Secciones

El ministro de Economía rechazó que la baja en la inversión se deba a la reforma

debate. Según el secretario de Estado, la caída obedece a un efecto cíclico. La Sofofa pidió incentivos al ahorro.

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, afirmó que la caída en la inversión que reflejó el último Informe de Política Monetaria del Banco Central responde al fin de un ciclo positivo de la economía chilena y no a posibles efectos de la reforma tributaria.

'Seamos muy claros: lo que hemos visto en materia de inversión en los primeros meses del año es un fin de un ciclo de inversión minera que fue excepcional. Es un ciclo que respondió a precios excepcionales del cobre y, por lo tanto, no dice ninguna relación con la reforma tributaria', afirmó el ministro luego de participar en el seminario 'Escenario Económico y Proyecciones sectoriales', organizado por la CPC y la Sofofa.

Respecto de la propuesta de cambio al modelo tributario, Céspedes sostuvo que se trata de 'un componente esencial para la implementación de una reforma como la educacional, que nos permita generar un desarrollo inclusivo'.

El titular de Economía agregó que el Gobierno sabe 'que existen diferencias' en torno al proyecto, pero 'existe disposición a debatir y escuchar las distintas opiniones.

La idea, agregó el secretario de Estado, 'es avanzar en la construcción de una propuesta que sea contundente, consensuada, porque eso es lo que necesita nuestro país'.

Para Céspedes, 'tenemos que tener claro que aquellas críticas destempladas, aquellas críticas parciales no aportan en absoluto a la construcción de un mejor país'.

críticas de la Sofofa

El presidente de la Sociedad de Fomento y abril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, se refirió nuevamente al supuesto impacto que tendría la reforma tributaria en la inversión, e hizo mención a la necesidad de incentivarla.

El dirigente destacó que 'en una reforma tributaria, de alguna manera si sacan los incentivos a la inversión y no se reponen por un sistema similar, tiene un impacto en la inversión'.

'Hace muchos años que no había un consenso unánime en que se subieran cinco puntos a los impuestos, y en ese punto no hay nadie en desacuerdo. Lo que sí tenemos que hacer es que esta reforma, recaudando los dineros que se necesitan para una educación de calidad, mantenga los incentivos al ahorro', añadió. Según el titular de la Sofofa, 'entre todos tenemos que buscar mecanismos para que, logrando esa cantidad, incentivemos el ahorro y la inversión'.

Ventas de refrigerios aumentan en más del 14% con motivo del mundial

Análisis. En la Cámara de Comercio reconocen que este tiempo es positivo para el sector. Entidad, además, celebra su mes de aniversario con diversas actividades. Presidente analiza reformas del Gobierno.

E-mail Compartir

El Mundial de Brasil se convirtió en un muy buen aliado del comercio local, en especial de los establecimientos que se dedican al rubro de los productos que se utilizan para la realización de un buen asado.

Así, por lo menos, lo reconocen en el sector. Si bien no hay cifras oficiales aún, las proyecciones indican que las ventas de este sector comercial subirían en más del 14% durante este tiempo, sobre todo en lo que tiene que ver con la parte de refrigerios.

En este ítem se encuentran la carne, rotisería y licores, que son los que más suben sus salidas; lo mismo que existe un mayor movimiento en la locomoción colectiva.

Orlando Bahamonde, quien es presidente de la Cámara Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, reconoce que un evento de este tipo siempre será positivo para su sector, dado que le permite a los fanáticos gozar de una buena mañana o tarde, a través de una convivencia. 'Se aperan de vituperios que les permitan disfrutar de un partido de fútbol', comentó.

Esto mismo los lleva a adquirir productos para ver el partido, el que sigue de una reunión, lo que significa un consumo mayor de parte de la población.

Durante esta semana, además, la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, conmemora sus 103 años con diferentes actividades. Una de ellas tendrá lugar este viernes, con la realización, de la Noche del Curanto, en su tercera versión, desde las 18.30 horas.

definiciones

También, un capítulo más tiene el concurso de pintura que organiza la entidad, que es la tercera más antigua del país tras Valparaíso y Valdivia.

En esta ocasión, ya están elegidas las 15 primeras obras, de las 76 que llegaron y cuya temática es 'Puerto Montt ciudad bella'.

En conversación con Digital FM, Bahamonde sostiene que para este año les interesa reforzar el tema de los cambios en materia de reformas (tributaria, AFP y de educación) a sus asociados, así como también capacitar a los colaboradores en materia de atención de los turistas que llegan a la capital regional.

Para Bahamonde, es importante que en el comercio sea más amables y receptivos con quienes visitan la ciudad y acuden a los distintos establecimientos comerciales.

-En la Asamblea anual de la Cámara de Comercio que tendrá lugar mañana (hoy) será uno de los temas centrales, como los cambios en materia educacional.

-El problema es que no hay una definición fuerte, ya que se está aún en la fase de diálogo a nivel del Congreso. Creo que se llega a un feliz término en el sentido de que tras pasar muy rápido y sin mayor análisis por la Cámara de Diputados, instancia en la que tuvimos muy poco tiempo para exponer nuestras posiciones. No obstante, en el Senado se está haciendo todo lo contrario, ya que hay más diálogo y se están viendo alternativas que podrían mejorar esta iniciativa.

- Estamos de acuerdo en que se debe realizar una reforma de este tipo, porque mediante la consecución de estos recursos se podrá mejorar ostensiblemente la educación.

- Se está dejando para segundo término, lo cual pensamos que es a la inversa, la calidad de la educación. Y se está trabajando sólo en la parte de infraestructura. Lo que se debe tener presente es que en el año 1981, cuando traspasaron las escuelas a las municipalidades, desde la parte fiscal y por cambio de empleador, hubo que indemnizar a todos los profesores. Y de eso hoy no se está hablando, dado que se realizaría un nuevo traspaso desde las municipalidades al sector estatal. Y cuánto costará indemnizar a todos los docentes...