Secciones

Aumento de la demanda en Urgencia

E-mail Compartir

Durante las últimas semanas la demanda en el servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt ha experimentado un fuerte incremento . Ello, según explicó el doctor Hausdorf, médico jefe del servicio, 'no por un aumento de consultas por enfermedades respiratorias como sería esperable en esta etapa del año, sino que con pacientes con múltiples patologías crónicas descompensadas'. El profesional agregó que 'amanecemos diariamente con los boxes de atención con pacientes hospitalizados y personas internadas en los pasillos, a la espera de una cama disponible en los servicios clínicos del hospital. Esa es nuestra realidad en el servicio de Urgencia'.

Mujer falleció tras esperar atención en pasillo del Servicio de Urgencia

Colapso. Paciente derivada desde Frutillar dejó de existir tres horas después de llegar al Hospital de Puerto Montt. Servicio de Salud del Reloncaví anunció auditoría médica.

E-mail Compartir

Una paciente de 56 años de edad, identificada como Nora del Carmen Palma Calbucheo, falleció tras esperar atención médica en el pasillo de la Urgencia del Hospital de Puerto Montt.

La mujer arribó al centro asistencial al mediodía del martes, luego que fuera trasladada en ambulancia desde el Hospital de Frutillar, recinto en el que permaneció internada por dos días por un fuerte dolor abdominal y un posible cuadro de hernia inguinal.

Una vez en el Hospital de Puerto Montt, según informó Luis Hausdorf, médico jefe del Servicio de Urgencia del recinto, 'la paciente fue categorizada de acuerdo al tiempo establecido en el protocolo'.

Tras ello, Nora Palma, ante la falta de un box de atención, quedó hospitalizada en el pasillo del Servicio de Urgencia esperando el diagnóstico de un médico. Mientras permanecía en ese espacio, 'presentó un agravamiento de su condición que le ocasionó un paro cardiorespiratorio, por lo cual fue trasladada a la sala de reanimación, no pudiendo superar su crítica condición pese al esfuerzo médico', precisó el doctor Hausdorf.

El deceso de la paciente se registró cerca de 15.30 horas, es decir a más de tres horas después que llegara al Hospital de Puerto Montt, período dentro del cual pasó más de una hora en la sala de reanimación según informaron en el centro asistencial.

En cuanto a la prioridad de atención de la mujer que resultó fallecida, el doctor Hausdorf explicó que 'a su llegada la paciente fue categorizada como C3, es decir que según nuestro protocolo hospitalario debe ser atendida en un plazo de una hora y media aproximadamente desde que se efectuó su categorización'.

Auditoría médica

Consultado sobre el caso, el director del servicio del Reloncaví, doctor Federico Venegas, sostuvo que 'una auditoria médica es la instancia que corresponde para determinar si los procesos que se llevaron a cabo en la atención de la paciente fueron o no los correctos, es un auditor quien deberá realizar la revisión de los procesos que ejecutó el personal médico y asistencial. El informe que derive de ello determinará los pasos a seguir'.

Consultado respecto a las características de la investigación, el directivo precisó que la auditoría médica determinará si hubo o no fallas humanas y también en el sistema en general.

En cuanto a la falta de camas en el centro asistencial puertomontino, Venegas adelantó que 'se adoptarán todas las medidas necesarias para que este lamentable hecho no vuelva a ocurrir, lo primero que se hará es una reunión con los jefes de los servicios clínicos, donde se revisará todo el funcionamiento de urgencias y de la gestión de camas, este es un trabajo que se realizará en conjunto y de forma coordinada. Un plan de mejoramiento de atención es el que debemos poner en marcha de forma urgente'.