Secciones

Consejero del BC augura mayor crecimiento regional

Momento. Personero dice que la situación en esta zona es mejor que en el concierto nacional, dado que cuenta con productos (salmones) fuertes en exportación.

E-mail Compartir

Entre el 2,5 y el 3,5 por ciento, prevé el Banco Central (BC) como crecimiento, según lo que augura el Banco Central para el presente año.

Durante la mañana de ayer, el BC entregó el informe trimestral en una actividad que tuvo lugar en Puerto Varas, un día después de haberlo dado a conocer a la Comisión de Hacienda del Senado.

Joaquín Vial, consejero del Banco Central, explica que tras revisar la baja de la proyección de crecimiento -en principio se encontraba en el rango de entre un 3 y 4%- decidieron bajarla y dejarla entre un 2,5 y3,5%.

Sin embargo, esta tendencia podría ser distinta en el caso de esta región,

-

-Se reconoce el hecho de que la actividad fue más lenta que lo pronosticado para este año, a lo que se suma el que la inversión también cayó más allá de lo proyectado. Sin embargo, tenemos indicios de que distintos aspectos de la inversión se han estabilizado aunque existen distintos componentes de que hay un dinamismo importante. Y, en general, creemos que en los próximos meses se debería comenzar a ver un repunte y así terminar el año en este rango.

-En el corto plazo cualquier proyecto de ley de una magnitud como la de esta iniciativa hace que la gente espere hasta que salgan los proyectos para tomar decisiones y eso lleva -de alguna forma- a alguna postergación.

-Lo que vemos es un escenario en que la economía mundial está rebalanceando su crecimiento y nosotros en Chile también. Y en ese sentido, la regiones que tienen un componente fuerte de exportación y donde los mercados son países desarrollados, como puede ser el caso de Los Lagos, con algunos productos agrícolas y de piscicultura apunta a ellos y con un tipo de cambio favorable , es probable que las expectativas sean buenas.

-Ese es un número que corresponde al conjunto del país, ya que cada una de las regiones presenta dinámicas muy distintas. A veces, el país está creciendo y existen regiones que están estancadas y viceversa.

-No tenemos proyecciones regionales. Sin embargo, hemos visto un aumento del consumo de salmón y eso generó que los precios subieran y se creen condiciones más favorables. Y como decía, el rebalanceo de la economía mundial, de alguna medida, le ayuda a los productores de cosas que están más orientados a países desarrollados.

Cámara de Comercio conmemora sus 103 años

Tercera más antigua. Concurso de pintura y Noche del Curanto entre las actividades a realizar durante este mes.

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, se encuentra conmemorando sus 103 años de vida, la tercera más antigua del país, después de Valparaíso y Valdivia.

El día de aniversario es el 29 de este mes, por eso la cena la realizarán un día antes. En la ocasión y como es tradicional, este encuentro será junto a la comunidad que forma de ella, así como representantes de otras ciudades.

Es tradicional que en esta fecha le entreguen un premio a un empleado y a un empresario destacado durante el presente año.

Entre las actividades que tiene programada la entidad que preside Orlando Bahamonde, se encuentra la asamblea de socios con la cuenta semestral de la directiva. Y tendrá lugar el 25 de este mes en el Hotel Gran Pacífico, a las 19.30 horas, en primera citación.

Además, organizan la Tercera Noche del Curanto, en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt y los locatarios de Angelmó, como una forma de rescatar las tradiciones de esta ciudad. Y tendrá lugar desde las 18.30 horas, en el tradicional mercado de la capital regional. Junto con ello está la cuarta versión del concurso de pintura y cuya temática es 'Puerto Montt ciudad bella'.

De Mussy solidariza con diputada venezolana María Corina Machado

Apoyo. Parlamentario UDI llama a condenar violaciones a los DD.HH.

E-mail Compartir

El diputado UDI, Felipe De Mussy, expresó su solidaridad con su par venezolana, María Corina Machado, reconocida opositora al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y quien acusa ser víctima de constantes amenazas e intimidación.

De Mussy, quien recibió una carta de Machado en la que le da a conocer la compleja situación por la que atraviesa, sostiene que en Chile se tiene que entender que 'estamos en contra de todo este tipo de situaciones, como las violaciones a los derechos humanos y políticos de personas electas en democracia. Y de que no exista esta independencia de los poderes del Estado'.

El diputado del distrito 56 cuenta que durante estos días estuvo en contacto no sólo con ella, sino que con otras personas, aunque los líderes estudiantiles universitarios 'con los que me reuní cuando visité este país, hoy se encuentran presos'.

De la diputada opositora al régimen sostiene que no es efectivo que ésta se encuentre planificando un golpe de Estado en contra del mandatario.

Según De Mussy, el problema pasa porque en este país no existe independencia de parte de los poderes del Estado y si bien los tribunales y los jueces siguen funcionando, pero 'hace unas tres semanas se pusieron muy duros contra María Corina (Machado) y en los medios, además, la calificaron de 'apatriada', y cuyos planes de golpe de Estados fueron descubiertos'.

A ello se suma que personeros del Ejecutivo 'comenzaron a declarar que esperaban que la metieran presa'.

De Mussy advierte que lo que trata de decir la diputada es que en este país se está 'orquestando una situación que origine su detención'.

Según cuenta el parlamentarios UDI, fue durante las últimas dos semanas cuando más se complicó la situación para Machado.

Destaca que la presión internacional, cuando los países se involucran en este conflicto, es importante para que no quede impune 'cada cosa que uno haga'. De Mussy estudia la posibilidad de presentar un proyecto de acuerdo y de enviar una carta a la Presidenta para que se pronuncie en contra de estos sucesos.