recurrentes. Intentamos conocer la versión del fiscal de la tienda Corona, abogado Mario Mora, pero no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.
Para el abogado Egidio Cáceres, director jurídico de la Municipalidad de Puerto Montt, ambas resoluciones del Tribunal de Alzada permiten establecer que el decreto de demolición continúa vigente. 'No accedió a la orden de no innovar la Corte de Apelaciones, entonces ello quiere decir que podemos seguir adelante con los trámites respecto al decreto emitido. El tribunal de alzada rechazó la orden de No Innovar y después rechazó el recurso de reposición que pedía nuevamente se revisara la orden de No Innovar. Ambas instancias fueron negadas', explicó.
El requerimiento de la multitienda Corona y la Inmobiliaria Alef busca paralizar los trabajos de demolición mientras no se entreguen otros estudios, que indiquen con claridad las zonas contempladas en estas obras.
Desde el Holding Inmobiliario, propietarios del destruido Hotel Colina, se indicó que hasta el momento no existe acuerdo con Corona: 'La demolición parte lo antes posible, y estamos tramitando el permiso en la DOM (Dirección de Obras del Municipio)'.
También, se dijo que lo que se busca construir en este lugar 'es un moderno centro de comercio y esparcimiento integral, lo que contribuiría de forma importante a revitalizar el tan alicaído centro de Puerto Montt'.
Jorge Monasterio Urra, padre de uno de los pasajeros que logró salvar su vida escalando hasta el techo del siniestrado edificio el 7 de noviembre de 2012 en la madrugada, criticó la poca ayuda entregada por los propietarios del recinto hotelero. Monasterio dijo que las víctimas de tan brutal incendio no son tomadas en cuenta. 'Aquí estamos, nadie se preocupa por nada, sólo les interesa lo material, hubo gente fallecida, otros con daño psicológico severo como mi hijo', apuntó.
Fueron los Bomberos de Puerto Montt, con la utilización de la escalera telescópica, quienes lograron rescatar a esta persona, 30 segundos más tarde hubiese sido fatal.
El arquitecto, académico y director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS), Drago Vodanovic, se refirió a lo que se podría construir en este lugar. 'El gran tema a ojos nuestros es el cómo de lo que se haga ahí. Esto se abre a dos vertientes. La primera es lo que quiera el mandante y cómo lo quiera hacer. Si quiere darle un sentido comercial, podría hacer un edificio muy respetuoso del espacio público, que se potencia con él y que lo potencie de vuelta, una verdadera joya urbana como se ven en las mejores ciudades del mundo. Ejemplos cercanos de esto son el Patio Bellavista en Santiago, un polo comercial gastronómico notable que respeta al barrio y rinde económicamente. Si al dueño le da lo mismo la ciudad, tendremos un mall hermético como los que ya existen en nuestra zona, que como idea nacieron en las periferias americanas hace décadas, y que están en extinción en todo el planeta (excepto en las regiones de Chile). Un verdadero desastre para el espacio público y el desarrollo urbano de Puerto Montt. Sobre lo que se podría hacer en el lugar, las posibilidades son innumerables reutilizando el edificio original o planteando uno nuevo'.