Secciones

Belleza argentina apuesta a ciegas por la selección de Leo Messi y compañía

opinión. La cordobesa Verónica Mansilla, que vive desde 2007 en la zona, cree en la clasificación del cuadro trasandino a la final. También le tiene fe a la Roja.

E-mail Compartir

Lleva 6 años viviendo en Puerto Montt y por esta razón la atractiva argentina Verónica Mansilla siente que Chile es su segundo país, aquel que le ha abierto los brazos. Si incluso su hija nació en esta capital regional.

Y es que esta atractiva cordobesa de 26 años, que trabaja como promotora, siente que Argentina se instalará en la final de la Copa del Mundo y que hoy derrotará a Irán, para dar un nuevo paso en este objetivo. 'Tengo toda la seguridad que vamos a a llegar a la final', afirma esta futura esteticista.

Sobre quien considera como su ídolo en la albiceleste, 'obviamente creo que el mejor jugador es Lionel Messi, aunque siempre en los partidos es muy criticado, dado que siempre lleva la misma presión que lleva de ser el mejor, aunque siempre se espera más de él', comentó.

Agregó que siempre ha alentado a su país, 'pero nunca he negado que cuando juega Chile siento los mismo nervios que cuando lo hace Argentina. Es que Chile me tratado muy bien', aseguró.

El cuadro favorito de la trasandina que vive en Puerto Montt, en tanto, tendrá su versión más ofensiva con Leo Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero en el ataque cuando enfrente esta tarde a las 18 horas ante Irán los octavos de final del Mundial de Brasil.

La selección albiceleste llega a esta Copa del Mundo en territorio brasileño con la intención de lograr su tercera corona tras 24 años sin conseguir pasar los cuartos de final en estas cita planetaria.

Un triunfo en el estadio Mineirao de Belo Horizonte le alcanzará al conjunto dirigido por Alejandro Sabella para asegurarse un lugar en la siguiente fase, tras el triunfo en la primera ronda por 2-1 ante Bosnia y el empate entre Nigeria e Irán en la primera jornada del Grupo F.

Argentina desplegará todo su potencial goleador en un ofensivo 4-3-3, el sistema en el que más a gusto juega Messi junto a Higuaín, Agüero y Ángel Di María, pero que deja en cierto desequilibrio a la defensa. 'El principal objetivo del equipo en estos momentos es la posibilidad de quedar primeros en la fase de grupos y para eso es clave el partido del sábado', señaló el defensor Pablo Zabaleta.

La selección albiceleste llega a la segunda fecha sacudida por un debate interno por la táctica defensiva que planteó Sabella ante Bosnia, que mostró un bajo rendimiento general y fue cuestionado públicamente.

Con la intención de sellar la clasificación a los octavos de final, el conjunto argentino buscará un triunfo ante los asiáticos en el segundo duelo de la historia. El único antecedente fue el 22 de marzo de 1977 en la Copa 75º Aniversario del Real Madrid, disputado en la capital española que terminó con empate 1-1 en el tiempo reglamentario y que los sudamericanos ganaron luego en la tanda de penales. La última vez que Argentina consiguió disputar siete encuentros en un Mundial fue en Italia en 1990, cuando fue subcampeón tras perder la final ante Alemania.

El aliento desde el pontón de Concoto se oyó en toda Melinka

chile-españa. Lo vivido por un grupo de trabajadores de la empresa Los

E-mail Compartir

Las gargantas de los siete trabajadores de la empresa Los Fiordos en Melinka, sonaban como la de un estadio completo.

Y los ecos se siguen sintiendo. Lo vivido en el pontón de la isla Concoto, distante a una hora de navegación de dicha ciudad, fue una alegría entre la soledad del lugar, en una zona que ha permanecido deshabitada durante muchos años.

El partido entre Chile y España y que fue visto, en medio de una asado de camaradería y entre banderas, gorros y trompetas, convirtió la casa flotante por una horas en un espacio para la entretención y el deporte. Todos pegados al LCD de 40 pulgadas, para ver el triunfo de 2-0 de la Roja sobre el conjunto español. En la inmensidad del territorio insular, el pontón situado a 12 millas del principal centro poblado de la zona, era el punto elegido para disfrutar de una fiesta deportiva en medio del trabajo diario, donde el clima y dentro de un territorio inhóspito, la industria del salmón entrega sus frutos.

Y en lo deportivo, todos coincidieron en que las posibilidades que tiene Chile de seguir avanzando, son las mejores.

Por ejemplo, para Mauricio Ojeda, 'el triunfo de Chile rozó la perfección. Esperaba un resultado más estrecho y así como se jugó frente a España, ante Holanda se puede obtener la victoria para finalizar primeros en el grupo', recomendó.

El jefe de centro de cultivo de Concoto, Víctor Pérez, comenta que en la casa flotante conviven profesionales y técnicos del sector acuícola de diversos lugares del país, de Chiloé, de Puerto Cisnes, Temuco, Valparaíso, Puerto Montt y de distintos lugares.

En la actualidad, en este centro se está en plena faenas de cosechas; sin embargo, las labores fueron paralizadasdurante cerca de cinco horas, para que los que viven en el pontón pudieran ver el partido.

La infraestructura construida en el año 2007 en los talleres de los astilleros Detroit cuenta con cuatro niveles con todo los necesario para la vida en comodidad.

Desde un mini gimnasio, que habilitaron hace un tiempo, junto a una lavandería, más los camarotes con litera, cocina y un casino, donde se prepara toda la alimentación que requieren los integrantes de esta comunidad naviera.

Y alrededor del pontón, se ubican dos zonas de cultivo, formando un total de 32 jaulas, para la crianza de salmón.