Secciones

Experto mostrará taller de ecodiseño

Invitación. Evento se realizará mañana en el Hotel Manquehue.

E-mail Compartir

El Ecodiseño es una metodología nueva en Chile que armoniza los conceptos de sostenibilidad y desarrollo al buscar minimizar el impacto ambiental de los productos y servicios. Para explicar de qué se trata este nuevo enfoque en la producción de las empresas, la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile en conjunto con la Secretaría Regional de Medioambiente han gestionado que el ingeniero mecánico y experto en esta materia, Alejandro Chacón, realice en Puerto Montt un taller abierto a la comunidad titulado 'Ecodiseño, una herramienta de eficiencia e innovación'.

Esta actividad se llevará a cabo a partir de las 9 y hasta 13 horas de mañana en el salón 2 del Hotel Manquehue y está dirigida a todos quienes busquen compatibilizar el cuidado del medioambiente con el crecimiento de su empresa. 'Normalmente el término sostenibilidad es asociado a un aumento del costo de producción o a una inversión asociada que complica a las empresas. Sin embargo, el Ecodiseño busca lo contrario al disminuir aquellas ineficiencias en la producción y el costo que nacen al definir el ciclo de vida del producto, cuantificar sus impactos, priorizarlos y proponer nuevos diseños siguiendo directrices claras para lograr una innovación de menor impacto ambiental. Estas mejoras van desde la selección de materiales, la reducción de energía durante su uso o bien innovar el modelo de negocio, soluciones que están pensadas para generar mejores ofertas para el mercado tanto en el aspecto económico como en el medioambiental', comentó.

Agregó que si bien esta metodología está vigente desde hace 15 años en Europa con una normativa que regula el quehacer de la industria, en Latinoamérica recién se está incorporando, siendo los países más avanzados México, Brasil y Chile. 'Entre el 21 y 24 de octubre se realizará en Santiago el primer Congreso Latinoamericano de Ecodiseño, donde se expondrán los avances logrados.

Reclaman por donación en dinero que no ha llegado a escuela que necesita reparación

Pharmaq. Empresa depositó más de $3 millones en diciembre de 2013 para arreglar gimnasio de escuela Los Eucaliptos y obras están sin ser concretadas.

E-mail Compartir

Siete meses han pasado desde que la empresa Pharmaq de Puerto Montt realizó el primer depósito de 3 millones 235 mil pesos a la Dirección de Educación Municipal (DEM) y de esa forma comenzar a reparar el gimnasio de la escuela especial Los Eucaliptos, que los alumnos ya no utilizan hace un año porque las actuales condiciones se han convertido en un riesgo para los niños y niñas.

Se trata del 50 por ciento del total de la donación (6 millones y medio de pesos) que fue depositado el 9 de diciembre del año pasado. Pharmaq es una institución que en forma permanente ha colaborado con el establecimiento educacional, pero esta vez criticaron el retraso de los trabajos y su ejecución lo consideraron como un trámite burocrático.

El DEM de Puerto Montt se defiende y señaló que el retraso es porque se tuvieron que realizar reparaciones en el verano pasado en otras escuelas y liceos.

Gabriela Besoaín, secretaria ejecutiva de Pharmaq, dijo que los recursos fueron depositados directamente a la Municipalidad de Puerto Montt y en este caso al DEM. 'Su fin fue financiar un proyecto que la escuela nos presentó en su oportunidad denominado 'Tabique divisorio y cielo falso; camarines y baños escuela Diferencial Eucaliptos'. El gimnasio actualmente está sin uso y en general en muy malas condiciones', afirmó.

La ejecutiva anotó que Pharmaq desde el año 2007 ha estado apoyando y colaborando con el establecimiento.

Aseveró que este proceso ha sido lento y que afecta a los alumnos. 'Estamos muy comprometidos y es parte de nuestro RSE (Responsabilidad Social Empresarial). En general, todos los aportes entregados son en dinero, se utiliza como medio de canalización el DEM, mediante proyectos que la misma escuela nos presenta, y posteriormente estos son aprobados por las autoridades regionales y locales respectivas. Comparando el mismo proceso con otro anteriormente realizado, este ha sido mucho más burocrático, como también muy lenta la entrega y la ejecución de los recursos en este proyecto en particular. Consideramos que la lentitud del proceso, no nos afecta a nosotros directamente como compañía, sino más bien afecta directamente a los niños y a los profesores que deben hacer un esfuerzo mayor para poder enseñar y educar, en espacios con pésimas condiciones de infraestructura', apuntó.

Al aporte realizado en diciembre pasado, se sumarían en febrero de este año los restantes 3 millones 235 mil pesos, pero lo que no ha ocurrido porque las obras no se han concretado.

La directora de la escuela Los Eucaliptos, Myrtha Paz, manifestó que 'la empresa Pharmaq ha estado muchos años ayudando a nuestra escuela, y cuando llegan este tipo de proyectos, la idea es entregarlos hasta el final'.

La docente añadió que a partir de marzo comenzó a llegar el material, que fue lento este proceso, pero que prácticamente ya cuentan con todos los elementos para iniciar los trabajos. 'Es el DEM el que se pondrá con la mano de obra, pero faltan pequeños detalles de lo que se necesita. A mediados del año pasado, decidimos no seguir utilizando el gimnasio por los problemas que presenta en una de sus paredes y lo que constituye un peligro para nuestros alumnos', comentó.

El concejal PPD Héctor Ulloa dijo que cuando se realiza este tipo de donaciones, se debe considerar que se trata de niños y niñas. 'No me parece adecuado que los proyectos provenientes de empresas privadas, a través de fondos de responsabilidad social, no los ocupemos con la premura y eficiencia que las necesidades de nuestros niños y niñas requieren. Debemos atraer más recursos e inversión privada, y estos problemas no apuntan en esa dirección', recalca.

En la escuela especial Los Eucaliptos ubicada en la población La Colina, se cuenta con un internado y llegan diariamente más de 200 alumnos y alumnas. Ricardo Lanyon, director del DEM, reconoció que hubo un retraso en las obras, pero que comenzarán próximamente.

Se mejoraron otros establecimientos

E-mail Compartir

El director del DEM Ricardo Lanyon aseguró que los trabajos comenzarán pronto. 'Se produjo un atraso debido, principalmente, a que durante el verano, simultáneamente, se estuvieron efectuando mejoras de infraestructura en la mayoría de nuestras escuelas y liceos. Actualmente, se adquirieron todos los materiales para realizar el proyecto, los que ya se encuentran en la escuela, y durante esta semana se pretenden iniciar las obras. Comprendemos que exista preocupación, y agradecemos el compromiso que la empresa Pharmaq tiene con la Escuela Diferencial Los Eucaliptos, por lo que aseguramos que el mejoramiento del establecimiento se realizará a la brevedad posible', aseveró.