Secciones

Micreros se reúnen con intendente para buscar soluciones a sus demandas

Conflicto. Tarjeta escolar y Reforma Tributaria tienen al gremio a las puertas de una paralización.

E-mail Compartir

La compleja situación que acusan vivir los microbuseros de Puerto Montt, fue el tema abordado durante la mañana de ayer con el intendente Nofal Abud, en una cita que tuvo lugar en la Intendencia Regional.

En el encuentro, los microbuseros de la capital regional le expusieron al jefe regional acerca de sus principales inconvenientes.

Y es que en el gremio son dos los temas que les preocupan: el paso de la renta presunta a efectiva en el marco del proyecto de Reforma Tributaria que se discute en el Senado y el anuncio de la Presidenta en torno a que los estudiantes podrán usar el pase escolar durante todo el año y a todo horario.

Esta inquietud los lleva, -según opinión de los dirigentes-, a estar en estado de alerta y a definir una serie de acciones a realizar en señal de protesta, entre las cuales destaca la paralización de actividades.

Rubén Sáez, presidente de la Asociación de Microbuseros de Puerto Montt, explica que esta medida se mantiene, pero que esperarán hasta fines de este mes para ratificar la realización de estas acciones.

En el gremio dicen que la situación es compleja, por cuanto el negocio dejó de ser rentable y, por lo mismo, existen recorridos que no presentan la cantidad de máquinas que los usuarios quisieran.

Tal es el caso de Alerce, donde -incluso- los habitantes de este lugar realizaron una serie de manifestaciones por sus demandas, entre las que se cuenta el transporte.

Sáez dice entender a los pobladores, pero que ello tiene como respuesta el que en dos años fueron retiradas unas 200 máquinas en la capital regional.

Hasta el 2011, en la capital regional circulaban más de 600 microbuses, y hasta ahora quedan unos 450.

Este número debería bajar en los próximos meses en torno al 5%, debido a que este año tienen que ser retiradas las máquinas cuya fabricación tuviera lugar entre los años 1993 y 1994.

Por ello, Sáez recalca que un paso de la renta efectiva podría significar el fin de la actividad, que requiere, además, que les cancelen por la tarjeta liberada para los estudiantes.

Al respecto, el intendente Nofal Abud dijo que el objetivo del encuentro era el de conocer de primera fuente las necesidades del sector en toda la región, con temas de alcance nacional y regional.

Sobre los primeros, indicó que darán a conocer la inquietud del gremio sobre la extensión de la TNE. Y de ello 'nos comprometimos en la región'.

Abud coloca como plazo fin de mes para llegar a un acuerdo con el sector. Y destaca la voluntad de los microbuseros de transportar a los estudiantes durante todo el año, pero de forma compensada.

Y este -según Abud- corresponde al punto en el que se tienen que acercar las posiciones y para ello existe disposición de ambas partes. Prueba de ello es la mesa de negociaciones que se instauró a nivel nacional.

Otro acuerdo fue que el Gore realiza las gestiones para que los dirigentes del sector se puedan entrevistar con el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, durante la próxima semana y así puedan dar a conocer la realidad que existe en esta zona. Junto con ello espera poder aunar esfuerzos desde el punto de vista político para poder generar -en la Ley Transantiago- recursos para mejorar el transporte público en esta región.

SAG recuerda a ganaderos declarar los animales que son suyos

plazo. A fines del próximo mes, vence la fecha estipulada por las autoridades de Agricultura.

E-mail Compartir

Hasta el 31 de julio, tienen plazo los ganaderos de todo el país para declarar la existencia de animales en sus predios, según lo informó el director regional del SAG, Andrés Duval.

'Todos los años, durante el mes de julio, los propietarios de ganado deben declarar en el SAG la totalidad de los animales existentes en su predio, indicando la especie y la categoría a la que pertenecen', dijo Duval.

La autoridad regional del SAG fue enfático al decir que 'es obligación de los productores de ganado efectuar este trámite que en el país se realiza desde el año 2005, fecha en que partió el Programa Oficial de Trazabilidad Animal; por tanto, éste no es un trámite nuevo o desconocido para los agricultores'.

Cabe señalar que existe un formulario para efectuar la declaración de animales que puede ser retirada en cualquier oficina del SAG o descargado en el sitio web institucional.

Duval sostuvo que es importante que los ganaderos cumplan con esta obligación, porque permite al SAG conocer donde están ubicados los planteles pecuarios y la cantidad de animales que existen por comuna en la región. 'Sólo los recintos que mantienen animales en forma temporal no deben realizar la declaración de existencia animal, tales como las ferias, medialunas, faenadoras y los recintos de exposición', precisó.

'Quisiera recordar a los ganaderos que quienes no realicen la Declaración de Existencia Animal, no tendrán la opción de solicitar el Formulario de Movimiento Animal, documento obligatorio para el traslado de animales a lo largo del país', indicó Duval.

La Declaración de Existencia Animal es parte del Programa Oficial de Trazabilidad Animal, iniciativa cuyo objetivo es mantener identificados a los animales a lo largo de toda la cadena de producción, trazando completamente la ruta desde el campo hasta la mesa del consumidor.

'Este Programa constituye un pilar fundamental en la actividad del SAG, apoyando dinámicamente actividades en el ámbito de inocuidad alimentaria, sanidad animal y certificación de exportaciones. De este modo, se garantiza la seguridad sanitaria de los productos de origen pecuario que se elaboran en el territorio nacional', manifestó Duval.

El director regional del SAG hizo un llamado a los ganaderos a cumplir con este trámite, con la debida anticipación.

'La Trazabilidad es tarea de todos, es un sello distintivo tanto en la fase de producción, industrialización y comercialización de los productos pecuarios. Es por ello que la trazabilidad debe mantenerse y fortalecerse día a día con apoyo de todos', finalizó.