Secciones

Interconexión Alerce - Puerto Montt

E-mail Compartir

El director regional del Serviu, Iván Leonhardt, informó que en 15 días se tendría que realizar el llamado a licitación para la ejecución del proyecto de interconexión vial Alerce - Puerto Montt. 'En una primera etapa se consideran 7 mil millones de pesos y contempla desde avenida Salvador Zurita en Alerce Norte, hasta avenida Norte Sur Dos y empalmar con Senda Central en la ruta V 625. La publicación del llamado a licitación será muy pronto. El total de las obras de interconexión en esta parte cuesta 10 mil 776 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 450 días corridos de duración de las obras desde el momento que se adjudica', precisó.

Otra vez colapsó Alerce y vecinos critican a las ex y actuales autoridades

Congestión. Hasta 2 horas, pasaron sobre una micro usuarios de la llamada Ciudad Satélite y hubo retrasos en los trabajos y lugares de estudio. Dirigentes sociales no quieren más reuniones.

E-mail Compartir

A18 días de la protesta realizada por los pobladores de Alerce, la llamada ciudad satélite vivió ayer, al comenzar la jornada, un serio problema de falta de transporte público de pasajeros y colapso de la única vía que conecta con la capital regional.

Algunos trabajadores que realizan este recorrido entre 45 minutos y una hora, ayer tardaron el doble para llegar a su fuente laboral y donde además algunos fueron amonestados. Similar situación ocurrió con los escolares y estudiantes universitarios, que una vez más tuvieron inconvenientes para poder ingresar a sus lugares de estudio.

Las micros que no paraban a los usuarios y la gigantesca congestión al llegar a Puerto Montt, exasperaron los ánimos de los alercinos y sus dirigentes sociales.

Cristián Oyarzo vive en Alerce Histórico y relató que pasó más de media hora desde que llegó a la parada en avenida Gabriela Mistral, para abordar un bus del recorrido urbano. 'Estuve esperando exactamente 35 minutos poder subirme a una micro, pasaron tres y nunca pararon. Allí estábamos como ocho personas, pero en la otra parada había seis personas más', contó.

El técnico en turismo se desempeña en la Carretera Austral y debe abordar un bus a las 7.15 horas, para llegar a su lugar de trabajo que está a 40 kilómetros de la Ruta 7. 'El problema es que los choferes a veces andan apurados, pero se olvidan de los pasajeros y del servicio que están entregando. Cuando logré subirme a una micro, estuve más de una hora viajando 10 kilómetros. Hoy (ayer) fue demasiado, porque en mi trabajo si sigo con atrasos reiterados voy a recibir una amonestación. Esto es muy problemático', apuntó.

Gladys Espinoza, presidenta de la junta de vecinos Lahuén de Alerce Sur y secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, ayer estaba complicada por la gran cantidad de reclamos de los residentes.

La dirigenta deslizó una dura crítica. 'Hemos tenido una reunión con la seremia de Transportes en Alerce Norte y después de 15 días (desde la última protesta), hemos planteado los mismos problemas, y no han arribado a ninguna solución. Dicen que la ley (que regula el transporte de pasajeros) es algo muerto. La administración (Gobierno) anterior y la de hoy 'valen callampa'; la línea Transmontt hace lo que quiere', comentó.

Gladys Espinoza insistió que en 'el sector la Colonia, en Alerces Sur y Norte, no hay locomoción. Bajan a los estudiantes, porque la tarjeta está vencida. Ellos -los microbuseros- hacen lo que quieren. Necesitamos que de una vez por todas las autoridades se decidan a solucionar ésto. Sólo algunas empresas de buses sirven, y les pedimos que no suban los pasajes a 500 pesos, que los congelen hasta fin de año, porque el servicio es pésimo; pero las autoridades no le ponen el cascabel al gato'.

Ximena Cofré, también dirigenta vecinal de Alerce Sur, agregó que ya no quieren más reuniones. 'Nos dicen que formemos una mesa de trabajo y nos reunamos cada 15 días, no queremos más eso, queremos soluciones. Los problemas siguen y las autoridades bien gracias. A todos estos problemas que estamos viviendo desde hace varios años, se sumará el aumento de la cesantía, porque la gente sigue llegando tarde a su trabajo por la falta de locomoción', reiteró. Insistió la dirigenta que 'cada vez que uno llega con retraso a su trabajo o al colegio, hay problemas. A los pequeños los dejan anotados, cuando no alcanzan a llegar a la hora, porque creen que se quedaron dormidos, y lo mismo ocurre con los empleados particulares, les cuestionan llegar atrasados y los amenazan con despidos', manifestó.

Ximena Cofré hizo un llamado a los parlamentarios de la zona a compenetrarse más con los problemas que se viven en el sector de Alerce. Recordó que son alrededor de 69 mil habitantes.

Quien también criticó lo que ocurre en Alerce, fue el ex diputado y actual consejero regional Carlos Recondo.

Para la autoridad, 'lo que vivimos hoy es sólo la constatación de la nula planificación que tuvieron quienes dieron origen al poblamiento de Alerce y que sólo intentaron dar solución a un problema de vivienda y nunca fueron capaces de pensar más allá que la gente necesita servicios básicos adicionales para tener una calidad de vida digna y hoy en día estamos viviendo las consecuencias', adujo. El core UDI añadió que 'el gobierno anterior consciente del problema tomó iniciativas que se traducen en la construcción de la nueva vía alternativa para facilitar la evacuación de más de 60 mil habitantes, pero tampoco se ha considerado un sistema de transporte público, que, reitero, le dé dignidad a la gente de Alerce'.

Elías Imio, presidente de la Junta de Vecinos de Alerce Histórico, añadió que entregaron a las autoridades un proyecto que permita la descongestión de avenida Gabriela Mistral. 'Pedimos que una vía que está al lado oeste pueda ser convertida en carretera o calle alternativa', afirmó.